Carduus carlinifolius, Lam.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 203-205

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF5E-FF14-FF37-9304C17CFD30

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carduus carlinifolius
status

 

8. C. carlinifolius Lam. View in CoL , Encycl. 1: 699, 700 (1785) [“Carlinaefolius”]

C. defloratus subsp. carlinifolius (Lam.) Ces. View in CoL in C. Catt., Notiz. Nat. Civili Lombardia 1: 302 (1844)

Ind. loc .: “Cette plante croît dans les Provinces méridionales de la France: on la cultive au Jardin du Roi”

Ic.: Devesa & Talavera, Rev. Carduus , fig. 13 (1981)

Hierba perenne, rizomatosa, espinosa, verde, glabra o con pelos unicelulares y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 85 cm, erectos, simples o con mayor frecuencia ramificados desde la base y en la parte superior, con secciÓn ± circular, con costillas longitudinales muy marcadas, alados en su mayor parte –excepto los pedúnculos de las inflorescencias–, con alas triangulares o profundamente palmatilobadas, provistas de espinas amarillentas hasta de 15 mm, foliosos, glabros o glabrescentes en su mayor parte, con pelos unicelulares araneosos esparcidos, muy abundantes y que forman un tomento blanquecino bajo las inflorescencias. Hojas hasta de 210 × 80 mm, algo coriáceas, sésiles, decurrentes, gradualmente menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervios ± prominentes por el envés, sobre todo el principal, de un verde glauco; las basales y las caulinares inferiores oblongas u oblongo-lanceoladas, de profundamente pinnatipartidas a pinnatisectas, con (5)7-12(15) pares de lÓbulos profunda y asimétricamente palmatilobados, cada uno a su vez con 3-5 lÓbulos triangulares –a veces algo runcinados y casi siempre el central mayor–, agudos u obtusos, y provistos de espÍnulas y espinas hasta de 16 mm, con haz glabra y envés glabro o con pelos pluricelulares esparcidos en el nervio principal e incluso en los secundarios; las más superiores de pinnatÍfidas a pinnatipartidas. CapÍtulos solitarios, sobre pedúnculos ± blanquecino-tomentosos y afilos hasta de 160 mm. Involucro (14)16-22(23) × (7)8-11(13) mm, estrechamente ovoide, glabro o algo araneoso, sobrepasado por las flores; brácteas aparentemente dispuestas en 5-7 series, las externas y medias por lo general más grandes que el resto, ± herbáceas, parduscas cuando secas; las externas y medias estrechamente lanceoladas o linear-lanceoladas, de menos de 2 mm de anchura, erecto-patentes, atenuadas en una espina apical hasta de 10 mm o más larga, con un nervio ± conspicuo al menos en los 2/3 basales, dorso glabro o con algún pelo araneoso, y margen escarioso en la mitad inferior; las más internas 15-21 mm, estrechamente lanceoladas, por lo general mayores que las medias, inermes, con 1(3) nervios apicales, acabadas en porciÓn escariosa a menudo teñida de rosa o de color púrpura. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola (15,5)17-21,5 mm, rosado-purpúrea, glabra; tubo (5)7-9(9,5) mm, blanquecino o blanco; limbo 8,2-13 mm, rosado o purpúreo, con 5 lÓbulos de (5,5)6-8 mm, linear-lanceolados, uno con los senos más profundos que los otros. Estambres con filamento peloso; anteras (5,5)6,2-8 mm, violetas, con apéndices basales de 0,8-1,2 mm. Aquenios 4-4,7 × 1,5-2 mm, oblongo-obovoides, con secciÓn ± elÍptica, de un pardo obscuro en la madurez; placa apical con nectario de 0,2-0,5 mm, subcilÍndrico, ligeramente pentalobulado. Vilano (12)14-20 mm. 2 n = 22.

Borde de caminos y carreteras, baldÍos y herbazales, orlas de bosque, etc., en enclaves ± nitrificados, preferentemente en calizas; (600)700-2500(2800) m. (VI)VII-VIII(IX). Pirineos y Alpes –Francia, Suiza e Italia–. NE de la PenÍnsula Ibérica. And. Esp.: B Ge Hu L Na. N.v.: cardo; cat.: card.

Observaciones.– La especie es variable en lo que concierne a la longitud de las brácteas involucrales y la morfologÍa foliar. En el Pirineo occidental y central (Esp.: Ge Hu L Na) predominan los individuos de la var. carlinifolius [ C. zetterdstedtianus Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 9: 88 (1905)],

que se caracterizan por presentar capÍtulos con un involucro de brácteas lineares o estrechamente linear-lanceoladas, erectas o erecto-patentes, las externas de la misma longitud o más largas que las medias, y hojas con lÓbulos profundamente palmatipartidos. En el Pirineo central y sobre todo en el oriental (Esp.: B Ge Hu L) son más frecuentes las plantas de Carduus carlinifolius var. petrophilus (Timb.- Lagr.) Devesa in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 16(1): 205 (2014), comb. nov. [ C. petrophilus Timb.- Lagr. in Bull. Soc. Bot. France 15: 87 (1868), basiÓn.; C. carlinifolius f. petrophilus (Timb.-Lagr.) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 9: 88 (1905); C. cadevalli Sennen in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 11: 197 (1912), pro hybrid.; C. loretii var. catalaunicus Sennen in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 11: 197 (1912), pro hybrid.; C. ceretanus Sennen in Bull. Soc. Bot. France 73: 655 (1926); C. defloratus var. ceretanus (Sennen) ArÈnes in Mém. Mus. Natl. Hist. Nat. 24: 213 (1949); C. ceretanicus Sennen , in sched., nom. nud.], que se caracterizan por tener brácteas involucrales ± imbricadas y gradualmente mayores de fuera adentro, por ser las externas menores que las medias y porque los lÓbulos de las hojas tienen divisiones menos marcadas y son de palmatÍfidos a palmatipartidos. En algunas zonas del Pirineo, C. carlinifolius convive con C. defloratus , especie con la que a menudo parece hibridarse (véanse las observaciones sobre esta última especie). De igual forma, se conocen supuestos hÍbridos (Esp.: B Ge L) con C. crispus subsp. multiflorus ( C. × nuriae , véase el apartado de los hÍbridos), al que se parecen en la morfologÍa de los capÍtulos y las hojas, si bien estas tienen la misma consistencia que las de C. carlinifolius . También se conocen formas supuestamente hÍbridas con C. nutans ( C. × bergadensis , C. × leridanus ) del NE de España (Esp.: B L).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Carduus

Loc

Carduus carlinifolius

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

C. defloratus subsp. carlinifolius (Lam.)

Ces. 1844: 302
1844
Loc

C. carlinifolius

Lam. 1785: 699
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF