Género
publication ID |
https://doi.org/10.30550/j.azl/1974 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/038EFD19-502D-FFC7-FDBD-FE885E84F8FB |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Género |
status |
|
Penilia avirostris Dana, 1849 Figuras 3 y 4
Protónimo.— En este estudio se le asigna: Penilia orientalis Dana, 1852 .
Sinonimia.— Penilia orientalis Dana, 1852 ; Penilia pacifica Kraemer, 1895 ; Penilia schmackeri Richard, 1895 .
Localidad tipo.— Río de Janeiro.
Registros.— Nuevo registro para el estado de Guerrero (Acapulco) y Colima ( Laguna de Cuyutlán y Bahía de Manzanillo). También se encuentra en Bahía de Puerto Escondido, Oax .
Diagnosis (hembra).— Especie de caparazón bivalvo y transparente que cubre el tórax y extremidades torácicas. Borde del caparazón densamente denticulado en su margen ventral y posterior, con terminación en su extremo posterior por una prominente espina dorsal. Región cefálica redondeada. Rostro con terminación en punta. Ojo compuesto pequeño desprovisto de ocelo. Seis pares de toracópodos. Postabdomen largo y estrecho, con prominente garra postabdominal armada por numerosos dentículos en su margen dorsal y dos dientes de diferente tamaño próximos a la base. Pécten distal ligeramente sobresaliente en comparación al medio y proximal.
Tamaño (n=25).— 0.80 mm a 1.3 mm.
Distribución y ecología.— Se considera una especie cosmopolita y eurihalina, propia de sistemas costeros y neríticos de aguas tropicales y subtropicales cálidas, aunque puede ser encontrada en zonas oceánicas y estuarinas ( Ramírez, 1981; Mujica y Espinoza, 1994; Guerrero et al., 2016). Es común encontrarla asociada a poblaciones de Pseudevadne tergestina ( Mejillón-Del Pezo, 2008) .
Observaciones.— Conway (2012), menciona la presencia de vesículas esféricas vítreas aproximadamente a la mitad de la longitud en las setas grandes de los toracópodos. Esta característica no fue observada en ninguna de las poblaciones analizadas. En este estudio, esta especie se encontró en estaciones oceánicas, costeras y estuarinas, siendo más abundante en estas últimas dos.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.