Arctium minus, (Hill) Bernh.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 96-98

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF33-FF79-FF19-90BFC11AFC27

treatment provided by

Plazi

scientific name

Arctium minus
status

 

1. A. minus (Hill) Bernh. View in CoL , Syst. Verz.: 154 (1800)

Lappa­minor Hill, Veg. Syst. 4: 28, pl. 25 fig. 3 (1762) [basiÓn.] A.­ pubens Bab. in Ann. Mag . Nat. Hist. ser. 2, 17: 376 (1856) A.­ chabertii subsp. balearicum ArÈnes in Bull. Jard. Bot. État. Bruxelles 20: 122 (1950) A.­ minus subsp. mediterraneum ArÈnes in Bull. Jard. Bot. État. Bruxelles 20: 108 (1950) A.­ minus subsp. pubens (Bab.) ArÈnes in Bull. Jard. Bot. État. Bruxelles 20: 89 (1950) A.­ tomentosum var. balearicum (ArÈnes) BonafÈ, Fl. Mallorca 4: 274 (1980), comb. inval. Ind.­ loc .:­ “(...) native of our dry waste grounds, (...)”

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 841 (1962); Hill, Veg. Syst. 4, tab. 25 fig. 3 (1762); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 139 (1987); lám. 16 a-n

Hierba bienal, por lo general unicaule, verde, con pelos unicelulares araneosos, pelos pluricelulares glandulÍferos y glándulas sésiles brillantes. Tallos 50-172 cm, erectos, ascendentes, a menudo ramificados desde la base, de secciÓn ± poligonal, longitudinalmente acostillados, foliosos en su totalidad, con pelos araneosos ± abundantes, pelos pluricelulares glandulÍferos suaves y variablemente retorcidos, y glándulas brillantes ± sésiles. Hojas algo carnosillas, pecioladas, con nervadura principal pinnada y nervio medio prominente por el envés, menores hacia la parte superior del tallo; las basales rosuladas, con pecÍolo de (8,2)11-48 cm, peloso-glanduloso o a veces sin glándulas y limbo de 15-42 × 8,7-33 cm, ovado, obtuso, cordiforme, con márgenes ondeados, crenados y ciliados –pelos 0,1-0,3 mm, blancos–, discoloro, de haz glabra, glabrescente o peloso-glandulosa y algo araneosa hacia los nervios y envés canescente, laxa o densamente araneoso, con glándulas ± abundantes; las inmediatas a las inflorescencias de 4,5-20,5 × 2,5-12,5 cm, con limbo ovado, por lo general obtuso y asimétrico, cordiforme, cuneado o atenuado en su base en un pecÍolo hasta de 10 cm, irregularmente dentado o crenado, con ápice y dientes mucronados, discoloro, con indumento semejante al de las hojas inferiores pero más glanduloso por el envés; las axilares de las ramas o de algunos capÍtulos a veces ovado-lanceoladas o elÍpticas, con márgenes ± enteros. CapÍtulos solitarios o en grupos de 2-10 que, a su vez, están reunidos en inflorescencias complejas racemiformes o corimbiformes, sésiles o con pedúnculo hasta de 25(58) × 0,8-1,2(1,4) mm, alcanzados, al menos, por la última hoja caulinar, que no suele sobrepasar el involucro. Involucro 10-22 × 8-18(28) mm, ± globoso, glabro o algo araneoso, nada o apenas sobrepasado por las flores de la periferia; brácteas herbáceas, imbricadas y aparentemente dispuestas en 9-15 series, gradualmente mayores de fuera adentro, con nervio central marcado, verdes; las externas 3,8-10,5 × 0,5-1,3 mm, subuladas, uncinadas, erecto-patentes o reflexas, con cara abaxial glabrescente o cortamente pelosa y márgenes antrorso-escabriúsculos o ± glandulosos, las más externas a veces foliáceas, araneosas y glandulosas; las medias 7,5-13,5 × 0,8-1,6(2) mm, erecto-patentes o patentes, semejantes a las anteriores; las internas 8,5-14,5(17) × 1-2(2,5) mm, erectas, lanceoladas o lineares, largamente acuminadas –a veces alguna con ápice algo uncinado–, a menudo rosado-violetas en su porciÓn distal, con cara abaxial provista de pelos antrorsos o ± glandulosa , y márgenes antrorso-escabriúsculos o glandulosos. Receptáculo plano o subconvexo, con páleas de 5-15 × 0,15-0,2 mm, helicoides, amarillentas. Corola 7-12 mm, predominantemente rosado-violeta, tubular, glabra, a veces glandulosa en su cara externa; tubo (2)3-6 mm, blanco o de un blanco rosado; limbo (3,4)4,2-6,8 mm, rosa-violeta, con lÓbulos de 1-1,8(2) mm, linear-lanceolados, ± iguales. Anteras (2,5)3-4,8 mm, violetas, azuladas o blanquecinas, con apéndices basales a veces laciniados. Estilo violeta, con ramas rosado-blanquecinas. Aquenios de las flores centrales (3)4-5,5(6) × 1,7-2,2(3) mm, obovoides, de secciÓn ± circular, con 2-5 costillas tenues longitudinales y, a veces, rugosos, de un color acastañado, en la madurez por lo general con manchas transversales negruzcas dispuestas irregularmente, glabros; placa apical con borde irregular y nectario de 0,1-0,15 mm; hilo cárpico ovado o elÍptico. Vilano 1,4-4 mm, de un blanco amarillento. 2 n = 18, 31*?, 32*?, 36; n = 18.

Herbazales higrÓfilos junto a cursos de agua, muros y caminos, en substratos ácidos o básicos ± nitrificados; 20-1740(1900) m. VI-X(XI). La mayor parte de Europa –excepto el Ártico–, SW de Asia, Macaronesia –Madeira– y N de África –Marruecos, Argelia y Egipto–; naturalizada en Nueva Zelanda, N de América, Brasil y Argentina y citada de Australia. Dispersa por la PenÍnsula Ibérica y Baleares –Mallorca–. And. Esp.: (A) Ab Al Av B Bi Bu C Ca Cc Co (CR) Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll] Po S Sa Sg So SS T Te To (V) Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BB BL DL Mi R TM. N.v.: aguipegotes, amor de hortelano, amores, amores ruines, apegotillos, arrancamoños, bardana, bardana menor, cachurrera, cachurros, cardillos monteses, cardinches, cardo negro, cardo pegote, cerdones, cospinera, cospÍns (AragÓn), enamoradores, garruchera, hierba de los amores, hierba de los pegotes, hierba de los tiñosos, hoja de burro, hoja de lobo, lamparaza, lampazo, lampazo menor, lapa, lapa de bueyes, lapa de san Bernardo, laparata (AragÓn), pegadillo, pegajosos, pegotes, pioyu (Asturias), ramaza, repalona, respegones, sanalotodo, tallos de burro, verdelobo; port.: amores, bardana, bardana-maior, bardana-ordinária, erva-dos-namorados, erva-dos-pegamaços, erva-dos-tinhosos, labaça, lapa, lapão, orelha-de-gigante, pegamaço-menor; cat.: bardana, bardenera, catxurros, cuspiner (Mallorca), enganxacabells, enganxadones, gafarrÓ, gafarronera, gafets, gaferot, gafets vermells, gossos, herba dels tinyosos (Valencia), llapa, llapasa, lleparassa (Valencia), repalassa, repelada, sarriasses; eusk.:­ amanua, belaun-belarra, iraxkorra, kharlotxa, lapa, lapabelarra, lapa-belarra, lapagarratza, lapatinlapaza, lapatxea, lapatxikia, lapatza, ohoina, orkatxa, orkatz-belarra, orkhatz-ostoa, urrhe-burusia; gall.: amores, arzola, bardana, carrapizos, garrotes, herba do costado, herba do hortelán, herba dos amores, herba dos chapizos, herba dos namorados, lampazo, lampazo dos pegadizos, pegamasso, pegotes, peollos.

Observaciones.– Algunas plantas de la isla de Mallorca que presentan con frecuencia capÍtulos sésiles o subsésiles, aglomerados en número de 4-6, fueron descritas como A.­ chabertii subsp. balearicum (A.­ tomentosum var. balearicum ). No obstante, esta peculiaridad, que no se acompaña de más caracteres distintivos, es frecuente también en plantas procedentes de lugares diversos de la PenÍnsula Ibérica y no hemos considerado oportuno su reconocimiento taxonÓmico.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Arctium

Loc

Arctium minus

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

A. minus (Hill)

Bernh. 1800: 154
1800
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF