Klasea legionensis, (Lacaita) Holub
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FE85-FEC3-FF19-9088C0B3FB02 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Klasea legionensis |
status |
|
2. K. legionensis (Lacaita) Holub View in CoL in Folia Geobot. Phytotax. 12: 305 (1977)
Serratula legionensis Lacaita View in CoL in Cavanillesia 3: 37 (1930) [basiÓn.]
Ind. loc .: “In dumetis altitudine c. 1030 m., prope lacum «Lago de Sanabria» dictum in provincia Zamorensi regni Legionensis, die 18 Julio 1928 copiosam vidimus”
Ic.: CantÓ in Lazaroa 6: 32 (1985) [sub Serratula legionensis ]; lám. 54; fig. 3 a
Hierba perenne, rizomatosa, de un verde intenso, glabrescente o con pelos pluricelulares uniseriados muy largos. Tallos hasta de 85 cm, erectos, simples, de secciÓn ± circular o poligonal, con costillas longitudinales muy marcadas, glabros o glabrescentes, con pelos pluricelulares largos laxamente dispuestos y cuya densidad disminuye de la base al ápice, con la mayorÍa de las hojas en la base o el tercio inferior. Hojas hasta de 360 × 70 mm, las basales arrosetadas, pecioladas al igual que las caulinares inferiores, el resto sésiles, pinnatipartidas y con segmentos ± semejantes, más raras veces pinnatÍfidas y de contorno sinuado-lobado, con nervadura pinnada, glabras o con indumento de pelos pluricelulares araneosos muy largos en margen y nervios, con el borde dentado o serrado –cada diente acabado en mucrÓn o espÍnula de 0,1-0,2 mm–. CapÍtulos terminales, solitarios, pedunculados. Involucro 25-35 × 10-20(25) mm, ovoide, redondeado o ligeramente atenuado en la base, sobrepasado por las flores; brácteas coriáceas, imbricadas y aparentemente dispuestas en (5)6-8 series, mayores de fuera adentro; las externas ovadas, y las medias oblongo-lanceoladas u ovado-oblongas, ± adpresas, verdes o verdosas, con dos o tres nervios –espacios internervales purpúreos–, glabras o glabrescentes excepto por los márgenes con pelos ± araneosos sobre todo hacia el ápice, ± contraÍdas en una espina de (4,5)5-8 mm, amarillenta, erecta o erecto-patente; las internas 23-29 mm, linear-lanceoladas, con ápice cartáceo-coriáceo, escábrido en el dorso, de color pajizo. Corola 21-30 mm, predominantemente purpúrea, glabra; tubo 12-15 mm; limbo 9-14 mm, con 5 lÓbulos de 5-8 mm, linear-lanceolados, uno de ellos con los senos algo más profundos que el resto. Estambres con filamento de 3-4,5 mm, papiloso, y anteras de 8-9,5 mm, rosado-purpúreas, con conectivo prolongado en una lengüeta apical ligeramente obtusa, y apéndices basales de 0,2-1 mm, inciso-crenados. Estilo hasta de 30 mm, liso, purpúreo en la parte superior, con ramas de 6-6,5 mm, aproximadas al principio y erecto-patentes en su extremo cuando receptivas. Aquenios 4-6(7) × 1,5-1,8 mm, de oblongo-obovoides a obovoides, ligeramente comprimidos, con costillas longitudinales tenues o marcadas, parduscos, glabros; nectario 0,2-0,4 × 0,2-0,3 mm, ± cilÍndrico; hilo cárpico 0,5-0,6 × 0,3-0,4 mm, lateral-adaxial, elÍptico o rÓmbico. Vilano 15- 16(18) mm, blanquecino, de pelos plumosos, con barbas de 0,1-0,5 mm. 2 n = 30.
Bosques acidÓfilos caducifolios, linderos de bosque y matorral; 900-1840 m. VII-VIII.. NW de la PenÍnsula Ibérica. Esp.: (Le) Or Za. Port.: (Mi) TM.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Klasea legionensis
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
K. legionensis (Lacaita)
Holub 1977: 305 |
Serratula legionensis
Lacaita 1930: 37 |