Salix purpurea
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDE8-FDC2-FF5B-FC7BDB11241D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Salix purpurea |
status |
|
24. S. purpurea View in CoL L., Sp. Pl.: 1017 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Europae australioribus”
Ic.: Laguna, Fl. Forest. Españ., Atlas , lám. 25 (1884); C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 68, fig. 10 (1951); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 1: 371 (1987); lám. 141; fig. 24
Arbusto que alcanza los 6 m. Ramitas jóvenes y ramas viejas glabras, grisáceas, tan brillantes que a veces parecen blanquecinas (parecen estar barnizadas), amarillentas, castaño-rojizas o negras, a veces con pruina. Yemas generalmente opuestas, raramente alternas, glabras. Hojas 5-7 × 1-1,5 cm, opuestas, menos veces alternas, lineares, linear-lanceoladas, oblongo-transovadas o espatuladas, en el tercio superior anchas y dentadas, más estrechas y con el margen entero en los dos tercios inferiores, con ápice agudo y base normalmente redondeada, a veces cortamente atenuada o cuneiforme; glabras por ambas caras, por el envés frecuentemente glaucescentes, con 8-12 pares de nervios; pecíolo de menos de 0,5 cm, glabro, ensanchado en la base; estípulas inexistentes. Amentos 3 × 1 cm, precoces, opuestos, subopuestos o alternos, sésiles o sobre pedúnculos cortos, provistos de brácteas foliares caducas; brácteas florales elípticas o transovadas, de ápice obtuso, generalmente obscura solo en la punta, aunque a veces lo es en su totalidad, con largos pelos. Flores masculinas con estambres de filamentos pelosos, soldados a lo largo de toda su longitud y con apariencia de un único estambre, las anteras a veces también soldadas, éstas primero rojizas y más tarde negruzcas; las femeninas con pistilo pubescente, sésil, con estilo corto, glabro, y estigmas no bífidos. 2 n = 38.
Márgenes de los pantanos, lagunas, cursos de agua, gleras húmedas y arenas húmedas; 200-1500(2000) m. I-III. Casi toda Europa, N de África, cultivado en América. Desde Sierra Nevada hasta el Valle de Arán , más raro en el W de la Península. Esp.: (Ab) Al Av B Bi Bu Ca Cc Co CR Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo M Ma Na P S Sa Se Sg So SS (T) Te To V Va (Vi) Z Za. Port.: TM. N.v.: sarga, sarga fina, sarga colorada, sauce colorado, sauce amargo, sargatilla fina, saciña, saciño, sargatillo, mimbrera, mimbre; port.: salgueiro-de-casca-rôxa, vime-vermelho; cat.: aixalenca, salanca, salanca blanca, salenca, salenca blanca, sàlic, salze vimener, saulic, vimetera vermella; eusk.: zumarica, zumea, zume gorria.
Se utiliza en protección de riberas. Sus delgadísimas ramas son de gran calidad para cestería fina y complicada. Es una planta rica en salicilina, incluso más que la S. alba .
Observaciones.– Han sido descritas numerosas variedades. Además de la típica, var. purpurea –hojas alternas o menos frecuentemente opuestas, estrechamente transovado-lanceoladas, con base cuneiforme y dentadas sólo en la mitad superior–, podemos también reconocer en la Península la var. gracilis Gren. & Godr., Fl. France 3: 129 (1856) –hojas alternas u opuestas, siempre lineares o linear-lanceoladas, muy pocas veces con pelos rojizos por el envés–, la var. lambertiana (Sm.) W.D.J. Koch, Syn. Fl. Germ. Helv. : 647 (1837) [ S. lambertiana Sm., Fl. Brit. 3: 1041 (1804), basión.; S. purpurea subsp. lambertiana (Sm.) A. Neumann ex Rech. fil in Oesterr. Bot. Z. 110: 341 (1963)] –hojas alternas y opuestas, transovado-lanceoladas, con la base cuneiforme-redondeada y dentadas casi desde la base– y la var. amplexicaulis (Bory & Chaub.) Boiss., Fl. Orient. 4: 1187 (1879) [ S. amplexicaulis Bory & Chaub. in Bory, Exp. Sci. Morée, Bol . 3, 2: 277 (1832)] –hojas todas o casi todas opuestas, sésiles o subsésiles, alargadas, obtusas, acuminado-apiculadas, de base cordado-semiamplexicaule, con márgenes paralelos, dentadas hacia el ápice.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Salix purpurea
S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005 |
S. purpurea
S. purpurea |