Centaurea costae, Willk.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FE49-FE04-FF19-9017C0B0FC37 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centaurea costae |
status |
|
28. C. costae Willk. View in CoL in Linnaea 30: 115 (1859)
C. alba subsp. costae (Willk.) Dostál View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 71: 205 (1976)
Ind. loc .: “Hab. nostra species in Catalauniae ditione la Segarra, ubi cl. Costa eam prope San Ramon aliisque in locis d. 16. Julii 1858 florentem fructiferamque legit” [lectótipo designado por E. López Nieto & J.A. Devesa in Collect. Bot. (Barcelona) 30: 46 (2011): COI]
Ic.: O. Bolòs & Vigo, Fl. Països Catalans 3: 914 (1995) [sub C. alba ]; E. López & Devesa in Collect. Bot. (Barcelona) 30: 46 fig. 4 A-N [sub C. alba var. costae ] O [sub C. alba var. maluqueri ] P [sub C. alba var. montsicciana ] (2011); lám. 104
Hierba perenne, con raÍz axonomorfa, sufruticulosa, inerme –excepto a veces las brácteas involucrales–, verde-grisácea, con pelos tectores unicelulares y pluricelulares. Tallos hasta de 50(95) cm, erectos o ascendentes, ramificados por lo general desde la parte media o superior, de sección circular o ± poligonal, acostillados, sin alas, muy foliosos, con indumento generalmente laxo, de pelos pluricelulares rÍgidos y patentes, y pelos araneosos esparcidos. Hojas hasta de 130 × 40 mm, las basales pecioladas y las caulinares sésiles, no decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada y nervio medio prominente por el envés; las basales rosuladas, enteras, pinnatipartidas o 1(2) pinnatisectas, con lóbulos oblanceolados, lanceolados o linear-lanceolados, enteros o pinnatÍfidos, mucronados y con margen liso o ligeramente aserrado, con haz glabriúscula o laxamente araneosa, y envés y margen con pelos pluricelulares, cortos y rÍgidos, a menudo secas en la floración; las caulinares inferiores y medias pinnatipartidas o 1(2) pinnatisectas y con 1-4 pares de lóbulos lanceolados o linear-lanceolados, enteros o pinnatÍfidos, el terminal por lo general más ancho, de lanceolado a linear-lanceolado, de margen liso y ligeramente revoluto, mucronuladas, con haz glabriúscula, y envés y margen con pelos pluricelulares antrorsos, cortos y rÍgidos; las superiores enteras o de pinnatÍfidas a pinnatisectas, con lóbulos lanceolados o linear-lanceolados. CapÍtulos radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras y mayores, terminales y axilares, solitarios o en inflorescencias complejas corimbiformes, laxas, a menudo alcanzados por la última hoja –que no sobrepasa el involucro– o sustentados por un pedúnculo blanco y tomentoso de 5-10 mm. Involucro 10-16 × (5)6-12 mm, ovoide, redondeado en la base, muy sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y dispuestas aparentemente en 6 o 7 series, gradualmente mayores de fuera adentro; las externas y medias de ovadas a ovado-oblongas, fuertemente adpresas, verdosas, amarillentas o purpúreas en la parte superior de la base, con nervios longitudinales apenas marcados, de margen herbáceo o estrechamente hialino, glabras, con apéndice apical de 1,5-4 mm, menor que la base de la bráctea, bilobado o más rara vez orbicular, cocleariforme, erecto, erecto-patente o patente, ± decurrente, glabro o laxamente peloso y glanduloso, con la parte central pardusca, de semilunar a triangular, con glándulas translúcidas sésiles en el dorso, y margen entero, denticulado o lacerado –a veces con (1)2-5 pares de fimbrias laterales– sobre todo en su parte superior, mútico o culminado por un mucrón o arista –simple o trÍfida– de 0,2-1(1,6) mm; las internas de 9,5-16 mm, lineares o linear-espatuladas, glabras, con margen estrechamente hialino, y apéndice apical apenas distinguible, de ovado a oblongo, plano o cóncavo, escarioso, entero, inerme o rara vez con una espÍnula, de un ver- de claro. Corola ± papilosa, de las flores neutras de 12-17 mm, con tubo blanquecino, y limbo violeta o rosado –rara vez enteramente blanca–, con 4 o 5 lóbulos de 2-6 mm, lanceolados o linear-lanceolados, desiguales; la de las hermafroditas 10,5-13 mm, con tubo de 4,5-6 mm, blanquecino, y limbo de 5,5-7 mm, rosado, blanco o blanquecino-rosado –rara vez enteramente blanca–, con 5 lóbulos de 2,5- 3,5 mm, desiguales, uno o dos con los senos más profundos. Estambres con filamento peloso, con pelos hasta de 0,2 mm, blanquecinos; anteras 5-6,5 mm, blanquecinas o amarillentas, con conectivo apical violeta o rosado, y apéndices basales de 0,2-0,4 mm, membranáceos y a menudo lacerados. Estilo blanquecino, con ramas amarillentas o anaranjadas. Aquenios 2,5-4,3 × 1-1,6 mm, oblongo-obovoides u obovoides, algo comprimidos –sección elÍptica–, de un amarillo pajizo a verde obscuro o negro en la madurez, con lÍneas longitudinales amarillas, laxa e inconspicuamente serÍceo-vilosos; placa apical con nectario de 0,1-0,2 mm, pentalobulado, amarillento; hilo cárpico 0,4-0,6 mm, lateral-adaxial, con eleosoma. Vilano doble, persistente; el externo con varias filas de escamas de 0,5-2,5 mm, lineares, serradas, blanquecinas, y el interno con una fila de escamas setáceas en su parte superior, cortas, erectas y ± conniventes. 2 n = 18.
Orlas y claros de bosque, matorrales y herbazales de bordes de camino y carretera, en suelos ligeramente nitrificados; (100)450-1900 m. V-X.. NE de España. Esp.: B Ge? Hu L Na Z.
Observaciones.– En el territorio pueden reconocerse tres variedades: la var. maluqueri Font Quer in Treb. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Sèr. Bot. 5: 230 (1920) [ C. alba subsp. maluqueri (Font Quer) Molero & Vigo in Treb. Inst. Bot. Barcelona 6: 24 (1981); C. alba var. maluqueri (Font Quer) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 91 (1988); C. costae f. robusta Font Quer , in sched., nom. nud.] tiene el apéndice de las brácteas involucrales de 3,5-6 mm de anchura y siempre mútico (Esp.: Ge? Hu L; 2 n = 18), mientras que en las demás variedades está rematado por un mucrón o una arista, simple o trÍfida.
La var. costae [ C. aragonensis Bubani, Fl. Pyren. 2: 162 (1899); C. cinerascens Bubani, Fl. Pyren. 2: 161 (1899); C. pinae var. aragonensis (Bubani) J.M. Monts. in Collect. Bot. (Barcelona) 15: 329 (1984); C. alba var. cinerascens (Bubani) J.M. Monts., Fl. Veg. Sierra Guara : 195 (1986)] reúne plantas con apéndice de las brácteas involucrales medias de 3-5 mm de anchura y rematado por un mucrón de 0,3-0,5(1) mm (Esp.: B Hu L Z; 2 n = 18); por último, en la var. montsicciana Pau & Font Quer in Treb. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Sèr. Bot. 5: 230 (1920) [ C. biformis var. oscilans Pau & Font Quer in Treb. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Sèr. Bot. 5: 229 (1920); C. sagarrae Pau & Font Quer in Treb. Mus. Ci. Nat. Barcelona, Sèr. Bot. 5: 230 (1920), pro hybrid.; C. alba var. ciliata Font Quer ex O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 92 (1988); C. alba var. montsicciana (Pau & Font Quer) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 92 (1988); C. alba subsp. montsicciana (Pau & Font Quer) Romo, Fl. Veg. Montsec : 304 (1989); C. leucophaea var. oscilans (Pau & Font Quer) Romo, Fl. Veg. Montsec : 302 (1989); C. alba subsp. ciliata (Font Quer ex O. Bolòs & Vigo) Greuter in Willdenowia 35: 227 (2005); C. biformis var. oscilans Pau & Font Quer , in sched., nom. nud.] se incluyen las plantas que tienen el apéndice de las brácteas involucrales medias de (3,5)4,5-6 mm de anchura y rematado por una arista trÍfida de (0,3)0,5-1,6 mm (Esp.: B Hu L Na).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Centaurea costae
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
C. alba subsp. costae (Willk.) Dostál
Dostal 1976: 205 |
C. costae
Willk. 1859: 115 |