Cheirolophus sempervirens, (L.)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEFF-FEB4-FF19-9608C013FD32 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cheirolophus sempervirens |
status |
|
1. Ch. sempervirens (L.) View in CoL Pomel, Nouv. Mat. Fl. Atlant.: 32 (1874)
Centaurea sempervirens L. View in CoL , Sp. Pl.: 913 (1753) [basiÓn.]
Ptosimopappus sempervirens (L.) Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 740 (1845)
Ind. loc .: “Habitat in Lusitania” [lectÓtipo designado por G. Wagenitz in Taxon 47: 357 (1998): BM]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 148 (1987); lám. 68 n, o
Sufrútice inerme, verde, escábrido, con pelos pluricelulares cortos y glándulas punctiformes. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, ramificados en la parte superior, de secciÓn ± circular, acostillados longitudinalmente, macizos, ápteros, foliosos en su mayor parte, escábrido-pubescentes, con pelos pluricelulares y glándulas amarillentas bajo los capÍtulos y a menudo también en las ramas jÓvenes. Hojas hasta de 160 × 50 mm, no decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, de lanceoladas a ovado-elÍpticas, agudas, con nervadura principal pinnada y nervio medio prominente, escábrido-pubescentes, con pelos pluricelulares cortos y glándulas punctiformes; las basales pecioladas, por lo general dentadas y a menudo con dos lÓbulos estipuliformes en la base; las medias y superiores sésiles, enteras o dentadas, sin lÓbulos basales. CapÍtulos terminales, solitarios, sésiles o con pedúnculo hasta de 50 mm. Involucro 15-25 × 12-22 mm, ovoide, netamente sobrepasado por las flores; brácteas coriáceas, imbricadas y aparentemente dispuestas en 8-11 series, mayores de fuera adentro, con base verde recorrida por tres nervios algo más obscuros y apenas perceptibles, margen verde y dorso purpúreo en la parte superior, glabras, con apéndice triangular o semilunar, pectinado-fimbriado, algo decurrente, ± patente, de un amarillo pajizo; las externas y medias ovadas u ovado-elÍpticas, estas con apéndice provisto de (11)13-17 fimbrias de (2)2,5- 4(4,5) mm, triangular-subuladas, flexuosas, escábridas; las internas estrechamente lineares, con apéndice triangular u oblongo-ovado, dentado o inciso-dentado. Flores de la periferia neutras o rara vez femeninas, y las del centro hermafroditas y mucho más numerosas. Corola con tubo blanquecino y limbo rosado o rara vez blanco, glabra, con glándulas dispersas por el exterior; la de las flores estériles de 25-30 mm, con tubo de 14-17 mm, y limbo de 10-15 mm, con 4-5 lÓbulos de 6-10 mm, linear-lanceolados, ± iguales; la de las hermafroditas 23-30 mm, con tubo de 13-17 mm, y limbo de 10-15 mm, con 5 lÓbulos de 5-8 mm, linear-lanceolados y ± iguales. Anteras 6-9 mm, rosado-violetas, con apéndices basales de c. 0,5 mm, ± truncados. Estilo blanquecino-rosado, con ramas purpúreas. Aquenios 4-6 × 1,7-2 mm, oblongo-obovoides o claviformes, lisos y brillantes, de un pardo acastañado, glabros; nectario ± cilÍndrico; hilo cárpico de 0,4-0,8 mm, lateral-basal, cÓncavo. Vilano tempranamente caedizo, con los pelos más largos de 1,5-3,5 mm, escábridos, blancos. 2 n = 30.
Matorrales, preferentemente de zonas montanas con influencia marÍtima, en calizas o areniscas; 40-1000 m. V-IX. W de la RegiÓn Mediterránea –España, Portugal, Francia y Argelia; dudosa en Italia–. S y W de la PenÍnsula Ibérica. Esp.: Ca Gr (H) Ma Or. Port.: Ag BAl BL E. N.v.: centaurea bastarda, escoba verde; port.: lavapé, viomal.
Observaciones.– Se conocen testimonios de herbario procedentes de Cáceres y Salamanca [cf. A. Susanna in Anales Jard. Bot. Madrid 45: 345 (1988)], pero hay serias dudas de su presencia en ambas provincias, en las que no se ha podido encontrar.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cheirolophus sempervirens
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
Ch. sempervirens (L.)
Ch. sempervirens (L.) Pomel, Nouv. Mat. Fl. Atlant.: 32 (1874) |
Ptosimopappus sempervirens (L.)
Boiss. 1845: 740 |
Centaurea sempervirens
L. 1753: 913 |