Echinops sphaerocephalus, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FFC4-FF83-FF37-90D7C670FDDD |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Echinops sphaerocephalus |
status |
|
2. E. sphaerocephalus L. View in CoL , Sp. Pl.: 814 (1753) subsp. sphaerocephalus
E. multiflorus Lam., Fl. Franç. 2: 2 (1779), nom. illeg. Ind. loc .: “Habitat in Italia” [lectÓtipo designado por I.G. Arevschatian in Biol. Zhurn. Armenii 42: 216 (1989): LINN]
Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 867 (1996); Pignatti, Fl. Italia 3: 219 (1982); lám. 7 a-o
Hierba perenne, unicaule o multicaule, verdoso-blanquecina, espinosa, con pelos araneosos y pelos pluricelulares glandulÍferos, marcadamente glandulosa. Tallos 57-120(180) cm, erectos, simples o poco ramificados, de secciÓn ± poligonal, longitudinalmente acostillados, con hojas en su mayor parte e indumento ± denso de pelos pluricelulares glandulÍferos de 0,2-1,5 mm, rojizos –al menos en fresco–, a veces araneosos, blanquecinos y glandulosos en la parte superior. Hojas de consistencia herbácea, las basales rosuladas –a menudo secas o faltan en la antesis–, pecioladas, y el resto amplexicaules, algo decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervio medio prominente por el envés; las medias 6,5-26,5 × 2-12 cm, ± elÍpticas o lanceoladas, 1-2 pinnatipartidas –rara vez pinnatisectas–, con 3-6 pares de lÓbulos de 5-40 mm de anchura, lanceolados o triangulares, agudos, de margen revoluto, con espinas amarillentas de 1-6(10) mm, discoloras, con haz verde, densamente pubérulo-glandulosa, con pelos pluricelulares de 0,1-1,2 mm, y envés araneoso-blanquecino, con pelos glandulÍferos y pluricelulares en los nervios, a veces escasos o incluso sin ellos; las basales 17-37 × 4,3-15,5(18) cm, con pecÍolo hasta de 10 cm, semejantes a las caulinares o a veces pinnatÍfidas, laxamente espinosas. CapÍtulos reunidos en 1 sinflorescencia de (38)42-65 mm, ± globosa , terminal, blanquecino-verdosa, o hasta en 4(5) dispuestas a su vez en grupos corimbiformes, pedunculadas, cuya base por lo general no es alcanzada por la hoja caulinar superior. Involucro (10)15-27 × 3-7,5 mm, oblongo, sobrepasado por la flor, rodeado en su base por un conjunto de setas hasta de 7-14 mm, lineares o estrechamente oblanceoladas, soldadas por la base, antrorso-escabriúsculas hacia el ápice, de igual longitud o más cortas que las brácteas externas, rara vez más largas; brácteas herbáceas, imbricadas y aparentemente dispuestas en (3)4-5 series, gradualmente mayores de fuera adentro –las internas igualando o algo más cortas que las medias–, planas o algo aquilladas, ± rectas, verdosas; las externas oblanceoladas o elÍpticas, acuminadas, con quilla peloso-glandulosa y acumen con pelos glandulosos hasta de 0,4 mm y pelos eglandulosos ± adpresos y con fimbrias escábridas, con una pubescencia inconspicua y adpresa en la parte superior de su cara adaxial; las medias semejantes pero más acuminadas, algo soldadas por la base, con fimbrias concentradas en el acumen; las internas algo soldadas por la base, semejantes a las medias o ± elÍpticas y acabadas en varias fimbrias, inconspicuamente pubescentes en la parte distal de la cara abaxial. Receptáculo de la sinflorescencia claviforme, con alvéolos planos, rodeado de brácteas reflexas soldadas por la base, filiformes u oblanceoladas, pelosas, las más externas glandulosas. Corola 13-18 mm, tubular-infundibuliforme; tubo 4,5-7,8 mm, blanquecino, glabro o laxamente pubérulo y glanduloso; limbo 7,5-11 mm, blanquecino o verdoso, con lÓbulos provistos de una pubescencia inconspicua y adpresa en la parte superior de su cara abaxial y de una excrecencia escariosa en la base de su cara adaxial. Anteras 5,5-7,8 mm, azuladas o blanquecinas, con apéndices basales pubescentes. Estilo blanquecino, bifurcado en la parte superior por encima del anillo de pelos colectores, con ramas obtusas, inconspicuamente pubescentes, rosadas o violetas, al principio unidas y cuando receptivas divergentes. Aquenios 6-10,5 × 1,5-2 mm, obovoides, de secciÓn ± pentagonal, algo comprimidos en la base, truncados en el ápice y en la base, lisos, de un amarillo pajizo, serÍceos, con pelos escábridos amarillos; placa apical con reborde, y nectario de c. 0,1 mm; hilo cárpico basal, inconspicuo. Vilano 1,2-1,8 mm, frágil, amarillo, con escamas ± rÍgidas, soldadas en más de su mitad basal, ocultas por los pelos del aquenio. 2 n = 30*, 32.
Taludes y bordes de camino, en substrato calizo o margoso, rara vez silÍceo; (430)530-2224 m. VIIX. S y C de Europa, SW de Asia y C y S de Rusia; introducida en las Islas Británicas, el N de América y Australia. NE y E de España. And. Esp.: Ab B (Cs) Cu Ge Gr Gu Hu J L Te. N.v.: cabeza de arrendajo, cardicuca, cardo erizo, cardo yesquero; cat.: caps de mussol, card dériço, panical, panical blau.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Echinops sphaerocephalus
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
E. sphaerocephalus
L. 1753: 814 |