Centaurea paniculata, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FE3A-FE73-FF37-9759C61DFA52 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centaurea paniculata |
status |
|
1. C. paniculata L. View in CoL , Sp. Pl.: 912 (1753)
Ind. loc .: “Habitat in G. Narbonensi, Austria, Hispania, Verona, Sibiria” [lectÓtipo designado por W. Greuter & al. in Taxon 50: 1205 (2001): J. Bauhin & Cherler, Hist. Pl. 3: 31 (1651); epÍtipo: B]
Hierba perenne, con raÍz axonomorfa, sufruticulosa, multicaule, inerme –excepto, a veces, las brácteas involucrales–, de un verde grisáceo a uno obscuro, con pelos tectores unicelulares, araneosos, y pelos pluricelulares. Tallos hasta de 84 cm, erectos o ascendentes, por lo general ramificados desde la parte media o superior, de secciÓn circular o ± poligonal, acostillados, sin alas, muy foliosos, con indumento ± laxo de pelos pluricelulares, rÍgidos y patentes, y pelos araneosos esparcidos. Hojas hasta de 170 × 40 mm, las basales pecioladas y las caulinares sésiles, no decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada –nervio medio prominente en el envés–; las basales rosuladas, enteras, pinnatÍfidas, 1-2 pinnatipartidas o 1-2 pinnatisectas, con lÓbulos ovados, oblanceolados o lanceolados, enteros o pinnatÍfidos, mucronados y de margen liso o ligeramente aserrado, con haz glabriúscula o araneosa y envés laxamente araneoso y con pelos pluricelulares cortos y rÍgidos, a menudo secas durante la floraciÓn; las caulinares inferiores y medias pinnatÍfidas, 1(2) pinnatipartidas o 1(2) pinnatisectas y con 1-4 pares de segmentos o lÓbulos lanceolados o linear-lanceolados, enteros o pinnatÍfidos, el terminal por lo general más ancho, de oblanceolado a lanceolado o linear-lanceolado, de margen liso y ligeramente revoluto, mucronadas, laxamente araneosas y con pelos pluricelulares antrorsos, cortos y rÍgidos; las superiores enteras, pinnatÍfidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, con segmentos lanceolados o linear-lanceolados. CapÍtulos radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras y mayores, terminales, solitarios o en grupos de 2 o 3(4) dispuestos en inflorescencias complejas corimbiformes, laxas o ± densas, a menudo alcanzados por las últimas hojas caulinares –que no sobrepasan el involucro–, o sustentados por un pedúnculo de 5-10 mm. Involucro 10-15 × 5-8 mm, ovoide, redondeado o débilmente atenuado en la base, ampliamente sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y dispuestas aparentemente en 6 o 7 series, gradualmente mayores de fuera adentro; las externas y medias de ovadas a ovado-oblongas, fuertemente adpresas, verdosas, amarillentas o frecuentemente moradas en la parte superior de la base de la bráctea, con nervios longitudinales apenas marcados, con margen estrechamente hialino o sin él, glabras, con apéndice apical decurrente, pardo o de un pardo obscuro, semilunar, triangular u orbicular, de erecto a erecto-patente, glabro y frecuentemente con glándulas translúcidas sésiles en el dorso, pectinado-fimbriado, con 4-7 pares de fimbrias laterales de 1-3 mm, hialinas o al menos las superiores concoloras con la parte central, flexuosas, rematado por un mucrÓn, arista o espina apical de 0,2-2,3 mm, menor, igual o mayor que las fimbrias laterales; las internas 8-15 mm, lineares o linear-espatuladas, glabras, con margen estrechamente hialino, y apéndice apical apenas distinguible, de ovado a oblongo, plano, escarioso, entero, inerme o débilmente mucronado, de un verde claro o moradas. Corola ± papilosa o ± papilosa, la de las flores neutras de 12-21 mm, con tubo blanquecino y limbo purpúreo, rosado o rosado-blanquecina, con 4 o 5 lÓbulos de 3-5 mm, lanceolados o linear-lanceolados, desiguales; la de las hermafroditas 9-14,5 mm, con tubo de 4-6,5 mm, blanquecino, y limbo de 5-8 mm, blanco o blanquecino-rosado, con 5 lÓbulos de 2-4 mm, linear-lanceolados, desiguales, uno o dos con los senos más profundos. Estambres con filamento peloso, con pelos hasta de 0,3 mm, blanquecinos; anteras 4-6 mm, blanquecinas, con conectivo apical purpúreo, rosado o blanquecino-rosado, y apéndices basales de 0,3-0,5 mm, membranáceos y a menudo lacerados. Estilo blanquecino, con ramas blancas o blanquecino-rosadas. Aquenios 2,5-3,3 × 1,1-1,5 mm, oblongo-obovoides u obovoides, comprimidos –secciÓn elÍptica–, truncados y con reborde entero, en la madurez teñidos de un verde obscuro, con algunas lÍneas amarillentas longitudinales, laxa e inconspicuamente serÍceo-vilosos; placa apical con nectario de 0,1-0,2 mm, pentalobulado, blanco; hilo cárpico de 0,3-0,6 mm, lateral-adaxial; con eleosoma. Vilano doble –falta en subespecies no ibéricas–, persistente, el externo con varias filas de escamas de 0,3-2 mm, desiguales, lineares, serradas, blanquecino, y el interno con una fila de escamas setáceas en su parte superior, cortas, erectas y ± conniventes. 2 n = 18.
Claros y orlas de bosque, matorrales y herbazales de cuneta y bordes de camino, en suelos básicos no demasiado nitrificados; 17-1600 m. VI-X. S y SW de Europa. Cuadrante NE de España. Esp.: B Ge Hu L. N.v.: arsolla, arzolla, escobas de gamosilla, escobillas, gamosilla, mata gallegos, pinchillo. 1. Apéndice de las brácteas involucrales medias de la misma longitud o más largo que la mitad de la base de la bráctea, de amarillento a un pardo ferrugÍneo, con arista o espina apical mayor o igual que las fimbrias laterales ....................................... c. subsp. oscensis – Apéndice de las brácteas involucrales medias más corto que la mitad de la base de la bráctea, de pardo a negruzco, con mucrÓn o arista apical menor o igual que las fimbrias laterales .............................................................................................................................. 2 2. CapÍtulos solitarios o en grupos de 2 o 3(4), dispuestos a su vez en una inflorescencia compleja corimbiforme, ± densa , con ramas de 3-12 cm; apéndice de las brácteas involucrales medias con mucrÓn o arista apical de 0,5-2,3 mm .................. a. subsp. paniculata – CapÍtulos solitarios, dispuestos en una inflorescencia compleja ± corimbiforme, laxa,
con ramas de 6-23 cm; apéndice de las brácteas involucrales medias con mucrÓn o arista apical de 0,2-1 mm ........................................................................... b. subsp. leucophaea
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Centaurea paniculata
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
C. paniculata
L. 1753: 912 |