Silybum Adans.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 131-132

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF16-FF5F-FE2C-9433C61DFE49

treatment provided by

Plazi

scientific name

Silybum Adans.
status

 

15. Silybum Adans. View in CoL [nom. cons.]*

[ SÍlybum , -i n. – gr. síl(l)y˘bon,­-ýbou­ n.; lat. silly˘bus,­-i­ m.(f.?) (en otras lecturas, sily˘bum,­-i­ n.) = en DioscÓrides y Plinio, planta espinosa parecida al chamailé ‹ n­ (en DioscÓrides) o al chamaeleon­album (en Plinio) –supuestamente, la ajonjera [Carlina­ gummifera (L.) Less. (Atractylis­ gummifera­ L., Compositae )]– que segrega un zumo lácteo, y que la mayorÍa de los autores piensan podrÍa ser el cardo de MarÍa –S.­Marianum­ (L.) Gaertn. (Carduus­Marianus­ L.)–. El género Silybum­ Vaill. ( Compositae ) fue creado por S. Vaillant in Hist. Acad. Roy. Sci. Mém. Math. Phys. (Paris, 4.º) 1718: 172, 190, fig. 52 (1719), y validado en el mismo autor in Konigl. Akad. Wiss. Paris Phys. Abh. 5: 173-174, 192, fig. 52 (1754)]

Hierbas anuales o bienales, espinosas, con pelos unicelulares araneosos y pelos pluricelulares uniseriados. Tallos simples o ramificados en la mitad superior, sin alas. Hojas alternas, las de la base pecioladas y el resto sésiles y semiamplexicaules, no decurrentes, sinuado-dentadas, pinnatÍfidas, ± pinnatipartidas o pinnatisectas, con margen dentado-espinoso. CapÍtulos multifloros, terminales, solitarios, pedunculados, discoides, homÓgamos. Involucro ovoide; brácteas aparentemente dispuestas en 5-7 series, imbricadas, mayores hacia el interior pero las medias mayores que el resto, con un apéndice ovado u orbicular, dentado-espinoso, que al menos en las medias se prolonga en un acumen espinoso erecto-patente, patente o reflexo, las internas inermes. Receptáculo plano, alveolado, con pelos blanquecinos, lisos. FlÓsculos hermafroditas, que sobrepasan el involucro. Corola tubular, pentámera, ± zigomorfa, glabra, rosado-purpúrea, con tubo y limbo netamente diferenciados, este con 5 lÓbulos desiguales –uno con los senos más profundos que el resto–. Estambres con filamentos soldados en un tubo papiloso y este, a su vez, a la base del limbo de la corola; anteras con conectivo prolongado en una lengüeta apical lanceolada ligeramente incurva, calcariformes en la base, con apéndices basales ± destacados. Estilo con dos ramas aproximadas, delimitadas por un anillo de pelos colectores cortos, glabro, rodeado en la base por un nectario que persiste en el fruto a modo de prominencia sobre la placa apical. Aquenios homomorfos, oblongo-obovoides, ligeramente comprimidos, glabros, con superficie lisa, truncados en el ápice, con placa apical de borde engrosado y nectario ± globoso y pentalobulado; hilo cárpico basal, linear; sin eleosoma. Vilano doble, blanco, caedizo; el externo con 7-9 filas de pelos ± desiguales, inconspicuamente escábridos, soldados por la base en un anillo a modo de tonelete; el interno constituido por una fila de cilios cortos. x = 17.

Observaciones.–El género comprende solo dos especies distribuidas por el S y E de Europa, N de África, y el S y SW de Asia, aunque a menudo introducidas en diversas partes del Globo. Constituye el grupo hermano del clado formado por Cirsium , Carduus y Tyrimnus [cf. A. Susanna & N. Garcia in Funk & al. (eds.), Syst. Evol. Biogeogr. Compos.: 293-313 (2009)].

En la descripciÓn de las especies la longitud del involucro se ha tomado siempre desde su base hasta el ápice de las brácteas más internas, y el grosor no incluye los apéndices.

1. La mayorÍa de las brácteas involucrales externas con un apéndice subulado, curvado y punzante; limbo de la corola 8-10 mm; vilano externo 15-20 mm ......... 1. S. marianum

– Brácteas involucrales externas con un apéndice ovado o suborbicular, dentado-espinoso, no subulado; limbo de la corola (4,8)5-7 mm; vilano externo 19-27,3 mm ....................... ................................................................................................................... 2. S. eburneum

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF