Cirsium glabrum, DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF68-FF20-FF37-9774C3CEF9B2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cirsium glabrum |
status |
|
11. C. glabrum DC. View in CoL in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 5: 463 (1815)
Ind. loc .: “Elle croît dans le gravier au bord des torrens des Pyrénées, notamment dans les vallées d’Héas et de Vénasque” [lectÓtipo desginado por S. Talavera & B. Valdés in Lagascalia 5: 162 (1976): G-DC]
Ic.: Talavera & Valdés in Lagascalia 5: 163 fig. 5 B (1976); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 322 (2001)
Hierba perenne, rizomatosa, sin raÍces tuberosas, espinosa, glabra. Tallos 25- 50 cm, simples, ápteros. Hojas dispuestas a lo largo de todo el tallo, menores hacia la parte superior del mismo, ± coriáceas, glabras, con lÓbulos terminados en una espina de (10)12-15 × 0,6-1 mm, sin espinas en el haz; las inferiores pecioladas, pinnatÍfidas, con segmentos triangulares; las caulinares sésiles, no decurrentes, lanceoladas, serruladas o lobadas. CapÍtulos dispuestos en estructuras corimbiformes, sésiles o subsésiles, cada uno de ellos alcanzado y sobrepasado a su vez por hojas involucrales lanceoladas, estas enteras, con espinas en el margen más cortas que las de las hojas. Involucro 16-19 × 23-25 mm, ovoide u ovoide-cilÍndrico, glabro, sobrepasado por las flores; brácteas gradualmente mayores de fuera adentro, ± herbáceas, erectas y ± adpresas excepto el ápice, que es algo recurvado, glabras, ovado-lanceoladas, agudas; las externas y medias con callosidad glandulosa muy pequeña y linear, con espina apical de 1,5-3 mm, amarilla; las internas inermes, con margen escábrido y halo apical purpúreo. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 20-24 mm, amarilla o amarillento-blanquecina; tubo 8,5-10,5 mm; limbo 11-13 mm, con lÓbulos de 5-6,5 mm, ± desiguales. Anteras blanquecino-amarillentas. Aquenios 5-6 × 2-2,5 mm, glabros, amarillentos, a veces teñidos de color púrpura. Vilano 18-20 mm, más corto que la corola en la fructificaciÓn. 2 n = 34.
Herbazales en protosuelos y enclaves pedregosos de naturaleza calcárea; 1000-2500 m. VII-IX(X). S de Francia y N de España (Pirineos). Pirineos centrales y occidentales. Esp.: Hu L Na. N.v.: cardo; cat.: cardigassa blanca.
Observaciones.– La especie se hibrida con C. monspessulanum (C.× gayi ) y los notomorfos muestran caracteres intermedios entre ambos parentales y son, al parecer, estériles. Se han observado en el Valle de Arán (Lérida: MAF 61121), San Juan de Plan (Huesca: SEV 112247), Castanesa (Huesca: COI) y Sallent de Gállego (Huesca: JACA 157293), donde presentan hojas decurrentes, lobadas y glabras, con espinas más cortas que las de C. glabrum y capÍtulos de c. 20 × 20 mm, solitarios y sobre pedúnculos hasta de c. 6 cm.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cirsium glabrum
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
C. glabrum
DC. 1815: 5 |