Onopordum L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FFD6-FF9C-FDFE-972CC647FE73 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Onopordum L. |
status |
|
6. Onopordum L. View in CoL *
[ OnopÓrdum , -i n. – gr. onópordon ,-órdou n.; lat. onopradon,-i n. (en otras lecturas, onopordon ) = según parece, el cardo borriquero (O.Acanthium L.) –de gr. ónos,-ou m./f. = asno, asna; y el verbo gr.
pérdomai = peer); al respecto, viene a decir Plinio (27.110): “Los asnos, tras haber comido esa planta,
dÍcese que lanzan crepitaciones”–. El nombre genérico Onopordum L. ( Compositae ) fue establecido por Linneo (1737: 243) en sustituciÓn de Onopordon de S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém.
Math. Phys. (Paris, 4.º) 1718: 152-153, 189, 190, figs. 39, 50 (1719), y validado en Linneo (1753: 827; 1754: 359)]
Hierbas anuales, bienales o perennes, espinosas, con pelos unicelulares araneosos, pelos pluricelulares uniseriados –glandulÍferos o no– y glándulas ± sésiles. Tallos simples, ramificados solo en la parte superior, o bien ramificados ya desde la base, alados en toda su longitud, a veces plantas acaules. Hojas alternas o todas rosuladas, pecioladas o sésiles y decurrentes, dentadas, pinnatÍfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, rara vez pinnadas, con margen dentado y espinoso. CapÍtulos multifloros, por lo general terminales, solitarios o en grupos –estos, a su vez, en inflorescencias complejas racemiformes o corimbiformes–, ± pedunculados, discoides, homÓgamos. Involucro ovoide, cÓnico-ovoide o ± globoso; brácteas aparentemente dispuestas en 7-13 series, ± coriáceas, imbricadas, mayores hacia el interior aunque a veces las medias mayores que el resto, las externas y medias erectas, erecto-patentes o reflexas, todas con espina terminal. Receptáculo plano o ± convexo, alveolado, glabro, con alvéolos provistos de una escama marginal. FlÓsculos hermafroditas, que sobrepasan o no el involucro. Corola tubular, pentámera, ± zigomorfa, glabra o a veces glandulosa, blanca o con mayor frecuencia rosado-violeta, con tubo y limbo netamente diferenciados, este con 5 lÓbulos desiguales –tres con los senos más profundos que el resto–. Estambres con filamentos libres, lisos o algo papilosos, glabros, insertos en la base del limbo de la corola; anteras con conectivo prolongado en una lengüeta apical lanceolada ligeramente incurva, calcariformes en la base, con apéndices basales filiformes, hialinos, fimbriados. Estilo liso, con dos ramas unidas al principio y luego erecto-patentes en su extremo, delimitadas por un anillo de pelos colectores cortos, el resto glabro, rodeado en la base por un nectario, que persiste en el aquenio a modo de prominencia sobre la placa apical. Aquenios homomorfos, obovoides o ± elipsoidales, de secciÓn ± cuadrangular, con 4(5) costillas longitudinales conspicuas y varios nervios tenues en cada cara y superficie ± cerebroide o transversalmente rugosa, glabros, truncados en el ápice, con placa apical ± plana , de borde entero y con nectario subcilÍndrico y pentalobulado; hilo cárpico subbasal, ± ovado o elÍptico; sin eleosoma. Vilano simple, blanquecino, blanco-amarillento, rosado, blanco-rosado o pardo-blanquecino, frágil y prontamente caedizo, con dos o tres filas de pelos unidos por la base en forma de un anillo tetra o pentangular, de escábridos a subplumosos, ± iguales o, con mayor frecuencia, uno o dos más largos y gruesos que el resto. x = 17.
Observaciones.– Comprende unas 60 especies nativas de Europa, la RegiÓn Mediterránea y el C y W de Asia [cf. A. Susanna & N. Garcia in Kubitzki (ed.), Fam. Gen. Vasc. Pl. 8: 134 (2007)], algunas de las cuales se cultivan como ornamentales por la vistosidad del indumento blanco de sus Órganos vegetativos (v.gr., O. acanthium y O. nervosum ).
Sus especies suelen ser polinizadas por himenÓpteros, lepidÓpteros, coleÓpteros y hemÍpteros [cf. H.L.H. Müller, Fertilisation Fl.: 344-345 (1883)]. En O. acanthium la fecundaciÓn se lleva a cabo por autopolinizaciÓn o mediante polinizaciÓn cruzada –también con el concurso del viento– y la producciÓn de frutos por planta es muy alta, de 100 a 50 000 [cf. M.M. Qaderi & al. in Acta Oecol. 27: 67-74 (2005)]. En el presente tratamiento, la medida de la anchura del involucro no incluye la parte patente o reflexa de las brácteas.
Bibliografía.– J. ARÈNES in Notul. Syst. (Paris) 10: 207-233 (1942); W.J. DRESS in Baileya 14: 75-86 (1966); N. GARCIA & AL. in Austral. Syst. Bot. 21: 301-311 (2008); G. GONZÁLEZ & AL. in Candollea 47: 181-213 (1992); P.C. O’HANLON & AL. in N.R. SPENCER (ed.), Proc. X Int. Symp. Biol. Control Weed: 281-288 (2000); M.G. ROUY in Bull. Soc. Bot. France 43: 577-599 (1896).
1. Planta acaule; vilano (13)16-30 mm, de igual longitud o más largo que la corola, subplumoso, con barbillas de 0,15-0,25(0,3) mm ............................................. 7. O. acaulon
– Planta caulescente; vilano 5-16 mm, más corto que la corola, escábrido, con dentÍculos de (0,05)0,1-0,15 mm, o bien subplumoso, con barbillas de 0,15-0,25(0,5) mm ............ 2
2. Alas del tallo de 1-5(8) mm de anchura; la mayorÍa de las hojas basales pinnadas; vilano escábrido ................................................................................................... 6. O. hinojense
– Alas del tallo de (3)4-25 mm de anchura; la mayorÍa de las hojas basales pinnatÍfidas o pinnatipartidas, rara vez algunas pinnatisectas; vilano escábrido o subplumoso ............ 3
3. Brácteas involucrales ± adpresas y erectas, muy rara vez patentes tras la antesis ............. ................................................................................................................... 5. O. nervosum
– Al menos las brácteas externas o medias patentes o reflexas tras la antesis ................... 4
4. Brácteas involucrales medias de (3)5-9 mm de anchura; corola 24-42 mm .................... 5
– Brácteas involucrales medias de 2-4,5(5) mm de anchura; corola (13)18-25 mm .......... 6
5. Brácteas involucrales medias con la porciÓn reflexa o patente por lo general aplanada y más corta –sin incluir la espina– que la parte basal adpresa; vilano con pelos de (8)11-16 mm, al menos uno o dos de ellos de 13-19 mm, de escábridos a subplumosos, con dentÍculos o barbillas de 0,15-0,25(0,4) mm ..................................................... 2. O. illyricum
– Brácteas involucrales medias con la porciÓn reflexa o patente por lo general involuta y más larga –sin incluir la espina– que la parte basal adpresa; vilano con pelos 6-10,5 mm, al menos uno o dos de ellos de 8-11 mm, escábridos, con dentÍculos de (0,05)0,1- 0,15(0,2) mm ................................................................................... 4. O. macracanthum
6. Planta de un blanco grisáceo o grisáceo-verdosa, con indumento de pelos araneosos, no vÍscida, rara vez verde; brácteas involucrales medias de 2-3,5 mm de anchura; corola por lo general eglandulosa en la cara externa ......................................... 1. O. acanthium
– Planta verde, vÍscida, con indumento de pelos unicelulares araneosos escasos o que faltan; brácteas involucrales medias de (2)2,3-4,5(5) mm de anchura; corola glandulosa en su cara externa ..................................................................................... 3. O. corymbosum
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.