Salix retusa

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 493

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDF7-FDDF-FF05-FD38DAA32224

treatment provided by

Plazi

scientific name

Salix retusa
status

 

7. S. retusa View in CoL L., Syst. Nat. ed. 10, 2: 1287 (1759)

Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Helvetiae, Austriae, Italiae” [sec. Sp. Pl., ed. 2: 1445 (1763)]

Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 55, fig. 6 (1951); lám. 132

Arbusto de 0,1-0,3 m, con tallos rastreros y radicantes, raras veces erectos. Ramas glabrescentes, al fin glabras, de color naranja o castaño más o menos rojizo. Hojas de hasta 2 × 1 cm, oblongo-transovadas, transovadas, a veces transovado-lanceoladas o transovado-elípticas, con ápice obtuso, emarginado o retuso-truncado, base redondeada o cuneiforme (cortamente atenuada) y margen entero o con pocos dientes glandulosos o pocos pelos setáceos hacia la base, glabras, verdes y mates por ambas caras, sin glaucescencia en el envés; nervadura poco marcada en la que destaca solamente el nervio principal y los secundarios que sobresalen ligeramente por el envés; pecíolo de menos de 0,5 cm, generalmente glabro; estípulas inexistentes o reducidas a glándulas. Amentos de hasta 2 × 1 cm, paucifloros, coetáneos, terminales o subterminales, sobre pedúnculos cortos, foliosos, con raquis glabro o glabrescente; brácteas florales transovadas, oblongas, con ápice obtuso o retuso, de color uniforme, pocas veces con el ápice más obscuro, glabras, muy pocas veces con pelos setáceos por el borde. Flores con un número de nectarios inconstante; las masculinas con 2 estambres, de filamentos libres y glabros; las femeninas con pistilo glabro, pedicelado, estilo corto y estigmas bífidos. 2 n = 76*, 114*, 152*.

Laderas innivadas, zonas rocosas, neveros, etc.; suele formar escalones en laderas con solifluxión activa; más frecuente en substratos calizos; 2000-2700 m. VI-VIII. Montañas del S de Europa. Pirineos. And. Esp.: Ge Hu L Na. N.v., cat.: salenca retusa.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Salicaceae

Genus

Salix

Loc

Salix retusa

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

S. retusa

S. retusa
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF