Podonidae Mordukhai-Boltovskoi, 1968 Género

Sandoval-Navarrete, Carlos Alberto, Hernández-Márquez, Sinuhé, Zamudio-Resendiz, María Eugenia, Núñez-Resendiz, María Luisa, Márquez-Valdelamar, Laura Margarita & Sentíes, Abel, 2024, Nuevos registros de Appendicularia (Urochordata) y otras especies de zooplancton en el Pacífico tropical mexicano, Acta Zoológica Lilloana 68 (2), pp. 309-341 : 313-315

publication ID

https://doi.org/10.30550/j.azl/1974

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/038EFD19-502E-FFC6-FE0C-F9555C47F838

treatment provided by

Felipe

scientific name

Podonidae Mordukhai-Boltovskoi, 1968 Género
status

 

Familia Podonidae Mordukhai-Boltovskoi, 1968 Género View in CoL View at ENA Pseudevadne Claus, 1877

Pseudevadne tergestina Claus, 1877 Figura 2

Protónimo.— Evadne tergestina Claus, 1864 .

Sinonimia.— Evadne tergestina Claus, 1864 ; Pleopis schoedleri Chernyavskii, 1868 ; Pleopis tergestina Claus, 1877 ; Podon schoedleri Caporiacio, 1938 .

Localidad tipo.— No documentada.

site where they were located (NRPM: New record for the Mexican Pacific, RE: Specific record).

Tipo de

Phylum Clase Orden Familia Género Especie Sitio

registro

Arthropoda Branchio- Ctenopoda Sididae Penilia Penilia avirostris Dana, RE Bahía de Acapulco y poda 1849 Acapulco

Onycho- Podonidae Pseude- Pseudevadne tergestina RE Bahía de Acapulco y poda vadne Claus, 1877 Acapulco

Chordata Appendi- Copelata Fritillariidae Appendi- Appendicularia sicula NRPM Bahía de Manzanillo y cularia cularia Fol, 1874 Laguna de Cuyutlán

Fritillaria Fritillaria formica NRPM Bahía de Manzanillo, digitata Lohmann in Laguna de Cuyutlán , Lohmann & Buckmann, Bahía de Acapulco y 1926 Acapulco

Fritillaria formica NRPM Bahía de Manzanillo, tuberculata Lohmann in Laguna de Cuyutlán , Lohmann & Buckmann, Bahía de Acapulco y 1926 Acapulco

Fritillaria haplostoma NRPM Bahía de Manzanillo, Fol, 1872 Laguna de Cuyutlán , Bahía de Acapulco y Acapulco

Fritillaria pellucida NRPM Bahía de Manzanillo, omani Fenaux, 1967 Bahía de Acapulco y Acapulco

Fritillaria pellucida NRPM Bahía de Manzanillo, typica (Busch, 1851) Bahía de Acapulco y Acapulco

Oikopleu- Oikopleura Oikopleura albicans NRPM Bahía de Acapulco y ridae (Leuckart, 1854) Acapulco

Oikopleura cophocerca NRPM Acapulco

(Gegenbaur, 1855)

Oikopleura dioica Fol, RE Bahía de Acapulco

1872

Oikopleura fusiformis NRPM Bahía de Manzanillo, cornutogastra Aida , Bahía de Acapulco y 1907 Acapulco

Oikopleura fusiformis NRPM Bahía de Manzanillo, Fol, 1872 Bahía de Acapulco y Acapulco

Oikopleura longicauda NRPM Bahía de Manzanillo, (Vogt, 1854) Laguna de Cuyutlán, Bahía de Acapulco, Laguna de Chacahua y Bahía de Puerto Escondido

Oikopleura rufescens NRPM Bahía de Manzanillo, Fol, 1872 Bahía de Acapulco y Acapulco

Registros.— Nuevo registro para los estados de Guerrero (Acapulco), Oaxaca (Bahía de Puerto Escondido) y Colima ( Laguna de Cuyutlán y Bahía de Manzanillo) .

Diagnosis (hembra).— Especie de caparazón con morfología variable que va desde oval a triangular (Reuleaux). El caparazón de algunos ejemplares presenta un patrón moteado. Terminación del abdomen redondeada y nunca aguzada; espina terminal ausente. Cámara de cría adopta la forma del caparazón. Ojo grande y facetado. Órgano nucal situado por encima del ojo y aproximadamente a la mitad de este. Bandas musculares del segundo par de antenas separadas. Cuatro pares de toracópodos con exopoditos cilíndricos y reducidos. Exopoditos I a IV con 2, 3, 3, 1 setas, respectivamente.

Tamaño (n= 30).— 0.80 mm a 1.30 mm.

Distribución y ecología.— Se considera una especie cosmopolita de aguas cálidas someras tropicales y subtropicales, principalmente de hábitos costeros, aunque puede ser encontrada en zonas oceánicas y estuarinas ( Ramírez, 1981; Mujica y Espinoza, 1994; Guerrero, Hernández, Morales, López, Montiel, 2016). Es común encontrarla asociada a poblaciones de Penilia avirostris ( Mejillón-Del Pezo, 2008) .

Observaciones.— Debido a la variabilidad morfológica del caparazón, pue- de llegar a confundirse con Evadne nordmanni . Puede diferenciarse por la ausencia de la espina terminal en el abdomen, arreglo de las bandas musculares y configuración de las setas en los exopoditos. En este estudio, esta especie se encontró en estaciones oceánicas, costeras y estuarinas, siendo más abundante en estas últimas dos.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF