Arctium lappa, L.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 98-100

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF31-FF7F-FF19-9115C14CFA0D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Arctium lappa
status

 

2. A. lappa L. View in CoL , Sp. Pl.: 816 (1753)

Lappa­glabra Lam., Fl. Franç. 2: 37 (1779) Lappa­officinalis All., Fl. Pedem. 1: 145 (1785), nom. illeg. Lappa­major Gaertn., Fruct. Sem. Pl. 2: 379 (1791), nom. illeg. A.­ majus Bernh., Syst. Verz. : 154 (1800), nom. illeg. Ind.­ loc .: “Habitat in Europae cultis ruderatis” [lectÓtipo designado por H. Duistermaat in Taxon 52: 851 (2003): Dodoens, Stirp. Hist. Pempt. ed. 2: 38 (1616), icon]

Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 839 (1962); lám. 16 o

Hierba bienal, por lo general unicaule, verde, con pelos unicelulares araneosos, pelos pluricelulares glandulÍferos y glándulas sésiles brillantes. Tallos hasta de 200 cm, erectos, ascendentes, ramificados desde la base, de secciÓn ± poligonal, longitudinalmente acostillados, foliosos, con pelos araneosos ± abundantes, pelos pluricelulares glandulÍferos suaves y variablemente retorcidos y glándulas brillantes ± sésiles. Hojas algo carnosas, pecioladas, con nervadura principal pinnada y nervio medio prominente por el envés, menores hacia la parte superior del tallo; las basales rosuladas, con pecÍolo de 13,5-38 cm, peloso-glanduloso o, a veces, sin glándulas y limbo de 25-40,5 × 28-37 cm, ± orbicular u ovado, obtuso, cordiforme, con márgenes ondeados, irregularmente crenados y ciliados –pelos 0,1-0,3 mm, blancos–, discoloro, de haz glabrescente o peloso-glandulosa y algo araneosa hacia los nervios y envés blanco, araneoso, con glándulas ± abundantes; las inmediatas a las inflorescencias de 5,2-13 × 3,3-11,5 cm, con limbo ovado, obtuso y a veces asimétrico, cordiforme y con pecÍolo de 0,6-5,5 cm, irregularmente dentado, ondeado, con ápice y dientes mucronados, discoloro, de haz glabra o glabrescente, con pelos pluricelulares cortos en los nervios, sin glándulas, y envés araneoso, glanduloso; las axilares de las ramas o de algunos capÍtulos a veces ovado-lanceoladas o elÍpticas, con márgenes ± enteros. CapÍtulos en inflorescencias complejas corimbiformes, la mayorÍa pedunculados, con pedúnculo de 13-65 × (1)1,2-2 mm, alcanzados por, al menos, la última hoja caulinar, que no suele sobrepasar el involucro. Involucro 15-25 × (14)20-32 mm, ± globoso, glabro, por lo general igualando en longitud a las flores de la periferia; brácteas herbáceas, imbricadas y aparentemente dispuestas en 8-15 series, gradualmente mayores de fuera adentro, con nervio central marcado, verdes; las externas 5-12,5 × 0,5-15 mm, subuladas, uncinadas, erecto-patentes o reflexas, con cara abaxial glabrescente y márgenes ± glandulosos, las más externas a veces foliáceas, araneosas y glandulosas; las medias 9-16 × (0,8)1,1-2 mm, erecto-patentes o patentes, semejantes a las anteriores; las internas (10)14-21 × (0,8)1,3-1,9 mm, erectas, lanceoladas, ± acuminadas –a veces alguna con ápice algo uncinado–, a menudo rosado-violetas en su porciÓn distal, con cara abaxial provista de pelos antrorsos o ± glandulosa y márgenes antrorso-escabriúsculos o glandulosos. Receptáculo plano o subconvexo, con páleas de 5-11 × 0,1-0,2 mm, helicoides, amarillentas. Corola (7)9,5-10 mm, predominantemente rosado-violeta, tubular, glabra; tubo (3,8)5-6,2 mm, blanquecino; limbo (3,5)4,3-6,5 mm, rosa-violeta, con lÓbulos de (1)1,8-2,3 mm, linear-lanceolados, ± iguales. Anteras 3-4 mm, violetas, con apéndices basales a veces laciniados. Estilo violeta, con ramas rosado-blanquecinas. Aquenios de las flores centrales (5,2)6-7,2 × 2-3,2 mm, obovoides, de secciÓn ± circular, con 2-5 costillas longitudinales tenues y, a veces, rugosos, de un color acastañado, en la madurez por lo general con manchas transversales negruzcas dispuestas irregularmente, glabros; placa apical con borde irregular y nectario de 0,1-0,15 mm; hilo cárpico basal, ovado o elÍptico. Vilano 2-3,5 mm, de un blanco amarillento. 2 n = 32*?, 36*.

Herbazales de bordes de camino y carretera, pie de muros y rellanos húmedos ± nitrificados; 450- 1000(1400) m. VIII-IX. Europa –aunque falta en el extremo N y es rara en la RegiÓn Mediterránea–, W y CS de Asia hasta JapÓn; introducida en el N y el S de América, Nueva Zelanda y Australia. NE de España –Cataluña–. Esp.: B Ge L. N.v., cat.: bardana, bardanera, cuspinera, enganxacabells, enganxadones, enganxavelles, gafarot, gafets, gafets vermells, gossos, llapassa, llaparassa, lleperada, remolins, repalassa, repalaca, reparada.

Observaciones.– En algunas poblaciones de Gerona ( Valle de Ribes ) y Lérida (Vallferrera) se han detectado ejemplares con capÍtulos dispuestos en inflorescencias complejas racemiformes que recuerdan a las de A.­ minus , pero con un tamaño del involucro y una anchura de los pedúnculos semejantes a los de A.­ lappa . Estas plantas son probablemente hÍbridos entre ambas especies. Por otra parte, hay que señalar que esta especie ha sido citada errÓneamente en buena parte del territorio, tanto de España como de Portugal, por haberse confundido a menudo con A.­ minus .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Arctium

Loc

Arctium lappa

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

A. lappa

L. 1753: 816
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF