Centaurea diffusa, Lam.

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo, 2014, Flora Iberica / Vol. XVI (I): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 391-393

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03896378-FE1A-FE50-FF37-969BC647FAB4

treatment provided by

Plazi

scientific name

Centaurea diffusa
status

 

10. C. diffusa Lam. View in CoL , Encycl. 1: 675 (1785)

Ind. loc .: “Cette plante croît dans le Levant” [lectÓtipo designado por P. Wagenitz in Fl. Turkey 5: 499 (1975): P]

Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3, fig. 3655 (1933); lám. 85

Hierba anual o bienal, con raÍz axomorfa, sufruticulosa, multicaule, inerme –excepto las brácteas involucrales–, verde, con pelos tectores unicelulares y pluricelulares, y glándulas punctiformes sésiles. Tallos hasta de 60(100) cm, erectos, profusamente ramificados en la parte superior, de secciÓn circular o ± poligonal en las partes viejas –donde a menudo adquieren tonalidad rojiza– y ± tetrágonos en las ramas –con ángulos ligeramente engrosados–, acostillados, sin alas, foliosos en su mayor parte, con indumento de pelos unicelulares aplicados –abundantes sobre todo hacia la base– y pelos pluricelulares cortos ± cÓnicos, rectos, gradualmente transformados en dentÍculos. Hojas hasta de 300 × 60 mm, las basales largamente pecioladas y las caulinares sésiles, no decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura principal pinnada, apenas visible –solo el nervio medio destacado en el envés–, con haz ± escábrida y con pelos unicelulares araneosos aplicados, y envés con pelos pluricelulares, cortos y rÍgidos, y pelos unicelulares aplicados, con margen y nervio medio marcadamente antrorso-escábridos, a veces también intramarginal y subapicalmente; las basales rosuladas, de lirado-pinnatisectas a bipinnatisectas, con lÓbulos de último orden oblongos, lanceolados o linear-lanceolados, de margen plano o ligeramente revoluto, muy escábridas y con indumento mucho más denso que las restantes, por lo general secas durante la floraciÓn; las medias lirado-pinnatisectas, con 2-4 pares de lÓbulos laterales lineares o linear-lanceolados, opuestos o no, rematados por un mucrÓn de 0,1-0,3(0,5) mm, cÓnico, blanquecino; las superiores lineares o linear-lanceoladas,

enteras o con un par de lÓbulos hacia la base. CapÍtulos radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras y mayores, terminales y axilares, solitarios pero dispuestos en una inflorescencia compleja paniculiforme, alcanzados por las últimas hojas caulinares, que no sobrepasan el involucro, o sobre un pedúnculo hasta de 1-2(3) mm. Involucro 9,5-11,5 × (1,5)2-3,5(4) mm, cilÍndrico, atenuado en la base, sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y dispuestas aparentemente en 5-7 series, gradualmente mayores de fuera adentro o bien las medias mayores que el resto, verdes o ± teñidas de color púrpura-violeta –pardas cuando secas–, glabras; las externas de base lanceolada u oblongo-lanceolada, recorrida por un nervio poco visible, por lo general con glándulas translúcidas sésiles en el dorso, con apéndice ± triangular y pectinado-dentado, pardo, con dientes laterales apenas marcados –que pueden faltar– y una espina apical; las medias con base lanceolada u oblongo-lanceolada, recorrida por tres nervios poco visibles, con apéndice pardo, triangular, ± patente, pectinado-espinuloso o pectinado-fimbriado, muy decurrente en la base –porciÓn decurrente estrecha y escarioso-hialina–, con 4 o 5 pares de espÍnulas o fimbrias laterales de 0,5-1,7(2) mm, blanquecinas, rematado por una espina apical de 1,5-4 mm, erecto-patente; las internas 9,5-11,5 mm, lineares o linear-espatuladas, con tres nervios, con margen estrechamente hialino, y apéndice no distinguible o de oblongo a estrechamente ovado, plano, escarioso, entero o lacerado, acuminado. Corola papilosa, con glándulas amarillentas sésiles dispersas, la de las flores neutras de 12,5-13,5 mm, con tubo ± blanco y limbo blanco, rosado o purpúreo, con 3-5 lÓbulos de 3-4,5 mm, lanceolados o linear-lanceolados, desiguales; la de las hermafroditas 10-12,5 mm, con tubo de 5-5,5 mm, blanco o blanquecino, y limbo de 6-6,5 mm, blanco o rosado, con lÓbulos de 2-4 mm, linear-lanceolados, ± iguales o uno de ellos con los senos más profundos. Estambres con filamento peloso, con pelos hasta de 0,15 mm; anteras 4,8-5 mm, blancas o rosadas, con conectivo apical blanco o purpúreo, y apéndices basales de 0,2-0,5 mm, membranáceos y a menudo lacerados. Estilo blanco, con ramas blancas o blanquecinas. Aquenios 2-2,7 × 0,9-1,2 mm, oblongo-obovoides u obovoides, comprimidos –secciÓn elÍptica–, truncados y con reborde entero, de un pardo grisáceo u obscuro, con algunas lÍneas longitudinales blanquecinas o de un pardo claro, laxa e inconspicuamente serÍceo-vilosos; placa apical con nectario de 0,1-0,2 mm, pentalobulado, blanco; hilo cárpico 0,2-0,3 mm, lateral-adaxial; con eleosoma. Sin vilano. 2 n = 18*, 36*.

Herbazales de borde de camino y cuneta, en suelos básicos ± nitrificados; 600-800 m. VIII-X. Nativa del SE de Europa y W de Asia; naturalizada en el C, S y SW de Europa y N de América. Naturalizada en el C de España. Esp.: [Ab] [CR] [M] [V]. N.v.: abrepuño blanco, abrepuño difuso.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Centaurea

Loc

Centaurea diffusa

J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014
2014
Loc

C. diffusa

Lam. 1785: 675
1785
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF