Salix ceretana, (P. Monts.) Chmelar
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDE4-FDCE-FF5B-FCE2DA2D26FE |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Salix ceretana |
status |
|
21. S. ceretana (P. Monts.) Chmelař View in CoL in Int. Dendrol. Soc. Year Book 1981: 111 (1981)
S. lapponum subsp. ceretana P. Monts. View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 2: 440 fig. 1-2 (1950) [basión.]
S. lapponum auct. hisp.,
Ind. loc.: “Cerdaña de Martinet, en el valle de La Llosa: faldas meridionales de Montmalús, en una turbera, sobre la Cabana de l’Esparver, a 2350 m, 18-6-1950. Llega hasta los 2500 m, en una cubeta glaciar situada cerca de los picos de Pessons y Gaït”
Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 87, fig. 14 (1951); lám. 139
Arbusto erecto, c. 1 m, más alto en lugares protegidos y umbrosos, solo decumbente en los más expuestos, con tallos rastreros, recios, tortuosos, nudosos y gruesos, en su juventud incano-pelosos, pero los adultos pardo-rojizos, glabros y brillantes; madera descortezada lisa. Yemas de los brotes transovado-obtusas, derechas, pardas, pelosas. Hojas 1,5-4 × 1-2 cm, elípticas, oblongo-lanceoladas, rara vez estrechamente lanceoladas, acuminadas u obtusas, atenuadas o redondeadas en la base; enteras o ligeramente denticuladas en el margen; haz y envés con pelos adpresos, seríceos, por el envés con pelosidad más densa, verde claras y brillantes, aunque a pesar de ello la nerviación es perceptible; pecíolo de 0,5 cm, finamente peloso; estípulas de ordinario inexistentes, solo excepcionalmente desarrolladas, estrechas, lanceoladas, caducas. Amentos precoces, terminales, primero sésiles, luego sobre un pedúnculo corto con brácteas foliáceas, los masculinos de hasta 2,5 × 1,5 cm, los femeninos 4(9) × 1,5 cm, muy densos, tomentosos; brácteas florales elípticas o transovadas, más o menos agudas, con pelos densos, largos y rectos, y ápice castaño-negruzco. Flores masculinas con estambres de filamentos libres y glabros, anteras al principio amarillas, luego de color pardo obscuro; flores femeninas con pistilo tomentoso, subsésil, estilo largo, estigmas lineares, curvados, emarginados o divididos.
Turberas, prados encharcados, bosques húmedos; 2300-2350 m. VI-VII. Pirineo ceretano, en Francia y Andorra. And. N.v., cat.: salenca cerdana.
Observaciones.– Aunque algunos autores no separan la planta andorrana de S. lapponum L., el monógrafo citado insiste en su autonomía.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Salix ceretana
S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005 |
S. ceretana (P. Monts.) Chmelař
Chmelar 1981: 111 |
S. lapponum subsp. ceretana
P. Monts. 1950: 440 |