Carduus platypus subsp. platypus

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 188-190

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF4F-FF05-FF19-9116C1FAFCBC

treatment provided by

Plazi

scientific name

Carduus platypus subsp. platypus
status

 

a. subsp. platypus View in CoL

Ic.: Devesa & Talavera, Rev. Carduus , fig. 3 [ var. platypus , sub C.­ platypus var. platypus ], fig. 6 [ var. lusitanicus , sub C.­lusitanicus­ subsp. ­ lusitanicus ] (1981); lám. 36 m, n [ var. platypus ]; lám. 37 [ var. lusitanicus ]

Tallos hasta de 190 cm, simples o ramificados en la mitad o el tercio superior, con alas provistas de espinas hasta de 6(12) mm. Hojas basales oblongo-lanceoladas, de sinuado-lobadas a pinnatipartidas o más rara vez pinnatisectas, con (5)6- 13 pares de lÓbulos apenas marcados o anchamente palmatilobados, obtusos, con espinas hasta de 7(8) mm; haz y envés glabrescentes, con pelos pluricelulares sinuosos concentrados sobre todo en el nervio medio. CapÍtulos sésiles o sobre pedúnculos hasta de 200 mm. Involucro (17)18-30 × 10-16(18) mm, ovoide-globoso u ovoide, ± umbilicado en la base, glabro o glabrescente, con brácteas medias sigmoides o sigmoide-ascendentes y a menudo teñidas de rojo en su parte central, rematadas en una espina hasta de 2,5(3) mm. Corola 19-28,6 mm, con tubo de (8)9- 13 mm y limbo de 11-16 mm. Vilano 17-22(23,6) mm. 2 n = 20.

Herbazales en el borde de caminos y arcenes, orlas de bosque y sotobosques, baldÍos, etc., en suelos ± nitrificados en substratos preferentemente ácidos; 280-1600 m. (IV)V-VII (VIII). · C, CW y NW de la PenÍnsula Ibérica. Esp.: Av Cc Le Sa Sg Za. Port.: AAl BA BB BL TM. N.v.: cardo.

Observaciones.– En esta subespecie pueden reconocerse dos variedades, sobre la base de las caracterÍsticas del capÍtulo y el involucro. Por un lado, las plantas de la var. platypus , con tallos hasta de 190

cm y alas con espinas hasta de 6(12) mm, tienen hojas basales de pinnatipartidas a pinnatisectas, con (5)6-9 pares de lÓbulos palmatilobados, obtusos y con espinas hasta de 7(8) mm; capÍtulos sésiles o sustentados por pedúnculos hasta de 70 mm, con involucro de (17)18-30 × 11-16(18) mm, ovoide-globoso u ovoide, umbilicado en la base, glabro o débilmente araneoso, con brácteas medias fuertemente sigmoides –en forma de ese– y con espina apical hasta de 2,5(3) mm; corola (19)23-28,6 mm, con tubo de (8)10-13 mm y limbo de 11-15,5 mm; aquenios 4,7-5 × 2-2,2 mm, con prominencia apical de c. 0,4 mm y vilano de (17)18-22(23,6) mm. Es común en herbazales en el borde de caminos y arcenes, baldÍos, etc., en suelos ± nitrificados en substratos preferentemente ácidos del CW de la PenÍnsula Ibérica [2 n = 20; 280-1600 m. (IV)V-VII (VIII). Esp.: Cc Le Sa Sg. Port.: AAl BA BB BL TM].

Por otro lado, las plantas de Carduus­platypus var. lusitanicus (Rouy) Devesa in Castrov. & al. (eds.), Fl. Iber. 16(1): 190 (2014), comb. nov. [C.­ lusitanicus Rouy, Ill. Pl. Eur. 18: 143 (1902), basiÓn.; C.­ nigrescens var. spinulosus Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 197 (1865); C. sandwithii sensu Franco in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 4: 223 (1976), non Kazmi in Mitt. Bot. Staatssamml. München 5: 350 (1964); C.­ medius auct. lusit., non Gouan, Ill. Observ. Bot. : 62 (1773)], con tallos hasta de 120 cm, simples o algo ramificados en la mitad o el tercio superior y alas provistas de espinas hasta de 2,5(3) mm, tienen hojas basales oblongo-lanceoladas, de sinuado-lobadas a pinnatÍfidas –hasta pinnatipartidas–, con 7-13 pares de lÓbulos apenas marcados o ± palmatilobados, obtusos, con espinas hasta de 4(5) mm; capÍtulos por lo general largamente pedunculados, sobre pedúnculos afilos o casi, hasta de 200 mm, con involucro de 20-24(26) × 10-13(15) mm, ovoide, ± umbilicado en la base, con brácteas involucrales externas y medias sigmoide-ascendentes, con espina terminal hasta de 1,5(2,5) mm; corola 19-28 mm, con tubo de 9-13 mm y limbo de (11)14-16 mm; aquenios 4,8-5 × 2-2,1 mm, con prominencia apical de 0,3-0,4 mm y vilano de 17-22 mm. Frecuente en orlas de bosque y sotobosques umbrosos, en suelos ácidos ± nitrificados, del C y NW de la PenÍnsula [2 n = 20. (280)500-1000 m. VI-VII. Esp.: Av Cc Le Sa Za. Port.: AAl BA BB BL TM].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Carduus

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF