Cirsium richterianum, Gillot
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF79-FF37-FF19-94B1C61DFEAC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cirsium richterianum |
status |
|
22. C. richterianum Gillot View in CoL in Bull. Soc. Bot. France 27: LI (1881)
C. eriophorum subsp. richterianum (Gillot) Nyman, Consp. Fl. Eur. Suppl. 2: 180 (1889) Ind. loc .: “Hab. in Pyrenaeorum occidentalium subalpinis, circa Saint-Jean Pied-de-Port, praecipuÈ in montibus Orisson, ad 500-1200 m. altitudinem”
Hierba bienal, con raÍz axonomorfa, hermafrodita, espinosa, ± pelosa. Tallos 15-70 cm, simples o ramificados desde la base, ápteros. Hojas dispuestas a lo largo de todo el tallo y menores hacia la parte superior del mismo, coriáceas, con haz por lo general cubierta de espinas de 0,6-1(2) mm, poco desiguales, adpresas o patentes, laxa o densamente dispuestas, y envés glabro o araneoso-tomentoso, con espinas marginales duras; las inferiores pecioladas, de pinnatipartidas a pinnatisectas; las caulinares sésiles, no decurrentes, de pinnatÍfidas a pinnatipartidas, con segmentos bilobulados y cada lÓbulo con espina apical de 3-12 × 0,9-1,1 mm, anchamente auriculadas. CapÍtulos solitarios o en grupos de 3 o 4, sésiles, cada uno rodeado por 4-20 hojas involucrales enteras o pinnatÍfidas, que los alcanzan o sobrepasan. Involucro (25)30-38 × (25)30-45(50) mm, ovoide u ovoide-globoso, de casi glabro a densamente araneoso o algodonoso, sobrepasado por las flores; brácteas mayores de fuera adentro, lanceoladas o linear-lanceoladas, erecto-patentes, ± araneosas, con margen espinuloso-dentado; las externas lanceoladas, terminadas en una espina larga; las medias iguales aunque a veces muestran un ensanchamiento subapical de 0,3-0,6(0,8) mm de anchura, con espina apical de 2-5 mm; las internas linear-lanceoladas. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 26-37 mm, purpúrea, rara vez blanca; tubo 16-22 mm; limbo (10)11-15 mm, dividido ± hasta su mitad, con lÓbulos de 5-8 mm ± desiguales. Anteras rosadas o rosado-violetas. Aquenios 4,5-5,5 × 1,7-2,5 mm, glabros, de un pardo obscuro o claro, con lÍneas negras. Vilano 20-29 mm, más corto que la corola en la fructificaciÓn.
Claros de matorral, majadas y herbazales en protosuelos y sitios pedregosos de naturaleza calcárea; (100)200-2200(2550) m. VII-IX(X). Francia –Pirineos– y España. N de España, desde Burgos hasta Tarragona. Esp.: B Bi Bu Ge Hu L Le Lo Na (O) (P) So SS T Vi Z. N.v.: cardo.
Observaciones.– Para la especie se reconocen en el territorio tres subespecies, algo simpátricas en el centro de su área de distribuciÓn peninsular, donde hay poblaciones con plantas de difÍcil asignaciÓn que presentan caracteres intermedios entre unas y otras.
1. Brácteas involucrales medias por lo general con un ensanchamiento subapical de 0,3- 0,6(0,8) mm de anchura; hojas por lo general con envés glabro o ligeramente araneoso-tomentoso; espinas del haz de las hojas muy densamente dispuestas ................................ ............................................................................................................ c. subsp. giraudiasii
– Brácteas involucrales medias sin ensanchamiento subapical; hojas con envés araneoso-tomentoso; espinas del haz de las hojas laxa o muy laxamente dispuestas ..................... 2
2. CapÍtulos con involucro densamente araneoso, rodeados por 10-20 hojas involucrales ± enteras; espinas del haz de las hojas laxamente dispuestas ......... a. subsp. richterianum – CapÍtulos con involucro apenas araneoso, rodeados por 8-10 hojas involucrales pinnatÍfidas; espinas del haz de las hojas muy laxamente dispuestas ................. b. subsp. costae
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.