Jurinea humilis, (Desf.) DC.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF2E-FF67-FF37-91B4C191F9B2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Jurinea humilis |
status |
|
2. J. humilis (Desf.) DC. View in CoL , Prodr. 6: 677 (1838)
Serratulahumilis Desf., Fl. Atlant. 2: 244, tab. 220 (1799) [basiÓn.] Serratulabocconi Guss., Index Sem. Hort. Boccadifalco 1825: 11 (1825) J. bocconi (Guss.) Guss., Fl. Sicul. Syn. 2: 448 (1844) J. pyrenaica Godr. & Gren. in Gren. & Godr., Fl. France 2: 270 (1850) J. humilis var. scaposa Levier ex Willk., Suppl. Prodr. Fl. Hispan. : 99 (1893) J. gouani Rouy in Rouy Foucaud, Fl. France 9: 101 (1905) Ind. loc .: “Habitat in Atlante prope Tlemsen”
Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 873 (1996); Desf., Fl. Atlant. 2, tab. 220 (1799) [sub Serratulahumilis]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 119 (1987); Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 313 (2001); lám. 15 r, s
Hierba perenne, rizomatosa, con cepa ± lignificada, simple o ramificada, verdosa, de ligeramente araneosa a vilosa, con pelos unicelulares. Acaule o subacaule, o bien con escapos o tallos floridos hasta de 10 cm, erectos, simples, de secciÓn ± circular, no acostillados, afilos o con hojas escasas, con indumento lanudo de pelos unicelulares. Hojas (1,5)2,5-8(10) × 0,8-1,6(2,4) cm, rosuladas –muy rara vez alguna caulinar–, con pecÍolo de 0,4-1(4) cm y limbo de contorno oblanceolado o estrechamente obovado, por lo general pinnatipartido o pinnatisecto –rara vez subentero o pinnatÍfido–, con (3)4-7 pares de lÓbulos de (0,8)2-4(7,5) mm de anchura, lanceolados, oblongo-lanceolados u ovados, con nervadura principal pinnada y prominente –al menos el nervio principal– sobre todo por el envés y márgenes revolutos, con haz verde o de un gris verdoso, vilosa o araneosa y con pelos glandulÍferos sésiles y de envés densamente blanco-tomentoso. CapÍtulos terminales, solitarios, por lo general sésiles o subsésiles, o bien pedunculados, a menudo alcanzados o sobrepasados por las hojas basales. Involucro 12-20 × 9- 15(21) mm, cilÍndrico o cilÍndrico-campanulado, truncado en la base, tomentoso, netamente sobrepasado por las flores de la periferia; brácteas imbricadas y aparentemente dispuestas en 4 o 5 series, gradualmente mayores de fuera adentro, erecto-patentes, patentes o recurvadas, con el nervio principal apenas marcado y los márgenes hialinos estrechos hacia su base, verdes o de un verde grisáceo –parduscas cuando secas–, las externas y medias lanudas sobre todo en la mitad superior; las externas 5-10 mm, anchamente lanceoladas, obtusas o subagudas; las medias e internas 12-20 mm, estrechamente lanceolado-acuminadas. Receptáculo con páleas de 2-4 mm, de lineares a linear-lanceoladas, laciniadas, muy agudas y rÍgidas, lisas, de blancas a hialinas. Corola 16-24 mm, tubular, predominantemente rosada o de un rosa purpúreo; tubo (6)7-11 mm, blanquecino-rosado, glabro; limbo (7)9-14 mm, rosado o de un rosa purpúreo, papiloso por la parte externa y con pelos glandulÍferos sésiles o subsésiles en la base, con 5 lÓbulos de 4-7 mm, linear-lanceolados, desiguales, dos de ellos más cortos. Anteras 6-7 mm, blanquecino-amarillentas o débilmente rosadas. Estilo blanco en la mitad inferior y rosado en el resto, con ramas arqueado-patentes, de un rosa pálido, con superficie receptiva lisa. Aquenios 4-7,5 × 1,8-2,4(3) mm, obpiramidales, de secciÓn cuadrangular, con los cantos obtusos, ± engrosados y las caras aplanadas, ligeramente rugulosas, cada una con 1 costilla longitudinal, de un verde brillante al principio y de un amarillo pálido o parduscos cuando maduros, con papilas muy cortas, obtusas y pelos glandulÍferos subsésiles, a veces antrorso-escábridos o con pelos muy cortos en su mitad superior; placa apical con borde de 0,4-0,9 mm, irregularmente denticulado y nectario de 0,7-1 mm, cÓnico; hilo cárpico 0,5-0,6 mm, lateral, adaxial, elÍptico o ± orbicular. Vilano caedizo, con dos filas de pelos escábridos, de blancos a hialinos o algo parduscos hacia la base, soldados por su base en un anillo, los externos de 8-11 mm y los internos de 14-17 mm. 2 n = 34; n = 17.
Claros de matorral y terrenos pedregosos, pastos psicroxerÓfilos, en substratos muy variados –granitos, pizarras, esquistos, calizas, margas yesÍferas, etc.–; (450)900-2600(3000) m. V-VIII. W de la RegiÓn Mediterránea. Gran parte de la PenÍnsula Ibérica, más rara hacia el SW. Esp.: A Ab Al Av B Bu (Ca) Cc CR (Cs) Cu (Ge) Gr Gu Hu J L Le Lu M Ma Mu Na O Or P S Sa Sg So (T) Te To V Vi Za. Port.: BA BB BL. N.v.: arzolla de roca, escobajo castellano, escobajo portugués, escobilla baja, serradilla blanda.
Observaciones.– Muy variable en lo que se refiere al porte, altura, forma de las hojas, tamaño del capÍtulo e indumento. El tipo de la especie se corresponde con las formas escaposas con capÍtulos largamente pedunculados. Las plantas acaules, se han llamado J.bocconi(J. gouanii ,J. pyrenaica ) y representan un grado de variabilidad al que no hemos adjudicado valor taxonÓmico alguno.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Jurinea humilis
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
J. humilis (Desf.)
DC. 1838: 677 |