Ptilostemon casabonae, (L.) Greuter

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 123-124

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FF0E-FF47-FF37-9053C0B5FA89

treatment provided by

Plazi

scientific name

Ptilostemon casabonae
status

 

2. P. casabonae (L.) Greuter View in CoL in Boissiera 13: 146 (1967)

Carduus­casabonae L., Sp. Pl.: 823 (1753) [basiÓn.] Chamaepeuce­casabonae (L.) DC., Prodr. 6: 658 (1838) Ind.­ loc .: “Habitat in Europa australi” [sec. L., Sp. Pl. ed 2, 2: 1154 (1763); lectÓtipo designado por W. Greuter in Boissiera 22: 144 (1973): LINN]

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 6, pl. 334 fig. 1623 (1923) [sub Chamaepeuce­casabonae]; Pignatti, Fl. Italia 3: 153 (1982)

Hierba perenne, sufruticosa, unicaule, espinosa, con indumento de pelos unicelulares. Tallos hasta de 150 cm, erectos, por lo general simples, de secciÓn ± cilÍndrica, longitudinalmente acostillados, con hojas en casi toda su longitud, glabrescentes o con pelos araneosos en los surcos que siempre forman un tomento blanco bajo los capÍtulos. Hojas hasta de 200(300) × 20(30) mm, ± coriáceas, sésiles, no decurrentes, las basales ± rosuladas y aproximadas –persistentes, aunque las más viejas a menudo secas–, menores hacia arriba, lineares o linear-lanceoladas, enteras, con (3)7-11(16) pares de fascÍculos espinosos, cada uno con (1)2-4(7) espinas hasta de 17 mm, amarillas, con márgenes ligeramente revolutos y nervadura principal pinnada, con el nervio medio grueso, blanco y muy prominente por el envés, discoloras, de haz verde, glabra excepto a veces los nervios –con pelos araneosos–, y envés blanco-tomentoso. CapÍtulos subsésiles, axilares, dispuestos en inflorescencias complejas espiciformes ± apretadas. Involucro 24-30 × 10-14 mm, ovoide, glabrescente o con pelos araneosos escasos, sobrepasado por las flores. Brácteas involucrales ± coriáceas, imbricadas, aparentemente dispuestas en 4-6 series, las medias mayores que el resto; las externas y medias lanceolado-subuladas, estas hasta de 30 mm, erectas o erecto-patentes, con márgenes ciliado-fimbriados al menos en la parte basal y una súbula carenada y triquetra, a menudo teñidas de púrpura y acabada en una espina amarilla hasta de 20 mm o más; las internas de 16-24 mm, estrechamente lanceoladas o linear-lanceoladas, erectas, con margen ± ciliado-fimbriado y ápice escarioso, a menudo rosado-purpúreo. Corola 18-22 mm, predominantemente rosado-purpúrea, glabra; tubo 10-12 mm, blanco; limbo 8-10,1 mm, rosado-purpúreo, con lÓbulos de 3-3,5 mm, lineares, desiguales, uno de ellos con los senos más profundos que el resto. Anteras 6,5-8,5 mm, blanquecino-rosadas, con conectivo apical blanquecino-violeta, y apéndices basales de 1,8- 2,8 mm, lineares, laciniados. Estilo liso, blanquecino-rosado, con ramas rosadas, aproximadas en casi toda su longitud y divergentes en su extremo cuando receptivas. Aquenios 3-3,8 mm, obovoides, de secciÓn ± circular, ± truncados en el ápice, lisos, de un color acastañado negruzco –a veces con máculas longitudinales más claras–; placa apical con margen entero y nectario nulo o rudimentario; hilo cárpico basal, ± ovado. Vilano blanco, con pelos de 13-18,6 mm, plumosos. 2 n = 32*.

En taludes y orillas de camino; 100-150 m. V-VII. W de la RegiÓn Mediterránea, SE de Francia, CÓrcega, Cerdeña e isla de Elba; naturalizada en la PenÍnsula Ibérica–. Portugal. Port.: [E].

Observaciones.– La especie se encuentra naturalizada en Portugal [cf. Domingues de Almeida & Freitas in Bot. Complut. 30: 117-130 (2006)], en las inmediaciones del bosque de Queluz (“Mata de Queluz”), de donde procede el material de herbario conocido. En su mayor parte fue recolectado en los años 1847-1850, 1873 y 1887 y, más recientemente, en 1957 [cf. W. Greuter in Boissiera 22: 1-215 (1973)]; no se han hallado recolecciones más recientes, por lo que la descripciÓn de la especie se ha hecho fundamentalmente con material extrapeninsular.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Ptilostemon

Loc

Ptilostemon casabonae

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

P. casabonae (L.)

Greuter 1967: 146
1967
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF