Mantisalca duriaei, (Spach) Briq. & Cavill.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEFB-FEB1-FF19-94B4C019FBCF |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Mantisalca duriaei |
status |
|
4. M. duriaei (Spach) Briq. & Cavill. View in CoL in Arch. Sci. Phys. Nat. ser. 5, 12: 112 (1930)
Microlonchus duriaei Spach View in CoL in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 4: 166 (1845) [basiÓn.]
Microlonchus ysernianus J. Gay & Webb ex Graells View in CoL , Indic. Pl. Nov.: 7 (1854)
Microlonchus isernianus J. Gay & Webb ex Graells , Ramilletes Pl. Españ.: 466 (1859), orth. var.
Microlonchus valdemorensis Cutanda View in CoL , Fl. Comp. Madrid: 420 (1861)
M. yserniana (J. Gay & Webb ex Graells) M. LaÍnz View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 7: 591 (1968)
Ind. loc .: “Habitat Mauritania (prope Oran, martio 1839: Bové! Durieu ! – Mostaganem, aprili 1844: Durieu ! – Milah, junio 1840: Durieu !) et Numidia (Bona, junio 1832: Steinheil! – Constantina, aprili 1840: Durieu !)”
Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 912 (1996) [sub M. duriaei var. iserniana ; morfo con hojas dentadas]; Graells, Ramilletes Pl. Españ., lám. 3 (1859) [sub Microlonchus isernianus ; morfo con hojas dentadas]; Pignatti, Fl. Italia 3: 172 (1982) [morfo con hojas liradas]; lám. 67
Hierba anual, inerme –aunque las brácteas involucrales con una espÍnula apical– verde, con pelos pluricelulares uniseriados. Tallos hasta de 150 cm, erectos, simples o con mayor frecuencia ramificados de manera corimbiforme desde la parte media, con secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados, foliosos excepto en los pedúnculos de los capÍtulos, con pelos pluricelulares ± crispados muy abundantes en la parte inferior, glabros en la superior. Hojas hasta de 250 × 60 mm, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervio medio prominente por el envés; las basales –± rosuladas y a menudo secas en la antesis– y las caulinares inferiores pecioladas, ± enteras, lirado-pinnatÍfidas o lirado-pinnatipartidas, con 1-3(6) pares de lÓbulos laterales oblongos –el terminal mayor–, dentados o inciso-dentados –dientes con una arista hasta de 1 mm–, con pelos pluricelulares ± crispados dispersos por el haz y más abundantes por el envés, sobre todo en los nervios; las medias sentadas, de subenteras a pinnatÍfidas, laxamente dentadas y esparcidamente pelosas –dientes y pelos como en las anteriores–; las superiores semejantes, lineares, glabras. CapÍtulos radiantes, heterÓgamos, terminales, solitarios, con pedúnculo hasta de 90 mm, afilo. Involucro (10)12-16(18) × 8-13(15) mm, ovoide-cÓnico, con base aplanada, notablemente sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y aparentemente dispuestas en 7-9 series, gradualmente mayores de fuera adentro, al principio verdes, con margen más claro y ápice purpúreo, cuando secas parduscas y de margen blanquecino; las externas y medias de ovadas a ovado-elÍpticas, glabras o a veces con el margen ligeramente araneoso, con espÍnula apical de 0,4-0,7(1) mm, amarillenta, generalmente recta y persistente; las internas estrechamente lanceoladas, con algunos pelos cortos y rÍgidos en el ápice. Flores de la periferia neutras o femeninas, las del centro hermafroditas. Corola predominantemente purpúrea, glabra; la de las flores neutras o femeninas 12-17 mm, con tubo de 6-10 mm, blanquecino, y limbo de 5- 7 mm, con 5 lÓbulos de 3-4 mm, linear-lanceolados, ± iguales, purpúreos; la de las flores hermafroditas 12-16 mm, con tubo de 6-9 mm, blanquecino, y limbo de 5-8 mm, purpúreo, con 5 lÓbulos de (1,8)2-3(3,5) mm, linear-lanceolados. Anteras 3,2-
4,2(4,6) mm, violetas, con apéndices basales de c. 0,4 mm. Estilo blanquecino, con ramas purpúreas, obtusas. Aquenios heteromorfos, oblongos u oblongo-obovoides, algo comprimidos, con 10-15 costillas longitudinales y reticulado-rugulosos, de un pardo obscuro en la madurez, glabros, con placa apical de borde entero, sin nectario persistente; los de las flores hermafroditas 3-3,5 × 1,2-1,5 mm, con regiÓn hilar engrosada, cartilaginosa, blanca, con hilo cárpico de 0,6-1 mm, eleosoma carnoso y por lo general persistente, y vilano doble, bien desarrollado; los de las flores femeninas 2,7-3,2 × 1-1,4 mm, con regiÓn hilar no engrosada e hilo cárpico de 0,2-0,5 mm, sin eleosoma, sin vilano o con este simple. Vilano de los aquenios de las flores hermafroditas doble, el externo con varias filas de escamas escábridas desiguales, las mayores hasta de 2-3 mm, y el interno por lo general con una escama de 2-3,2 mm, igualando las del externo; el de las flores femeninas con varias filas de escamas escábridas hasta de 1(1,5) mm o nulo. 2 n = 22.
Campos incultos, barbechos y bordes de camino, en calizas, margas y yesos, en terrenos algo nitrificados; (0)40-1000 m. (IV)V-VII(IX). W de la RegiÓn Mediterránea –N de África, Italia, Francia y España–. C, E y S de España y Baleares. Esp.: A Ab Co CR (Cs) Gr Gu Hu J L (Le) M Mu PM[Mll] (Sa) Sg Te To V (Va) Z.
Observaciones.–Taxon muy variable en su tamaño y en la forma de las hojas, según sean las condiciones del medio. Pueden encontrarse desde plantas con tallos simples o apenas ramificados, de escaso desarrollo, hasta individuos de tamaño considerable, ± profusamente ramificados, sobre todo en las condiciones más Óptimas. De igual forma, hay individuos con al menos las hojas basales de lirado-pinnatÍfidas a lirado-pinnatipartidas, que se corresponden con el tipo de la especie, y otros en los que todas las hojas son ± enteras, de dentadas a sinuado-pinnatÍfidas, una morfologÍa a la que algunos autores han dado rango taxonÓmico – Microlonchus ysernianus –, pero que no parecen constituir sino meras expresiones fenéticas como respuesta a las condiciones del medio, siendo abundantes los ejemplares con caracterÍsticas foliares intermedias.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Mantisalca duriaei
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
M. yserniana (J. Gay & Webb ex Graells) M. LaÍnz
M. LaInz 1968: 591 |
M. duriaei (Spach)
Briq. & Cavill. 1930: 12 |
Microlonchus valdemorensis
Cutanda 1861: 420 |
Microlonchus isernianus
J. Gay & Webb ex Graells 1859: 466 |
Microlonchus ysernianus
J. Gay & Webb ex Graells 1854: 7 |
Microlonchus duriaei
Spach 1845: 4 |