Volutaria tubuliflora, (Murb.) Sennen
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEE1-FEAE-FF19-977EC113FC76 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Volutaria tubuliflora |
status |
|
1. V. tubuliflora (Murb.) Sennen View in CoL , Campagn. Bot.: 147 (1936)
Amberboa tubuliflora Murb. View in CoL in Acta Univ. Lund. 33(12): 105, tab. 6 figs. 17 y 18 (1897) [basiÓn.]
V. lippii auct. iber., non (L.) Cass. in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 1816: 200 (1816)
Ind. loc .: “Sud de l’Espagne; tout le nord de l’Afrique depuis le Maroc jusqu’en Egypte; Sinaï; Perse mérid. (…)”
Ic.: Murb. in Acta Univ. Lund. 33(12), tab. 6 figs. 17 y 18 (1897); lám. 62 q, t-z
Hierba anual, inerme, verde, con pelos unicelulares araneosos, pelos pluricelulares uniseriados y glándulas. Tallos hasta de 65 cm, erectos, simples o ramificados desde la base y en la mitad superior, de secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados –costillas de la parte superior esparcidamente escábridas–, ápteros salvo por las hojas cortamente decurrentes, foliosos excepto hacia los capÍtulos, con pelos pluricelulares dispersos sobre todo en las partes media y basal –glabrescentes en la superior– y pelos araneosos escasos –a veces más abundantes bajo los capÍtulos– o sin ellos. Hojas hasta de 130 × 70 mm, con nervadura principal pinnada y nervios prominentes por ambas caras –el central más destacado–, las basales pecioladas, ± rosuladas, presentes o no en la antesis, y el resto sésiles, cortamente decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo; hojas basales lirado-pinnatipartidas, con 2-4 pares de lÓbulos laterales oblongos u oblongo-elÍpticos, obtusos, el terminal mayor, oblongo-obovado u obovado, y margen escábrido, laxamente dentados o inciso-dentados, con dientes acabados en un mucrÓn cÓnico amarillento, con glándulas amarillentas o parduscas y pelos pluricelulares en haz y envés, sobre todo en los nervios, a veces también pelos unicelulares cortos aplicados; las medias semejantes, con 2-5 pares de lÓbulos oblongos, el central más grande pero apenas más ancho, con pelos pluricelulares; hojas superiores dentado-pinnatÍfidas, lirado-pinnatÍfidas o estrechamente lanceoladas. CapÍtulos terminales, solitarios o en grupos de dos o tres, con pedúnculo hasta de 60 mm, afilo y por lo general glabrescente. Involucro 13-17 × 7-12 mm, cilÍndrico o ± ovoide, redondeado en la base, densamente viloso, ± igualado por las flores del centro y sobrepasado por las de la periferia; brácteas aparentemente dispuestas en 4-7 series, casi siempre gradualmente mayores de fuera adentro, verdes –parduscas cuando secas–, con 3-5 nervios ± marcados, vilosas al menos en la mitad superior –a veces también escabriúsculas–; las externas y medias oblongo-lanceoladas, frecuentemente con margen negruzco hacia el extremo y apéndice de 1,4-3,6 mm, triangular, de agudo a ± espinescente, pardo-anaranjado y por lo general negruzco hacia la base, glabro o escabriúsculo, con margen antrorso-escábrido; las internas 12-16 mm, oblongo-lanceoladas, con margen hialino y apéndice de 2-3,5 mm, ± antrorso-escábrido, pardusco o hialino y poco conspicuo, con un nervio pardusco o negruzco. Corola de las flores neutras (11,6)12-17,4(19,5) mm, glabra, con tubo de (4,5)5-8,4(9,3) mm, blanco o rara vez purpúreo-rosado, y limbo purpúreo-rosado, con 3 o 4 lÓbulos de (6,4)7-10,3(10,7) mm, lineares, uno o dos de ellos más cortos que los otros; corola de las flores hermafroditas 6,1-8,3(8,8) mm, glabra en el interior y densamente vilosa –a excepciÓn de los lÓbulos y el extremo inferior– en el exterior, tubo de (2,4)2,6-4,3(4,8) mm, blanquecino o a veces con la base pardusca, y limbo de 3,4-4,7(5,8) mm, purpúreo-rosado, con 5 lÓbulos de 2-3 mm, ± iguales, linear-lanceolados, involutos. Estambres con filamento de 1,4-2,2 mm, blanquecino, con papilas esféricas; anteras 2,2-3,2 mm, rosadas, con apéndices basales de 0,6-0,8 mm. Estilo hasta de 9,2 mm, blanquecino-rosado, con ramas estilares de 0,7-1 mm, rosadas. Aquenios (3,2)3,5-3,8(4,2) × 1,4-1,6 mm, oblongo-obovoides, comprimidos, con costillas longitudinales y espacios intercostales punteado-foveolados, de un pardo obscuro en la madurez, hirsutos –pelos caedizos–; nectario de 0,4-0,6 mm de altura, de secciÓn pentagonal; hilo cárpico 0,6-0,8 mm, de ± rÓmbico a subcircular. Vilano (2,8)3-4(4,4) mm, con escamas serruladas, hialino-blanquecinas, con un nervio de un pardo ± obscuro. 2 n = 64*.
Campos, cultivos y herbazales, en protosuelos y terrenos pedregosos, calcÍcola; 0-760 m. (I)III-VI(XII). Dispersa por el N de África y S de Europa –España, Sicilia–, Macaronesia y SW de Asia. SE de España; cultivada o subespontánea en Barcelona. Esp.: (A) Al [B] (Cs) Mu.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Volutaria tubuliflora
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
V. tubuliflora (Murb.)
Sennen 1936: 147 |
Amberboa tubuliflora
Murb. 1897: 105 |