Tyrimnus leucographus, (L.) Cass.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF47-FF0C-FF19-9433C32DFE11 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Tyrimnus leucographus |
status |
|
1. T. leucographus (L.) Cass. View in CoL in F. Cuvier, Dict. Sic. Nat. ed. 2, 56: 207 (1828)
Carduusleucographus L., Sp. Pl.: 820 (1753) [basiÓn.] Ind. loc .: “Habitat in Campania” [lectÓtipo indicado por N.J. Turland in Taxon 47: 356 (1998): BM]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 146 (1987); lám. 34
Hierba anual, espinosa, grisáceo-verdosa, con pelos unicelulares araneosos y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 110 cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior, de secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados –costillas ± amarillento-pajizas al quitar el indumento–, alados, foliosos excepto hacia los capÍtulos, con indumento grisáceo de pelos unicelulares araneosos, denso y blanco-tomentoso bajo los capÍtulos. Hojas hasta de 170 × 90 mm, de consistencia herbácea, las basales atenuadas en un pecÍolo y ± rosuladas, secas o inexistentes en la antesis, y el resto sésiles, decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervios prominentes en el envés; las caulinares del tercio basal y las medias oblongo-lanceoladas u oblongo-elÍpticas, de sinuado-pinnatÍfidas a pinnatÍfidas o pinnatipartidas, con 3-5(6) pares de lÓbulos palmeados, ± dentado-espinosos, algo discoloras, con haz de un verde obscuro –a menudo variegada de blanco en las regiones nervales–, con indumento laxo de pelos araneosos –sobre todo hacia los márgenes– y pelos pluricelulares abundantes sobre todo en los nervios –especialmente en el nervio medio–, y envés grisáceo, con indumento ± denso de pelos araneosos y pelos pluricelulares esparcidos –sobre todo en los nervios–, y margen con espinas de (1)1,5-5 mm, amarillentas; las superiores estrechamente lanceoladas o lineares, apenas pinnatÍfidas, con algunas espÍnulas hacia la base. CapÍtulos terminales, solitarios, con pedúnculo blanco-tomentoso hasta de 50 cm, afilo o con alguna hoja bracteiforme muy alejada del capÍtulo, ligeramente péndulos y caedizos tras la antesis. Involucro 13-19 × (5)7-13(16) mm, ovoide, redondeado en la base, araneoso, sobrepasado por las flores de la periferia; brácteas imbricadas y aparentemente dispuestas en 6 o 7 series, gradualmente mayores de fuera adentro, pardusco-amarillentas; las externas triangulares o triangular-lanceoladas, con un nervio ± conspicuo en 1/2-1/3 distal, con dorso laxamente araneoso y espina apical de 0,5-1,7 mm; las medias de lanceoladas a lanceolado-acuminadas, con dorso punteado-glanduloso en la mitad basal, laxamente araneoso, con nervio medio conspicuo en (1/2)1/3-1/4 distal, y ápice ligeramente denticulado, con espina apical de 0,5-2 mm, amarillenta; brácteas internas 13-19 mm, oblongo-lanceoladas, glabras, inermes, con dorso punteado-glanduloso en su mayor parte y ápice escarioso, por lo general teñidas de púrpura en 1/2-1/4 distal. Corola (10,5)13,5-16 mm, rosada o blanca, glabra; tubo (3,5)4,5-6,5 mm, muy estrecho, blanquecino, y limbo de (7)7,8-10 mm, tubular, rosado o rara vez blanco, con 5 lÓbulos de 5-6,5 mm –1(2) con los senos menos profundos que el resto–, lineares, inconspicuamente denticulados en el extremo. Anteras 4,5-4,8 mm, amarillas. Estilo blanquecino-rosado, con ramas de un rosa intenso o violeta, obtusas, aproximadas. Estilo blanquecino-rosado, con ramas purpúreas, rara vez del todo blanco. Aquenios 4,2-5,1 × 1,5-1,9 mm, oblongo-obovoides, con 4 costillas pardusco-amarillentas, brillantes –viscosos tras la ruptura del pericarpo–, de un pardo obscuro en la madurez, glabros; nectario c. 0,7 mm; hilo cárpico 0,3-0,4 mm. Vilano doble, blanco, el externo con pelos de (12)13,5-16 mm, y de c. 1 mm en el interno. n = 17.
Herbazales ± nitrificados a orillas de camino, orlas de bosque, etc., calcÍcola; 0-1300 m. IV-VI. S de Europa, se extiende hasta Siria, muy rara en el N de África –Libia–. S y E de la PenÍnsula Ibérica, y Baleares. Esp.: Al Ca Co Cs (Ge) Gr Ma PM [(Mll)] Se T V. N.v.: cardo silvestre, espino blanco; cat.: card calapoter.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Tyrimnus leucographus
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
T. leucographus (L.)
Cass. 1828: 56 |