Salix repens

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 510-512

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDE6-FDC0-FF5B-FB4BDBFF24C3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Salix repens
status

 

23. S. repens View in CoL L., Sp. Pl.: 1020 (1753)

S. arenaria View in CoL L., Sp. Pl.: 1019 (1753), p.p.

S. argentea Sm., Fl. Brit. 3: 1059 (1804)

S. repens subsp. argentea (Sm.) A. Neumann & Rech. fil. in Oesterr. Bot. Z. 104: 314 (1957)

S. repens var. microphylla (Schleich.) C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 128 (1951)

Ind. loc.: “Habitat inter montes Sueciae , locis humidis”

Ic.: Laguna, Fl. Forest. Españ., Atlas 1, lám. 23, figs. 6-10 (1884); C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 127, fig. 28 (1951); lám. 140

Arbusto rastrero que alcanza 1 m. Tallos tendidos, decumbentes, radicantes y con ramas erectas, al principio tomentosas, luego glabrescentes o glabras, las adultas glabras, castaño-rojizas, pardo-grisáceas o negras; corteza de los viejos tallos algunas veces se exfolia. Hojas alternas y a veces opuestas en la base de las ramas, hasta 2 × 1(1,5) cm, oblongo-transovadas, elípticas, lanceoladas, transovado-lan-

511511511511511511 ceoladas, ápice agudo recurvado, raramente obtuso, base redondeada, margen revoluto, con pocos dientes o entero; glabras, glabrescentes a veces pubescentes, de color verde obscuro oliváceo por el haz, pubescentes con pelos adpresos y seríceos, pero a veces glabrescentes o hasta completamente glabras y glaucas por el envés; pecíolo de menos de 0,5 cm, peloso, con base ensanchada; estípulas reducidas a glándulas o pocas veces presentes, lanceoladas. Amentos 3 × 1 cm, alternos, pocas veces opuestos, coetáneos o subcoetáneos, laterales, a veces subterminales, por rareza sésiles, o bien sobre pedúnculos cortos con brácteas foliáceas; brácteas florales transovadas, oblongas, lanceoladas, con ápice obtuso o emarginado, normalmente más obscuro, aunque muchas veces toda ella uniformemente obscura, con largos pelos. Flores masculinas con estambres de filamentos libres, pelosos, a veces glabros; las femeninas con pistilo pubescente, glabrescente y hasta glabro, sobre un largo pedicelo, estilo corto y estigmas bífidos o mazudos. 2 n = 38*.

Arenas sueltas, en las dunas costeras, prados húmedos y a orillas de los pantanos; 0-1500 m. IV-VI. N, W y C de Europa, E y C de Asia. N, W y C peninsulares. Esp.: C Lu O Or Po S Sg SS Za. Port.: BL DL Mi. N.v., port.: salgueiro-rastejante, salgueiro-anão; cat.: salenca repent.

Observaciones.– Especie tan variable que, en el material estudiado, hemos podido comprobar cómo las hojas en brotes jóvenes aparecen cubiertas con espesa capa de pelos aplicados que les dan un aspecto plateado, pero incluso en la misma ramita a veces las hojas de la base son glabras, muchas veces bastante más pequeñas, y también de forma más oblonga, pero las de la punta llegan a ser anchamente elípticas. Dentro de la misma población también, aunque con mucha menor frecuencia, se encuentran flores femeninas con pistilo glabro.

Se ha citado en Pirineos, pero su presencia allí es muy dudosa. Las poblaciones ibéricas corresponderían a la subespecie típica (incl. subsp. argentea ), si aceptamos más de una.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Malpighiales

Family

Salicaceae

Genus

Salix

Loc

Salix repens

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

S. repens

S. repens
1753
Loc

S. arenaria

S. arenaria L., Sp. Pl.: 1019 (1753)
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF