Onopordum acaulon, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF20-FF6F-FF37-9321C075FD09 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Onopordum acaulon |
status |
|
7. O. acaulon L. View in CoL , Sp. Pl. ed. 2: 1159 (1763)
Ind. loc .: “Habitat - - - -” [neÓtipo designado por G. LÓpez in Taxon 47: 364 (1998): P-JUS]
Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 901 (1995); lám. 12; fig. 1 a
Hierba perenne, acaule, espinosa, de un blanco grisáceo, con indumento denso de pelos unicelulares araneosos, pelos pluricelulares generalmente glandulÍferos y glándulas ± sésiles. Hojas 3,5-34 × 1,5-12 cm, concentradas en una roseta de 8-45 cm de diámetro y presente en la antesis, por lo general con pecÍolo de 1-10 cm y limbo elÍptico, oblongo-elÍptico, obovado o ± lanceolado, obtuso o agudo, dentado, pinnatÍfido o pinnatisecto –todas las hojas dentadas o pinnatÍfidas, o bien las internas pinnatisectas y las externas pinnatÍfidas– y entonces con 4-8 pares de lÓbulos de 3-28(47) mm de anchura, ovado-triangulares o anchamente ovados, enteros, dentados o palmatÍfidos, con espinas de 1,5-14 mm y nervadura principal pinnada con el nervio medio prominente por el envés –nervadura secundaria poco o nada reticulada–, de un blanco grisáceo o cenicientas, con indumento araneoso denso, sobre todo por el envés, que oculta las glándulas sésiles y los pelos pluricelulares largos, en especial a nivel de los nervios. CapÍtulos sésiles o con pedúnculos hasta de 3 cm, solitarios o en grupos hasta de 12, glomerulares, alcanzados por las hojas centrales de la roseta. Involucro 25-60 × 20-70 mm, ovoide o globoso, glabro y, por lo general, no sobrepasado por las flores de la periferia; brácteas ± coriáceas, imbricadas y aparentemente dispuestas en 10 u 11 series, gradualmente mayores de fuera adentro –las internas de igual longitud o algo más largas que las medias–; las externas 6-18(20) × 2-5(6,5) mm, lanceoladas o triangular-lanceoladas, subuladas, con espina de 1-5(6,5) mm, erectas, patentes o reflexas, sin nervios aparentes, de margen antrorso-escabriúsculo sobre todo en la parte basal, glabras, verdes o de un verde amarillento, a veces obscurecido hacia el extremo; las medias 11-23 × (2,8)3-5,2 mm y con espina de (1,5)2-5(6) mm, semejantes a las anteriores pero con todo el margen antrorso-escabriúsculo; las internas 15-33(38) × 1,8-4,3 mm, linear-lanceoladas, con espina de 1,5-6 mm, erectas, de margen liso o débilmente antrorso-pubescentes, con cara abaxial pubescente y glandulosa y cara adaxial glabra, excepto a veces la parte superior antrorso-pubescente. Receptáculo plano, con bordes de los alvéolos ovado-acuminados, irregularmente dentados. Corola 17,5-27 mm, tubular, glabra, eglandular; tubo 10-17 mm, blanquecino; limbo 6,5-9,5 mm, blanco o rosado-violeta, con lÓbulos de (2,5)3-5,5 mm, desiguales. Anteras 4,5-7,5 mm, blanquecinas, con apéndices basales fimbriados. Estilo rosado o blanquecino, con ramas rosadas o blanquecinas, al principio unidas y, cuando receptivas, divergentes en su extremo. Aquenios 3,2-5 × 1,5- 2,5 mm, obovoides, de secciÓn ± cuadrangular, con 4 costillas longitudinales conspicuas y superficie ± cerebroide, ± truncados en el ápice, pardos o grisáceos –en la madurez a veces con algunas máculas negruzcas irregulares y dispersas–, glabros; placa apical con margen entero y nectario de c. 0,1 mm; hilo cárpico ± ovado. Vilano blanquecino o pardo-blanquecino, con 2(3) filas de pelos de (13)16- 30 mm, ± iguales, subplumosos, con barbillas de 0,15-0,25(0,3) mm. 2 n = 34.
Pastos de montaña, taludes, crestas y roquedos, en substratos por lo general calizos, margosos o yesosos; (200)580-3000 m. (IV)VI-VIII. SW de Europa –España y Francia– y NW de África; naturalizada en Australia. C y E de España. Esp.: A Ab Al B Bu Ca (CR) Cs Ge Gr Gu Hu J L Lo Ma Mu Na (P) (Sg) So T Te V Vi Z. N.v.: cabeza de cardo, cardo blanco, cardo blanco sentado, toba sentada; cat.: cardassa blanca.
Observaciones.– Esta especie tiene dos variedades en la PenÍnsula que pueden convivir y entre las que es posible encontrar individuos con caracterÍsticas intermedias. La var. acaulon [ O. pyrenaicum
DC., Cat. Pl. Horti Monsp.: 129 (1813); O. acaulon f. monocephala Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 179 (1865); O. acaulon var. pyrenaicum (DC.) Rouy in Bull. Soc. Bot. France 43: 583 (1896); O. acaulon var. genuinum Rouy in Bull. Soc. Bot. France 43: 583 (1896), nom. inval.; O.guinemeri Sennen, Pl. Espagne 1926, n.º 5764 (1926-1927), in sched.; O. acaulon var. altivallum Pau , in sched.; O. acaulon var. polycephala auct., in sched., nom. nud.] está distribuida por casi todo el territorio [Esp.: A Ab Al B Bu Ca (CR) Cs Ge Gr Gu J L Lo Ma Mu Na (Sg) So T Te V Z] y se caracteriza por tener hojas de 5-34 × (1,6)2,5-12 cm, todas pinnatisectas o las externas pinnatipartidas, con espinas de 2,5-14 mm y dispuestas en rosetas de 10,5-45 cm de diámetro. Por otra parte, la var. uniflorum (Cav.) Pau in Bol . Soc. Esp. Hist. Nat. 16: 144 (1916) [ O. uniflorum Cav., Icon. 1: 60, tab. 88 (1791), basiÓn.; Cirsium orbiculatum Loscos, Tratado Pl. AragÓn Supl. 6: 33 (1884); O. acaulon f. uniflorum (Cav.) Rouy in Bull. Soc. Bot. France 43: 583 (1896); O. acaulon var. orbiculatum (Loscos) Pau in Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 2: 213 (1916); O. acaulon var. uniflorum (Cav.) ArÈnes in Notul. Syst. (Paris) 10: 214 (1942), comb. superfl.; O. acaulon subsp. uniflorum (Cav.) Franco in Bot. J. Linn. Soc. 71: 45 (1975)] es menos frecuente y está dispersa por el área de distribuciÓn de la especie (600-2100 m; Esp.: Ab Gr Hu Mu T Te V Z). Esta última se caracteriza por tener hojas de 3,5-11(16) × 1,5- 5,5(7,7) cm, dentadas o a veces pinnatÍfidas, con espinas delicadas de 1,5-5(10) mm y dispuestas en rosetas de 8-39 cm de diámetro.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Onopordum acaulon
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
O. acaulon
L. 1763: 1159 |