Centaurea bofilliana, Sennen ex Devesa
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FD95-FDD2-FF19-97E0C098FB84 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centaurea bofilliana |
status |
|
56. C. bofilliana Sennen ex Devesa View in CoL & E. López in Lagascalia 32: 244 fig. 1b, 250, 251 fig. 3, 253 fig. 5 (2012)
C. calcitrapoides sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 144 (1865), non L., Cent. Pl. 1: 29 (1755)
Ind. loc .: “Holotypus: BARCELONA. “PLANTES D’ESPAGNE / x Centaurea Bofilliana Sennen /? = C. Calcitrapa x collina ej. / Barcelone vers le Pantano de Valvidrera / 1916-26-VI F. re Sennen ” (BC 35280)”
Ic.: Devesa & al. in Lagascalia 32: 244 fig. 1b, 251 fig. 3, 253 fig. 5 (2012)
Hierba bienal, con raÍz axonomorfa, verde, inerme –excepto las brácteas involucrales–, con pelos tectores pluricelulares uniseriados y algunos unicelulares araneosos, aculéolos y glándulas punctiformes. Tallos hasta de 70 cm o más, erectos, ramificados desde la base y ± divaricados en la mitad superior, de sección circular o ± poligonal, acostillados, sin alas, foliosos en su mayor parte, con pelos pluricelulares uniseriados rÍgidos o ± crespos, ± abundantes en las partes medias y ramas, que llegan hasta los pedúnculos de los capÍtulos. Hojas hasta de 170 × 60 mm, las basales y medias pecioladas y el resto sésiles, no decurrentes, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura pinnada –más destacada por el envés–, margen escábrido, y haz y envés con abundantes glándulas punctiformes e indumento de pelos pluricelulares cortos, rÍgidos o ± crespos, mucho más abundantes y largos por el envés –sobre todo en el nervio–, copioso sobre todo en las hojas jóvenes; las basales rosuladas, 1(2) pinnatipartidas, con 4-7 pares de lóbulos laterales –a veces con alguno intercalar y menor–, por lo general faltan o están secas durante la floración; las medias de pinnatipartidas a pinnatisectas, con 2 o 3(4) pares de lóbulos –a veces con alguno intercalar y menor–, oblongos o linear-lanceolados, agudos, por lo general indivisos, con margen entero o con algún diente acabado en una espÍnula cónica, muy breve, blanquecino-hialina; las superiores lineares o linear-lanceoladas, enteras o casi, de las que una o más alcanzan los capÍtulos. CapÍtulos radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras, de tamaño similar, terminales y axilares –en las bifurcaciones del tallo–, solitarios, sésiles, alcanzados por las últimas hojas del tallo, por lo general reflexas. Involucro (16)17-22 × (7)8-11 mm, ovoide, redondeado en la base, glabro, netamente sobrepasado por las flores; brácteas coriáceas, imbricadas y dispuestas aparentemente en 4 o 5 series, verdes –amarillento-pardas cuando secas–, con apéndice apical no decurrente, en forma de una espina muy punzante, de base triangular con sección plano-convexa, patente y algo arqueada, pardo-amarillenta, a menudo con 1-3 pares de espÍnulas a cada lado de su base; las externas y medias ovadas, de bordes algo membranáceos en su porción distal y con apéndice muy desarrollado en ambas –involucro de aspecto estrellado-espinoso–, con espina de 8-20 mm, patente, con espÍnulas basales hasta de 4,5 mm; las internas oblongas, con c. 5 nervios verdosos apenas marcados, margen estrechamente escarioso y apéndice espatulado, escarioso, pardo, inerme. Corola ± papilosa, con abundantes glándulas sésiles, la de las flores neutras purpúrea o rosado-purpúrea, con limbo de 4 o 5 lóbulos lanceolados, agudos, desiguales; la de las hermafroditas 17-20 mm, purpúrea, rosado-purpúrea o blanquecino-rosada, con tubo de (6)7,5-9(10) mm y limbo de (8)9- 9,5(10) mm, con 5 lóbulos de 4-5,5 mm, lineares, agudos, desiguales, por lo general uno con los senos más profundos. Estambres con filamento papiloso; anteras 7- 8,5 mm, blanquecinas o blanquecino-rosadas, con conectivo apical purpúreo, y apéndices basales de 0,3-0,5 mm. Estilo blanquecino-rosado, con ramas soldadas, rosadas o blanquecino-rosadas. Aquenios (3)3,2-4 × (0,7)1,4-2 mm, oblongo-obovoides o elipsoidales, algo comprimidos –sección ± elÍptica–, lisos, ± pardos o de un color pardo obscuro, con pelos largos muy finos y apenas perceptibles; placa apical con borde entero y nectario de 0,3-0,4 mm, cilÍndrico; hilo cárpico 0,7-1 mm, elÍptico, lateral-adaxial. Vilano doble, persistente; el externo con escamas de 1-3(3,2) mm y el interno con algunos pelos setosos ± erectos, rara vez sin vilano.
Herbazales en el margen de caminos y carreteras, baldÍos y campos, en suelos ± nitrificados; 0-750 m. V-VIII. SE de Francia y PenÍnsula Ibérica; naturalizada en Argentina. Mitad oriental de España. Esp.: Ab Al B Bu Co Cs Gr Hu J L Lo Ma Mu Na S Se T V Z.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Centaurea bofilliana
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
C. calcitrapoides sensu
Willk. 1865: 144 |