Cirsium valdespinulosum, (Sennen) Sennen
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF73-FF39-FF19-904DC045FB33 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cirsium valdespinulosum |
status |
|
16. C. valdespinulosum (Sennen) Sennen View in CoL in Bol . Soc. Ibér. Ci. Nat. 28: 105 (1930)
C. monspessulanum var. valdespinulosum Sennen, Pl. Espagne 1923, n.º 4841 (1923-1924), in sched. [basiÓn.] C. monspessulanum var. ferox Coss. , Notes Pl. Crit.: 39 (1851) C. paniculatum Porta in Atti Imp. Regia Accad. Roveretana ser. 2, 9: 38 (1892), nom. illeg., non Lam., Fl. Franç. 2: 25 (1779) C. monspessulanum subsp. ferox (Coss.) Talavera in Lagascalia 4: 290 (1974) Ind. loc .: “Barcelone: Vich, bords du Meder. 1923– 8 VII. LEG. HNO. GONZALO ”
Ic.: Talavera & Valdés in Lagascalia 5: 183 fig. 8 B (1976) [sub C. monspessulanum subsp. ferox ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 134 (1987) [sub C. monspessulanum subsp. ferox ]; lám. 31
f
Hierba perenne, rizomatosa, sin raÍces tuberosas, espinosa, ± pelosa. Tallos 80- 200 cm, muy ramificados, alados en su mayor parte, al menos en la mitad inferior. Hojas dispuestas a lo largo de casi todo el tallo y menores hacia su parte superior, ± coriáceas, lobadas o irregularmente dentadas, glabras o con algunos pelos cortos pluricelulares y adpresos por el envés, y espina terminal de los lÓbulos o dientes de 6-9 × 0,2-0,5 mm, sin espinas en el haz; las basales con pecÍolo largo, oblanceoladas; las caulinares medias larga y ampliamente decurrentes, anchamente lanceoladas; las caulinares superiores lanceoladas, mucho más pequeñas y poco decurrentes. CapÍtulos por lo general en grupos de 3 o 4 dispuestos, a su vez, en una estructura paniculiforme terminal y ± densa , subsésiles o con pedúnculo corto, sin hojas involucrales. Involucro (10)12-16 × 12-15 mm, ovoide, glabrescente o ± araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas mayores de fuera adentro, ± herbáceas, erectas y ± adpresas excepto el ápice, que es ± erecto-patente, glabras o ± pelosas en la mitad distal, salvo las internas, que son glabras; las externas y medias ovadas o anchamente lanceoladas, con una callosidad glandulosa apical en la mitad distal del dorso, purpúrea, rodeada por un ancho halo purpúreo o verdoso, y con espina apical de 0,2-0,5 mm; las internas linear-lanceoladas, con apéndice distal escarioso, sigmoide, inerme. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas o funcionalmente femeninos –plantas ginomonoicas–. Corola 14-18 mm, purpúrea; tubo 6-8 mm; limbo 8-10 mm, con lÓbulos de c. 5 mm, ± desiguales. Anteras rosadas o rosado-violetas. Aquenios 2,5-4 × 1-1,4 mm, glabros, amarillentos. Vilano 11-12 mm, más corto que la corola en la fructificaciÓn. 2 n = 34.
Herbazales en bordes de arroyo y cauces de agua, inmediaciones de fuentes, etc., en substrato por lo general básico; 0-1200 m. (IV)VI-VIII(XII). S de Francia y PenÍnsula Ibérica. Casi toda la PenÍnsula, rara en la mitad W. Esp.: A Ab Al (Av) B Bi Bu CR Cs Cu Ge Gr Gu J Lo M Ma Mu Na (Po) T Te (To) V Z. Port.: (AAl). N.v.: cardo; cat.: cap ferrat, card de sÈquia, lletuga de sÈquia, lletugueta de riu.
Observaciones.– Por el conjunto de caracteres que presenta, esta especie pudo haberse originado por hibridaciÓn entre C. monspessulanum y C. pyrenaicum . De ser asÍ, su origen serÍa muy antiguo, pues es raro encontrarla junto a alguno de los supuestos parentales, como es habitual en la mayorÍa de los hÍbridos interespecÍficos del género Cirsium . Este posible origen hÍbrido explicarÍa su marcado polimorfismo, que ha llevado a describir numerosos táxones de escaso valor. En la mayorÍa de las poblaciones de esta especie coexisten individuos con capÍtulos hermafroditas con otros en los que todas las flores son funcionalmente femeninas. En España se hibrida con C. acaulon subsp. acaulon (véanse las observaciones hechas acerca de esta subespecie).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cirsium valdespinulosum
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
C. valdespinulosum
Sennen 1930: 105 |