Populus
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FDC1-FDE8-FDAB-FB18DC252114 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Populus |
status |
|
1. Populus View in CoL L.**
[ Pópulus f. – lat. populus, -i f. = chopo ( Populus sp. ) y su madera ]
Árboles. Hojas alternas, con estípulas membranáceas fugaces, a menudo polimorfas, las de los macroblastos (hojas turionales) distintas de las de los braquiblastos; pecíolo largo, generalmente comprimido lateralmente, con frecuencia glanduloso. Yemas invernantes con varios catafilos imbricados. Amentos laterales, sin hojas en la base, cilíndricos, sésiles o pedunculados, de raquis flexible, por lo que suelen ser colgantes; brácteas florales dentadas o laciniadas, caducas. Flores con disco nectarífero ± truncado oblicuamente; las masculinas, 6-32 estambres, de filamentos filiformes, libres; las femeninas, de ovario sésil o subsésil, envuelto en la base por el disco nectarífero. Cápsula glabra.
Observaciones.– El cultivo de árboles de este género está muy extendido, tanto con fines ornamentales como para la producción de madera. La gran facilidad con la que se multiplican vegetativamente muchas de sus especies y su rápido crecimiento han propiciado su importancia económica, que a su vez ha dado lugar a la selección antrópica de pies con características singulares, así como a la de híbridos interespecíficos obtenidos en cultivo, a partir de los cuales se producen, por esquejado, clones que se utilizan masivamente en plantaciones. A causa de la difundida utilización de numerosos clones en medios riparios y de la posibilidad de que puedan presentarse plantas asilvestradas procedentes del desgajado y arraigo de fragmentos de pies plantados, resulta muy difícil determinar la procedencia de muchos individuos y, por ende, la distribución de numerosas estirpes, así como muy fácil atribuir un origen espontáneo o subespontáneo y una categoría taxonómica varietal o subespecífica a pies procedentes de un clon, sea o no hibridógeno, seleccionado artificialmente.
A las dificultades señaladas hay que añadir la escasez de materiales de herbario y lo incompleto de los mismos, en los que muy raramente se pueden observar muestras del mismo pie con amentos y hojas y, ni siquiera, de braquiblastos y macroblastos del mismo individuo.
La presencia en Elche (Alicante) de Populus euphratica Olivier, Voy. Emp. Othoman, Atlas , figs. 45, 46 (1801) – P. ilicitana Dode in Bull. Soc. Dendrol. France 3: 163 (1908). N.v.: olmo blanco, chopo de Elche; cat.: pollancre d’Elx, om blanc, xop blan–, donde actualmente vive una población de pies femeninos a lo largo de un canal de riego derivado del embalse de Elche, en el río Vinalopó, tiene, sin duda, origen antrópico, y al decir de C. Vicioso, no muy antiguo –cf. Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 10-13 (1951). Más recientemente se ha introducido en otras localidades del S peninsular. Este chopo, oriundo del N de África y SW y C de Asia, es un árbol de 6-15(20) m, de corteza gris clara y madera rojiza, más dura que la de otras especies de género; hojas coriáceas, glaucas, concolores, pronto glabras; las de los macroblastos, ± oblongo-lanceoladas, enteras o esparcidamente dentadas hacia el ápice; las de los braquiblastos, de ± aovado-triangulares a reniformes, ± profunda y esparcidamente dentadas, o enteras las de la parte inferior de la copa; flores femeninas largamente pediceladas, en amentos muy laxos; cápsula con 2-3 valvas. Manifiesta una gran tolerancia a las aguas salobres.
Bibliografía.– J. RUIZ DE LA TORRE & L. CEBALLOS, Árb. España Penins. (1971); C. VICIOSO in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 57: 6-24 (1951).
1. Hojas de los braquiblastos romboidales, cuneadas o redondeadas en la base, con el margen crenado-serrado; yemas invernantes glabras, muy viscosas; brácteas de los amentos glabras ................................................................................................ P. nigra
– Hojas de los braquiblastos suborbiculares, subovales o subpentagonales, con el margen entero, espaciadamente dentado o dentado-lobulado, yemas invernantes pubescentes o tomentosas, en ocasiones finalmente glabras, poco o nada viscosas; brácteas de los amentos ciliadas ................................................................................................. 2
2. Hojas adultas glabras y verdes por ambas caras; yemas invernantes algo viscosas, ligeramente pubescentes o finalmente glabras ........................................... 2. P. tremula
– Hojas adultas tomentosas por el envés o, en ocasiones glabras, verdes por el haz y blancas o grisáceas por el envés; yemas invernantes no viscosas, tomentosas o finalmente glabras .................................................................................................. 3. P. alba
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.