Echinops ritro, L.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 56-57

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FFCB-FF80-FF19-9743C3CAF9B3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Echinops ritro
status

 

3. E. ritro L. View in CoL , Sp. Pl.: 815 (1753) subsp. ritro

E.­ pauciflorus Lam., Fl. Franç. 2: 2 (1779), nom. illeg. Ind.­ loc .: “Habitat in Gallia, Sibiria” [C. Jeffrey in Curtis's Bot. Mag . 180: 78 (1974): Lobel., Pl. Icon. 2: 8 (1581), icon]

Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 868 (1996); Pignatti, Fl. Italia 3: 220 (1982); lám. 7 p, q

Hierba perenne, unicaule o multicaule, verdoso-blanquecina, espinosa, con pelos unicelulares araneosos, eglandulosa, rara vez con pelos pluricelulares glandulÍferos o glándulas ± sésiles. Tallos (7)22-88 cm, erectos o ascendentes, simples, ramificados, de secciÓn ± poligonal, longitudinalmente acostillados, con hojas en su mayor parte e indumento blanco y araneoso, a veces con pelos pluricelulares de 0,2-1 mm o inconspicuamente glanduloso, con glándulas ± sésiles en las zonas calvas. Hojas ± coriáceas, las basales por lo general rosuladas –a menudo secas o faltan en la antesis–, sésiles o pecioladas, y el resto amplexicaules, algo decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervio medio prominente por el envés; las medias 3-21 × 1-8,5 cm, ± elÍpticas o lanceoladas, 1-2 pinnatisectas –rara vez pinnatÍfidas o pinnatipartidas–, con 3-8 pares de lÓbulos de 1,5-15 mm de anchura, lanceolados o triangulares, agudos, de margen revoluto, con espinas amarillentas de 1-6(9) mm, discoloras, con haz ver- de, glabra o laxamente araneosa –a veces con pelos pluricelulares glandulÍferos ± largos o cortos y subsésiles, sobre todo hacia el nervio medio y base de las espinas– y envés blanco y araneoso, rara vez con pelos glandulÍferos inconspicuos; las basales 5,5-23 × 1,5-10 cm, con pecÍolo hasta de 6 cm, semejantes a las caulinares. CapÍtulos reunidos en una sinflorescencia de 25-48 mm de diámetro, ± globosa , terminal, ± azulada, o hasta en 4(10) dispuestas en grupos corimbiformes, pedunculadas, cuya base por lo general no es alcanzada ni sobrepasada por la hoja superior. Involucro 10-20 × 2,5-4(6) mm, oblongo u obovoide, glabro, sobrepasado por la flor, rodeado en su base por un conjunto de setas hasta de 3,5-5,5 mm, lineares o estrechamente oblanceoladas, soldadas en la base, antrorso-escabriúsculas hacia el ápice, de igual longitud o más cortas que las brácteas involucrales externas; brácteas ± coriáceas, imbricadas y aparentemente dispuestas en 4-6 series, gradualmente mayores de fuera adentro –las internas de igual longitud o algo más cortas que las medias–, aquilladas, ± rectas, verdosas, algo azuladas en la parte superior; las externas oblanceoladas o linear-oblanceoladas, acuminadas, por lo general con fimbrias laterales escábridas, glabras excepto en la cara adaxial del acumen, esta con pubescencia antrorsa, eglandulosas; las medias semejantes pero más largamente acuminadas, soldadas en la base, eglandulosas; las internas soldadas por la base, semejantes a las medias o ± elÍpticas y acabadas en varias fimbrias, glabras o inconspicuamente pubescentes en la parte distal adaxial. Receptáculo de la sinflorescencia claviforme, con alvéolos planos, rodeado de brácteas reflexas ± soldadas por la base, lineares u oblanceoladas, glabras o pelosas. Corola (9)11,5- 14,5 mm, tubular-infundibuliforme; tubo (2,5)4,5-6 mm, blanquecino, glabro o glanduloso en su parte superior; limbo 5,3-9 mm, azulado o violeta, con lÓbulos glabros o inconspicuamente pubescentes en la parte superior de su cara abaxial y provistos de una excrecencia escariosa en la base de su cara adaxial. Anteras 4,5- 6,6 mm, azuladas, con apéndices pubescentes. Estilo azulado o blanquecino, bifurcado por encima del anillo de pelos colectores, con ramas obtusas, inconspicuamente pubescentes, violetas o azuladas, al principio unidas y cuando receptivas divergentes. Aquenios 6-8 × 2-2,5 mm, oblongos u obovoides, de secciÓn ± pentagonal, algo comprimidos en la base, truncados en el ápice y en la base, lisos, de un amarillo pajizo, serÍceos, con pelos escábridos amarillos; placa apical sin reborde y con nectario de c. 0,1 mm; hilo cárpico basal, imperceptible. Vilano 0,7- 1,2 mm, frágil, amarillo, con escamas soldadas en la mitad basal, ± rÍgidas, ocultas por los pelos del aquenio. 2 n = 32.

Pastos en claros de matorral y encinares degradados, campos de cultivo, bordes de camino, etc., en yesos, margas yesÍferas, calizas y terrenos salinos, rara vez en suelos granÍticos; 20-1300 m. (V)VII-X. C y S de Europa, SW, S y C de Asia. Mitad E de España, alcanzando por el W la provincia de Palencia. Esp.: A Ab Al B Cs CR Cu Ge Gr Gu Hu J L Lo M (Ma) Mu Na P Sa So T Te To V Vi Z. N.v.: abadejo, cabeza de erizo, cabeza de viejo, cardo abadejo, cardo azul, cardo yesquero; port.: cardo-asneiro, erva-yesqueira, herva-da-isca, isquias; cat.: card désteca, cardanxa de boles (Valencia), panical, panical blau; eusk.: asta-likardoa, erluzea.

Subtribu Cynarinae Raf.

Hierbas anuales, bienales o perennes, a veces sufrútices o arbustos, rara vez sin espinas. Hojas con frecuencia espinosas, decurrentes –y entonces tallos alados– o no, las superiores a veces involucrales pero solo en ocasiones se transforman gradualmente en brácteas del involucro. CapÍtulos multifloros, discoides, homÓgamos, rara vez radiantes con las flores de la periferia neutras. Involucro con brácteas a menudo espinosas, las internas con ápice escarioso e inermes, por lo general no destacadas del resto en coloraciÓn y apenas en tamaño. Receptáculo tapizado de páleas o pelos, con menor frecuencia desnudo. Flores con limbo profundamente dividido, a veces casi hasta la base, muy rara vez poco dividido. Estambres con filamentos libres o soldados entre sÍ, glabros, papilosos o ± pelosos; anteras con apéndices basales ± desarrollados, a menudo fimbriados. Estilo con dos ramas ± largas, a menudo soldadas en buena parte. Aquenios homomorfos, glabros o pelosos, con pelos unicelulares, a menudo con nectario apical persistente a modo de prominencia, con hilo cárpico basal o subbasal, sin eleosoma. Vilano simple o más rara vez doble, formado por escamas o pelos –escábridos o plumosos–, en una o varias series, a menudo soldados por la base en un anillo, persistente o caedizo.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Echinops

Loc

Echinops ritro

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

E. ritro

L. 1753: 815
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF