Carlina racemosa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FFED-FFBA-FF19-9433C32EFD55 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Carlina racemosa |
status |
|
2. C. racemosa L. View in CoL , Sp. Pl.: 829 (1753)
C. lanata sensu Willk., Suppl. Prodr. Fl. Hispan. : 89 (1893), non L., Sp. Pl.: 828 (1753) Ind. loc .: “Habitat Hispaniae desertis” [lectÓtipo designado por E. Petit in Bull. Mus. Natl. Hist. Nat., B, Adansonia 9: 418 (1988): LINN]
Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 15, lám. 743 II figs. 7-11 (1852); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 172 (1987)
Hierba anual, espinosa, con tomento blanquecino de pelos unicelulares araneosos, o glabra. Tallos hasta de 36 cm, erectos, simples o ramificados desde la base y, por lo general, ramificados al menos en la mitad o el tercio superior, de secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados –costillas ocultas por el indumento, cuando hay–, foliosos, con indumento denso y blanco de pelos unicelulares araneosos aplicados, o glabros. Hojas hasta de 50 × 21 mm, rÍgidas, sésiles, menores hacia la parte superior del tallo, no decurrentes, a menudo recurvas y ± conduplicadas, espinosas, oblongas, oblongo-lanceoladas o estrechamente oblongo-elÍpticas, con nervadura pinnada destacada por ambas caras –especialmente el nervio medio–, concoloras, verde-blanquecinas, con pelos araneosos; las basales de sinuado-dentadas a pinnatÍfidas, con lÓbulos triangulares o bilobados, agudos y con espina terminal hasta de 5 mm, a menudo secas o inexistentes en la antesis; las medias semejantes, con lÓbulos muy poco marcados, y las inmediatas a los capÍtulos en pseudoinvolucro; hojas involucrales 12-52 × 10-21 mm, similares al resto, arqueado-patentes, a menudo superando el involucro. CapÍtulos terminales y axilares, sésiles, en inflorescencias complejas dicÓtomas, corimbiformes o espiciformes. Involucro 12-18(20) × (6)8-14(15) mm, ovoide, con indumento densamente araneoso, blanquecino, que sobrepasa notablemente a las flores; brácteas muy desiguales; las externas en varias series, con formas de transiciÓn a hojas involucrales, ± arqueado-patentes, lanceoladas u oblongo-espatuladas, agudas, con dos o tres pares de lÓbulos cortos, bilobados o trilobados y con fuertes espinas terminales, a menudo las más internas de un pardo ± obscuro; las medias adpresas, lanceoladas, subenteras –con algún diente disperso–, uninervias, verdosas, con el tercio superior amarillento o de un color acastañado purpúreo al menos en la cara externa, densamente araneosas, con espina apical hasta de 0,4 mm, de un color acastañado purpúreo; las internas 10-16 × 1,4-2(2,3) mm, radiantes y mucho mayores que las medias y las flores, estrechamente oblongo-espatuladas, subenteras –con algún diente en la parte superior–, ± cartáceas, quebradizas, de un amarillo limÓn –a menudo también con bandas de color acastañado purpúreo por la cara externa–, glabras, por lo general con espÍnula apical hasta de 0,2 mm. Receptáculo con páleas laceradas en segmentos fusiformes, denticulados, mucronados, uno de ellos prácticamente libre hasta la base y de mayor longitud que el resto, blanquecinas. Corola (6,2)6,6-8,4(8,6) mm, amarillenta o de un amarillo verdoso, rara vez la parte distal del tubo y los nervios purpúreos, glabra; tubo 1,2-1,9 mm; limbo 4,8- 6,9 mm, con 5 lÓbulos de (1)1,2-1,8 mm, erecto-patentes, triangulares, iguales, papilosos hacia el ápice en la cara interna. Estambres con filamento de (1,4)1,6-5 mm; anteras 3-4,6(4,8) mm, amarillas, con apéndices basales de 1-1,8 mm, fimbriados. Estilo hasta de 11,8 mm, amarillento o purpúreo –al menos las ramas–, con ramas hasta de 0,8 mm, al principio aproximadas y cuando receptivas ligeramente separadas, pubérulas en la cara abaxial. Aquenios 2-3 × 0,5-1 mm, cilÍndricos u obcÓnicos, de secciÓn ± elÍptica, densamente serÍceos, con pelos blanquecinos, o de un pardo dorado en los frutos muy maduros, que sobrepasan la placa apical en c. 0,8 mm; nectario 0,15-0,2 mm, ± cilÍndrico; hilo cárpico 0,2-0,4 mm, ± circular, con borde cartilaginoso estrecho, blanquecino. Vilano 6-7,4(8) mm, con una fila de pelos plumosos –con cilios hasta de 4,7 mm–, blanquecinos o de un color dorado, soldados en fascÍculos de dos o tres. 2 n = 20.
BaldÍos, barbechos, dehesas, pastos nitrificados, orillas de camino y cunetas; 10-1100 m. (VI)VIIX(XI). W de la RegiÓn Mediterránea –PenÍnsula Ibérica, Cerdeña, Marruecos y Argelia– y Oriente PrÓximo –Israel–. Dispersa por la PenÍnsula Ibérica, a excepciÓn del N y E. Esp.: (Ab) Al Av Ba Ca Cc Co CR Gr (Gu) H J M Ma Mu (Sa) Se To Za. Port.: AAl Ag BAl BB BL E R TM. N.v.: cardo, cardo abejero, cardo asnil, cardo cuco, cardo de uvas, carlina española; port.: cardo-asnil, carlina, cardo-amarelo-anual.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Carlina racemosa
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
C. racemosa
L. 1753: 829 |