Cirsium echinatum, (Desf.) DC.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 174-175

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF7D-FF0A-FF19-90B6C072FBCB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cirsium echinatum
status

 

25. C. echinatum (Desf.) DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 465 (1815)

Carduus­echinatus Desf., Fl. Atlant. 2: 247 (1799) [basiÓn.] Ind.­ loc .: “Habitat prope Mascar in collibus arenosis” [isÓtipo designado por S. Talavera & B. Valdés in Lagascalia 5: 214 (1976): G]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 15, tab. 92 (1853); Talavera & Valdés in Lagascalia 5: 213 fig. 11 C (1976); Valdés, Talavera & Galiano, Fl. AndalucÍa Occid. 3: 136 n.º 6 (1987); fig. 2 h

Hierba bienal, con raÍz axonomorfa, espinosa, ± pelosa, hermafrodita. Tallos (15)20-50 cm, muy ramificados casi desde la base, poco alados. Hojas dispuestas a lo largo de todo el tallo y menores hacia la parte superior del mismo, coriáceas, con el haz cubierta de espinas de 0,2-0,6(1,3) mm, muy abundantes, poco desiguales, y el envés ligeramente araneoso-tomentoso, con espinas marginales duras; las inferiores pecioladas, oblanceoladas, pinnatÍfidas o pinnatipartidas; las caulinares sésiles, no decurrentes o decurrentes en menos de 1,5 cm, pinnatÍfidas o pinnatipartidas, con segmentos divididos, a veces hasta la base, en dos lÓbulos, cada uno con una espina apical de 6-16 × 1,2-1,5 mm, auriculadas. CapÍtulos por lo general solitarios, sésiles o con pedúnculo corto, rodeados por 3 o 4 hojas involucrales semejantes a las superiores y que apenas los sobrepasan. Involucro 28-40 × 25-40 mm, ovoide, de glabrescente a densamente araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas mayores de fuera adentro, sin ensanchamiento apical, ± araneosas; las externas y medias ovado-lanceoladas, aquilladas en la mitad superior, con el tercio superior patente o arqueado-patente, y espina apical de 2-5,5 mm; las internas lanceoladas, rectas, con espina poco marcada. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 34-37(39) mm, purpúrea; tubo 23-26 mm; limbo 11-13 mm, con los lÓbulos de 5-6,5 mm, ± desiguales. Anteras rosadas o rosado-violetas. Aquenios 5-6 × 2-3,5 mm, glabros, de un pardo obscuro. Vilano 29-37 mm, más corto o casi de igual longitud que la corola en la fructificaciÓn. 2 n = 34.

Matorrales aclarados y herbazales en substratos margosos o calizos ± nitrificados; 50-2100 m. V-VII. W de la RegiÓn Mediterránea –Francia, España y NW de África–. N, E y S de la PenÍnsula Ibérica, más rara en el W, y Baleares. Esp.: (A) Ab Al B Ba Bu Ca Cc Co Cs Gr (Gu) (H) Hu J L (Le) Lo (M) Ma Mu Na (P) PM[Mll] Se Sg (So) T Te To V Vi Z (Za). N.v.: cardo, cardo de arrecife, corona de fraile; cat.: cardÓ, corona de frare.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Cirsium

Loc

Cirsium echinatum

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

C. echinatum (Desf.)

DC. 1815: 5
1815
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF