Cirsium heterophyllum, (L.) Hill

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 146-148

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF61-FF2F-FF19-9064C1A4FA7B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cirsium heterophyllum
status

 

6. C. heterophyllum (L.) Hill View in CoL , Hort. Kew.: 64 (1768)

Carduus­heterophyllus L., Sp. Pl.: 824 (1753) [basiÓn.] Ind.­ loc .: “Habitat in Europae frigidioris pratis depressis” [lectÓtipo designado por S. Talavera & B. Valdés in Lagascalia 5: 156 (1976): LINN]

Ic.: Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 15, tab. 107 (1853); Talavera & Valdés in Lagascalia 5: 159 fig. 4 A (1976)

Hierba perenne, rizomatosa, sin raÍces tuberosas, espinulosa, pelosa. Tallos 90- 120 cm, simples o apenas ramificados, ápteros, rara vez alados solo cerca del punto de inserciÓn de las hojas. Hojas concentradas en el tercio inferior del tallo y más escasas y menores hacia la parte superior del mismo, herbáceas, discoloras, con haz glabra, verde y sin espinas y envés araneoso-tomentoso, blanco, con margen ligeramente serrulado y espinas de 0,5-1,5(2) × 0,15-0,2 mm; las inferiores pecioladas, oblanceoladas, enteras o lobadas; las caulinares sésiles, no decurrentes o rara vez con decurrencia menor de 1 cm, enteras, pinnatipartidas o laceradas, con lÓbulos o segmentos lineares o triangulares, anchamente auriculadas, amplexicaules. CapÍtulos por lo general solitarios, con pedúnculo largo, sin hojas involucrales. Involucro 21-25 × 22-25 mm, ovoide, glabro, sobrepasado por las flores; brácteas mayores de fuera adentro, de consistencia ± herbácea , erectas y ± adpresas, lanceoladas, ligeramente escábridas; las externas y medias con una callosidad glandulosa linear en la mitad distal del dorso, y una espina apical corta; las internas inermes, con el ápice escarioso y curvado. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola 24-32 mm, purpúrea; tubo 10-14 mm; limbo 14-18 mm, con lÓbulos de 6-8 mm, ± desiguales. Anteras rosadas o rosado-violetas. Aquenios 4,5-5,5 × 1,5-2 mm, glabros, amarillentos, a menudo teñidos de color púrpura. Vilano (20)23-26 mm, más corto que la corola en la fructificaciÓn. 2 n = 34*.

Herbazales de bordes de arroyo y, en general, en lugares frescos y húmedos, en bosques mixtos, etc.; (500)800-1300 m. VI-VII. Casi toda Europa, excepto la cuenca mediterránea y el extremo SW. N de España. Esp.: Bi Bu (L) (Le) Na (P) S SS. N.v.: cardo.

Observaciones.– Cuando C. von Linné publica su Carduus­heterophyllus describe también Carduus­×­helenioides­ L., Sp. Pl.: 825 (1753), pro sp., dos nombres que más tarde fueron transferidos al género Cirsium­ por J. Hill [cf. Hort. Kew.: 64 (1768)]. Desde entonces han sido consideradas como un único taxon [v.gr., A.P. de Candolle in Lam. & DC., Fl. Franç. ed. 3, 4: 115 (1805); J.L.A. Loiseleur-Deslongchamps, Fl. Gall. 1: 540 (1806)], o bien como dos variedades de una misma especie [v.gr., A.P. de Candolle, Prodr. 6: 653 (1838); G. Rouy in Rev. Bot. Syst. Géogr. Bot. 2: 59 (1904)]. En este último caso, las plantas con hojas divididas y enteras en el mismo pie se incluyen en la var. incisum DC., Prodr. 6: 653 (1838), nom. inval. (C.­ heterophyllum s.str.), mientras que las que poseen todas las hojas enteras lo son en la var. indivisum DC., Prodr. 6: 653 (1838) (C.­×­ helenioides ).

El estudio del herbario de C. von Linné (LINN) ha clarificado la verdadera relaciÓn entre ambos supuestos táxones. Como lectÓtipo de Carduus­heterophyllus se ha escogido el ejemplar con capÍtulo del pliego n.º 996.35, que contiene dos fragmentos y lleva en la parte inferior la anotaciÓn manuscrita por el autor “19­ heterophyllus ”, por lo que se tiene la certeza de que fue utilizado por el botánico en la preparaciÓn de su Species­Plantarum, ya que dicha especie figura en esta obra con el número 19. Un razonamiento similar apoya la elecciÓn del ejemplar contenido en el pliego n.º 996.36 del mismo herbario como lectÓtipo para Carduus­×­helenioides­(“20­ helenioides ”), pero el espécimen presenta los capÍtulos aglomerados, con involucro de c. 20 × 20 mm y el envés de las hojas con tomento grisáceo, todos ellos caracteres que conjuntamente presentan los hÍbridos entre C.­ heterophyllum y C.­ rivulare , es decir, Carduus­ ×­ helenioides y los demás nombres basados en el mismo tipo morfolÓgico deben aplicarse, pues, a estos hÍbridos, y por esta razÓn no son recogidos en esta obra en la sinonimia de C. heterophyllum .

En la PenÍnsula Ibérica, tras el estudio del material disponible, no ha sido posible encontrar ejemplar alguno de C.­×­ helenioides (Carduus­×­ helenioides , C.­×­ ambiguum ), ni tampoco del hÍbrido entre C.­ heterophyllum y C.­ acaulon subsp. acaulon­(C.­×­ alpestre )­ descrito de los Alpes.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Cirsium

Loc

Cirsium heterophyllum

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

C. heterophyllum (L.)

Hill 1768: 64
1768
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF