Centaurea nigra subsp. nigra

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 453

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FE54-FE1C-FF37-966BC187FA08

treatment provided by

Plazi

scientific name

Centaurea nigra subsp. nigra
status

 

a. subsp. nigra View in CoL View at ENA

C. nemoralis auct. hisp., non Jord. in Mém. Acad. Natl. Sci. Lyon, Sect. Lett., ser. 2, 1: 315 (1851)

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 391 (1903)

Hierba de un verde obscuro, glabrescente o laxamente lanuginoso-escábrida. Tallos hasta de 120 cm. Hojas caulinares lanceoladas, de dentadas a sinuado-pinnatÍfidas, con uno o dos lóbulos en la base. CapÍtulos discoides. Involucro (12)15- 16(19) × (6)8-11(13) mm, globoso, redondeado en la base; brácteas medias con apéndice de (1,5)3-4,5(6) × (1)1,5-3 mm, triangular-lanceolado, erecto-patente, negruzco o de un color acastañado negruzco, con 11-15(19) pares de fimbrias laterales de 1,5-3(4) mm, negruzcas o pardas, la apical de 1,5-2 mm. Corola (12)14- 16(18) mm. Aquenios (2,5)3-4 × 1,3-1,5 mm. Vilano externo bien desarrollado, con escamas de (0,3)0,5-1 mm. 2 n = 22, 44.

Herbazales y pastos húmedos ± nitrificados, praderas subalpinas, rellanos y grietas de roquedo en calizas, etc.; (10)350-2000 m.VII-IX. C, W, SW y S de Europa. N de España y Andorra. And. Esp.: Bi Bu C Ge Hu L Le Lu Na Or PS SS.

Observaciones.– De la vertiente francesa de los Pirineos proceden unos ejemplares que, por la morfologÍa de las brácteas involucrales y porque no tienen las flores de la periferia radiantes, recuerdan a la subsp. nigra , si bien aquellas son pardas y no negruzcas. Además, en estos ejemplares los aquenios carecen de vilano, a diferencia de lo que es común en la subsp. nigra . Estas plantas, que fueron descritas con el nombre C. fulva A. Huet in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 19: 254 (1853), parecen constituir una variante local que hasta la fecha no ha sido detectada en el territorio de esta flora.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF