Crupina crupinastrum, (Moris) Vis.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 236-238

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FEBF-FEF5-FF19-91B2C38AFAA4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Crupina crupinastrum
status

 

2. C. crupinastrum (Moris) Vis. View in CoL , Fl. Dalmat. 2: 42 (1847)

Centaurea crupinastrum Moris View in CoL , Fl. Sardoa 2: 443 (1840-1843); Enum. Sem. Hort. Taur. 1842: 12 (1842) [basiÓn.]

Ind. loc .: “In apricis maritimis montanisque: frequens” [sec. Moris, Fl. Sardoa 2: 444 (1840-1843)]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 163 (1987); lám. 52 a-q

Hierba anual, unicaule, verde, con pelos unicelulares y pluricelulares, simples, ramificados o gloquidiados. Tallos hasta de 105 cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior, de secciÓn ± circular, longitudinalmente acostillados, con hojas en 1/3-1/2 inferior, con pelos pluricelulares simples, más abundantes bajo los capÍtulos y en los nudos, y glándulas sésiles esparcidas. Hojas hasta de 92 mm, sésiles, las basales ± rosuladas y a menudo secas en la antesis, el resto menores hacia la parte superior del tallo, pinnatisectas, con 3-7 pares de lÓbulos de 3-25 × 0,5-3 mm, lineares, enteros, dentados, pinnatÍfidos o pinnatipartidos, con nervio medio ± peloso por el haz –pelos pluricelulares inconspicuamente ramificados en toda su longitud–, y márgenes planos o ligeramente revolutos, con pelos pluricelulares gloquidiados de 0,1-0,4 mm; las superiores bracteiformes, enteras, con márgenes hialinos, semejantes a las brácteas del involucro. CapÍtulos en inflorescencias complejas corimbiformes, ± pedunculados –pedúnculos con glándulas sésiles y pelos pluricelulares simples en la parte superior–, alcanzados –mas sin sobrepasar el involucro– o no por las hojas superiores, con 6-8 flores neutras en la periferia, patentes, y 1-5 flores hermafroditas o funcionalmente masculinas en el centro, erectas. Involucro 16-24 × 4-10 mm, cilÍndrico –campanulado en la fructificaciÓn–, atenuado en la base, glabro, sobrepasado por las flores de la periferia; brácteas imbricadas y aparentemente dispuestas en 7-9 series, adpresas, gradualmente mayores de fuera adentro, agudas, con glándulas sésiles en el dorso y márgenes escariosos; las externas y medias lanceoladas u ovado-lanceoladas, con base verde y ápice hialino o rosado-purpúreo, aquellas por lo general con un nervio y estas con tres; las internas 16-23 mm, lineares o linear-lanceoladas, con 5 nervios y ápice rosado. Corola de las flores neutras 10,5-24 mm, con tubo blanquecino y limbo infundibuliforme, rosado o purpúreo, con lÓbulos de 3-10 mm, lanceolados o linear-lanceolados; la de las flores hermafroditas y funcionalmente masculinas de (9,5)12-24 mm, con tubo de 5-9,5 mm, blanquecino, con pelos pluricelulares simples, y limbo de (6)7-14 mm, rosado o purpúreo, con lÓbulos de 3-7 mm, ± iguales, linear-lanceolados. Anteras 5-8,5 mm, rosado-purpúreas, con apéndices basales de 0,2-0,4 mm, a menudo laciniados cuando secos. Estilo rosado-purpúreo, con ramas de un rosa intenso. Aquenios 4-5 × 2,2-3,2 mm, obovoide-obcÓnicos, truncados en el ápice, comprimidos, de secciÓn ± elÍptica o trÍgona en la mitad basal, con una costilla marcada en uno de sus ángulos, parduscos en la madurez –a veces con tres lÍneas longitudinales más obscuras–, densamente serÍceos –pelos unicelulares simples– excepto en la base; nectario c. 1 mm; hilo cárpico 0,6-1 × 0,3-0,4 mm, lateral, linear o estrechamente trapezoidal. Vilano doble, el externo con escamas muy desiguales, mayores hacia el interior y transformadas gradualmente en pelos escábridos de 7- 10 mm, erecto-patentes, de un color castaño rojizo, el interno con 5(7) escamas de 1-1,2 mm, oblongas, de truncadas a dentadas en el ápice. 2 n = 28.

Herbazales de sotobosque y claros de matorral, bordes de camino y campos incultos, en calizas, margas, pizarras esquistosas; 300-1600(2000) m. IV-VIII. RegiÓn Mediterránea y SW de Asia. CE, S y SE de España –muy rara en el N– y Baleares. Esp.: A Ab Al Bu Ca (Cc) Co CR Cu Gr Gu J M Ma Mu P PM[Mll (Ib)] Se Sg So Te To (V). N.v.: escobas.

Observaciones.– En la especie es frecuente que, además de capÍtulos casmÓgamos heterÓgamos, aparezcan capÍtulos homÓgamos con 1(2) flores hermafroditas cleistÓgamas, sin anillo de pelos colectores bajo los brazos estilares.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Crupina

Loc

Crupina crupinastrum

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

C. crupinastrum (Moris)

Vis. 1847: 42
1847
Loc

Centaurea crupinastrum

Moris 1840: 443
1840
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF