Carduus vivariensis, Jord.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF58-FF16-FF37-9016C0ABFAEB |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Carduus vivariensis |
status |
|
7. C. vivariensis Jord. View in CoL , Observ. Pl. Nouv. 3: 212, pl. 8 A (1846)
C. nigrescens subsp. vivariensis (Jord.) Bonnier & Layens View in CoL , Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 178 (1894)
Ind. loc .: “Cette espÈce croît sur les collines sÈches et dans les montagnes aux environs de Tournon, Aubenas, Burzet, etc. (ArdÈche). Je l’ai observée aux environs d’Alais (Gard.)” [lectÓtipo designado por J.A. Devesa & S. Talavera, Rev. Carduus : 50 (1981): LY]
Ic.: Devesa & Talavera, Rev. Carduus , fig. 11 (1981); Jord., Observ. Pl. Nouv. 3, pl. 8 A (1846); lám. 42
Hierba bienal, espinosa, verde, con pelos unicelulares y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 100 cm, erectos, por lo general ramificados en la parte superior, con secciÓn ± circular, acostillados longitudinalmente, alados en su mayor parte –excepto los pedúnculos de las inflorescencias–, con alas palmatilobadas –por lo general con 3(5) lÓbulos, el central algo más destacado–, provistas de espinas amarillentas hasta de 5 mm, foliosos, con indumento de pelos pluricelulares ± sinuosos abundantes en las partes media y basal, y pelos unicelulares araneosos, especialmente abundantes y que forman un tomento bajo las inflorescencias. Hojas hasta de 80 × 30 mm o más, sésiles, decurrentes, gradualmente menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervios ± prominentes en el envés, sobre todo el principal, verdes; las basales y las caulinares del tercio basal oblongo-lanceoladas, de pinnatÍfidas a ± pinnatipartidas o pinnatisectas, con (4)6-8(10) pares de lÓbulos ± palmatilobados, cada uno a su vez con 3-5 lÓbulos triangulares –el central mayor–, agudos, y espinas hasta de 7 mm, con haz provista de pelos pluricelulares cortos y sinuosos, esparcidos, y envés con pelos pluricelulares concentrados sobre todo en los nervios; las más superiores oblongas, de sinuado-lobadas a pinnatÍfidas. CapÍtulos solitarios, terminales, sobre pedúnculos blanquecino-tomentosos y afilos hasta de 200 mm, por lo general no alcanzados por la última hoja caulinar. Involucro 16-19 × (8)9-13(14) mm, ovoide, redondeado o ligeramente umbilicado en la base, glabrescente –con apenas algún pelo unicelular araneoso–, sobrepasado por las flores; brácteas aparentemente dispuestas en 5-7 series, gradualmente mayores de fuera adentro, erectas y ± adpresas –excepto el ápice algo curvo–, con espina apical hasta de 2 mm, parduscas cuando secas; las externas de menos de 20 mm, menores que las medias e internas, lanceoladas, con ápice curvo y un nervio ± conspicuo al menos en el 1/3 distal; brácteas medias lanceoladas, con un nervio ± conspicuo al menos en el 1/3 distal, con ápice algo curvo y espina apical hasta de 2 mm; las más internas 16-19 mm, estrechamente lanceoladas o linear-lanceoladas, inermes, con 3 nervios apicales, acabadas en porciÓn papiráceo-escariosa a menudo teñida de color púrpura. Receptáculo peloso. FlÓsculos hermafroditas. Corola (14,5)16-20,5(21,5) mm, rosado-purpúrea, glabra; tubo (5)7-9,5(10,5) mm, blanquecino o blanco; limbo (8)9- 12,5(13) mm, rosado-purpúreo, con 5 lÓbulos de 6-8 mm, lineares o linear-lanceolados, por lo general uno de ellos con los senos más profundos que los otros. Estambres con filamento peloso; anteras 5,5-6 mm, violetas, con apéndices basales de c.1 mm. Aquenios 3-3,6 × 1,2-1,5 mm, oblongo-obovoides, con secciÓn ± elÍptica, de un pardo claro u obscuro, con lÍneas longitudinales más obscuras; placa apical con nectario de 0,2-0,4 mm, ± pentalobulado. Vilano 12-17 mm. n = 10.
Campos, cunetas y baldÍos, en suelos básicos; 400-1550 m. VII-IX. S y CS de Francia y PenÍnsula Ibérica. NE de España. Esp.: B Ge L. N.v.: cardo; cat.: card.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Carduus vivariensis
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
C. nigrescens subsp. vivariensis (Jord.)
Bonnier & Layens 1894: 178 |
C. vivariensis
Jord. 1846: 212 |