Capparis spinosa subsp. spinosa

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano, 2005, Flora Iberica / Vol. III: Plumbaginaceae (partim) - Capparaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 519

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039087F1-FD91-FDBB-FF05-FAA9DBC82511

treatment provided by

Plazi

scientific name

Capparis spinosa subsp. spinosa
status

 

a. subsp. spinosa View in CoL View at ENA

C. deserti (Zohary) Täckh. & Boulos View in CoL in Publ. Cairo Univ. Herb. 5: 14 (1974)

Arbusto o pequeño árbol con las ramas ± ascendentes. Hojas obovadas, elípticas u ovadas, cartáceas, conspicuamente mucronadas. Estípulas al menos de 2 mm, generalmente espinosas. Flores de 4-6 cm de diámetro.

Espontánea, cultivada o naturalizada; 0-1000 m. VI-IX. Región mediterránea, principalmente en la parte occidental. S y E de la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: (A) Al Ba Ca Co Cs Gr Hu J L Ma Mu PM Se (T) V. Port.: (E).

Observaciones.– Muchos autores separan de las formas típicas una variedad con el pecíolo foliar asurcado. Pero a veces resultan difícilmente distinguibles, pues formas cultivadas o naturalizadas de la variedad típica tienen, entre otros caracteres, un pecíolo ± asurcado. La var. spinosa se caracteriza por sus hojas de pecíolo no asurcado, de limbo generalmente ovado, truncado o redondeado en la base, a veces cordado, obtuso y con un mucrón generalmente de más de 0,25 mm en el ápice, el nervio medio prominente por el haz; sépalos 1,5-2 cm; pétalos 2,5-3 cm y bayas 2-3 cm, ovoideo-cilíndricas o piriformes. Es una planta cultivada y subespontánea, que se localiza en el S y E de la Península Ibérica y en las Islas Baleares. Esp.: (A) Gr (PM) (V). Port.: E. La var. canescens Coss. , Notes Pl. Crit. 2: 28 (1849) [C. spinosa subsp. canescens (Coss.) A. Bolòs & O. Bolòs in Misc. Fontseré: 88 (1961); C. ovata Desf., Fl. Atlant. 1: 404 (1798); C. sicula Veill. in Duhamel, Traité Arbr. Arbust. ed. 2, 1: 159 (1801); C. ovata subsp. sicula (Veill.) Pugnaire in Blancoana 7: 121 (1989)] se caracteriza por sus hojas con pecíolo asurcado, limbo 2,5-3 × 4-5 cm, generalmente de elíptico a obovado, de ápice redondeado, mucronado, y base de redondeada a subtruncada, con nervio medio profundamente asurcado por el haz; sépalos 2-3 cm; pétalos 2-3,5 cm y bayas 2-2,5 cm, ovoideas. Planta mediterránea que vive en terrenos incultos y en cultivos, sobre suelos margoso-arcillosos, en el S y E de España. Esp.: Al Ba Ca Co Gr Hu J L Ma Mu PM[Mll] Se (T) V.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Brassicales

Family

Capparaceae

Genus

Capparis

Loc

Capparis spinosa subsp. spinosa

S. Castroviejo, C. Aedo, S. Cirujano, M. Lainz, P. Montserrat, R. Morales, F. Munoz Garmendia, C. Navarro, J. Paiva & C. Soriano 2005
2005
Loc

C. deserti (Zohary) Täckh. & Boulos

Tackh. & Boulos 1974: 14
1974
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF