Volutaria muricata, (L.) Maire
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEE6-FEAC-FF37-96E6C1E4FABC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Volutaria muricata |
status |
|
2. V. muricata (L.) Maire View in CoL in Jahand. & Maire, Cat. Pl. Maroc: 817 (1934)
Centaurea muricata L. View in CoL , Sp. Pl.: 918 (1753) [basiÓn.]
Amberboa muricata (L.) DC. View in CoL , Prodr. 6: 559 (1838)
Cyanopsis muricata (L.) Dostál View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 71: 193 (1976)
Ind. loc .: “Habitat in Hispania”
Ic.: Lám. 62 a-p
[muricáta]
Hierba anual, inerme –aunque brácteas involucrales con apéndice espiniforme–, verde, con pelos unicelulares araneosos, pelos pluricelulares uniseriados y glándulas. Tallos hasta de 100 cm, erectos, ramificados desde la base o al menos en la parte superior, de secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados, ápteros, foliosos excepto hacia los capÍtulos, glabrescentes o con indumento ± denso de pelos araneosos –en especial bajo los capÍtulos– y pelos pluricelulares hasta de 0,5(1,5) mm, dispersos sobre todo en las partes media y basal. Hojas hasta de 180 × 80 mm, con nervadura principal pinnada y nervios marcados por ambas caras –el central más destacado–, las basales pecioladas, ± rosuladas, lirado-pinnatisectas, generalmente secas o inexistentes en la antesis, el resto brevemente pecioladas o sésiles y ligeramente auriculadas, no decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo; hojas caulinares del tercio basal y medio de contorno oblongo-lanceolado u oblongo-elÍptico, lirado-pinnatisectas, con 2(3) pares laterales de lÓbulos oblongos u oblongo-elÍpticos, el terminal mayor y a veces espatulado, laxamente dentados, escábridos entre los dientes –estos con mucrÓn cÓnico, amarillento–, de haz y envés ± araneosos, con glándulas amarillentas o parduscas y pelos pluricelulares rectos o ± crispados; las distales lineares o estrechamente lanceoladas, enteras o lirado-pinnatisectas, con (1)2 pares de lÓbulos laterales oblongos, oblongo-lanceolados o estrechamente elÍpticos, de caracterÍsticas similares al resto. CapÍtulos terminales, solitarios, con pedúnculo hasta de 300 mm, afilo, blanco por el tomento. Involucro 16-20 × 9-15(18) mm, ovoide, densamente viloso, sobrepasado por las flores, muy notablemente por las de la periferia; brácteas aparentemente dispuestas en 5-10 series, gradualmente mayores de fuera adentro, verdes –parduscas cuando secas–, con 3-5 nervios destacados al menos hacia el extremo, vilosas sobre todo en la mitad superior, y escábridas, con margen escarioso, generalmente negruzco al menos en 1/3-1/2 distal y antrorso-escábrido al menos hacia el ápice; las externas oblongo-lanceoladas, con apéndice de 3,4- 6(6,6) mm, triangular-subulado, espiniforme, antrorso-escábrido y ± patente, amarillento-anaranjado; las medias ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, con dorso verde y base ± hialina, con apéndice de 4-6 mm, similar al de las anteriores; las internas 17-19 mm, oblongo-lanceoladas, con apéndice de (2,6)3-4,6 mm, ± triangular, fuertemente antrorso-escábrido, pardusco, anaranjado o amarillento. Corola de las flores neutras (20)23,3-32,2 mm, glabra, con tubo de (5)6- 11,5 mm, blanquecino o blanquecino-rosado, y limbo azul-pálido o rosa-azulado, con 5 o 6 lÓbulos de (7,4)9-22 mm –dos de ellos mucho más cortos–, lineares o estrechamente lanceolados; corola de las flores hermafroditas 13-15,2 mm, externa e internamente glabra, con tubo de (4)5-7,4 mm, blanquecino, y limbo de 6,3- 8,7 mm, blanco-amarillento, en ocasiones anaranjado bajo los lÓbulos, con 5 lÓbulos de 2,4-3,7 mm –por lo general uno de ellos con los senos más profundos–, linear-lanceolados. Estambres con filamento de 2,5-3,4(4) mm, blanquecino, con papilas claviformes; anteras 4-6 mm, rosadas, con apéndices basales de 0,5-0,9 mm. Estilo hasta de 17,2 mm, blanquecino-rosado, con ramas de (0,9)1,2-1,6 mm, rosadas. Aquenios 3-4,1 × 1,3-1,4 mm, oblongo-obovoides, comprimidos, con costillas longitudinales y espacios intercostales punteado-foveolados, de un pardo obscuro en la madurez, escasamente vilosos; nectario de 0,5-0,6(0,8) mm de altura, de secciÓn pentagonal; hilo cárpico 0,7-0,8(1) mm, de ± rÓmbico a subcircular. Vilano 2-3 mm, con escamas serruladas, hialino-parduscas, con un nervio de un pardo ± obscuro. 2 n = 24*; n = 12*.
Herbazales ± nitrificados de bordes de camino y carretera, preferentemente calcÍcola, rara vez en substrato silÍceo; 0-700 m. III-VI(VIII). S de la PenÍnsula Ibérica y NW de África –Marruecos y Argelia–. S de España. Esp.: Co Gr Ma. N.v.: ambarina silvestre, cabezuela, esteba.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Volutaria muricata
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
Cyanopsis muricata (L.) Dostál
Dostal 1976: 193 |
V. muricata (L.) Maire
V. muricata (L.) Maire in Jahand. & Maire, |
Amberboa muricata (L.)
DC. 1838: 559 |
Centaurea muricata
L. 1753: 918 |