Centaurea susannae, Invernon & Devesa
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FD80-FDCE-FF37-9152C08FFD49 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centaurea susannae |
status |
|
49. C. susannae Invernón & Devesa View in CoL in Phytotaxa 74: 42, 43 fig. 1 (2012) View Cited Treatment
Ind. loc .: “Type:—PORTUGAL. Algarve: Cabo de São Vicente, roadside, 37º1'36.2" N, 8º59'22.9" W, 6 May 2010, V.R. Invernón & J.A. Devesa (holotype COFC 57935!)”
Ic.: Invernón & al. in Phytotaxa 74: 43 fig. 1 (2012)
Hierba perenne, con raÍz axonomorfa, sufruticulosa, multicaule, inerme –excepto las brácteas involucrales–, verde, con pelos tectores pluricelulares uniseriados y unicelulares araneosos. Tallos hasta de 65 cm, erectos o ascendentes, ramificados por lo general desde la base, con sección circular o ± poligonal, acostillados, sin alas, foliosos en casi toda su longitud, con indumento sobre todo de pelos unicelulares araneosos, largos y ± paralelos a las costillas, y pelos pluricelulares uniseriados. Hojas hasta de 120 × 50 mm, las basales atenuadas y las caulinares sésiles o atenuadas, con frecuencia auriculadas, menores hacia la parte superior del tallo, con nervadura pinnada e indumento de pelos pluricelulares uniseriados abundantes por el haz y el envés; las basales de contorno obovado-espatulado y margen entero, lirado-pinnatipartidas o lirado-pinnatisectas, con dos o tres pares de lóbulos triangulares u ovados, agudos, el terminal ovado-lanceolado, en ocasiones obovado-lanceolados dentados, a lo más con un par de lóbulos en la base, todos culminados por una espÍnula cónica hasta de 0,8 mm, nada punzante, a menudo secas durante la floración; las medias de obovado-lanceoladas a lanceoladas, enteras, o más comúnmente de lirado-pinnatipartidas a lirado-pinnatisectas, de margen ± denticulado, con dientes de 0,3-0,8 mm, y una espÍnula apical de 0,6-1,4 mm, nada punzante; las superiores con los lóbulos más atenuados y por lo general con una espina apical más larga, pudiendo alcanzar hasta 2 mm. CapÍtulos radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras, patentes y mayores que aquellas, terminales, solitarios, sésiles, alcanzados por las últimas hojas, que pueden o no sobrepasarlos. Involucro 15-20 × (9)11-18 mm, ovoide, redondeado en la base, glabro o con pelos araneosos ± abundantes, sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y dispuestas aparentemente en 5 o 6 series, gradualmente mayores de fuera adentro; las externas y medias fuertemente adpresas, de ovadas a ovado-oblongas, verdosas o verdoso-amarillentas –en ocasiones teñidas de color púrpura hacia la parte media y superior del capÍtulo–, con nervios longitudinales apenas marcados y glándulas estipitadas en el margen de la mitad superior de la bráctea, con apéndice apical palmeado-espinoso, erecto-patente, patente o reflexo, no decurrente, inconspicuamente pubérulo-glandulÍfero, de un amarillento pajizo o a veces algo purpúreo, con 3-5 espinas divergentes en las brácteas más externas y (3)5-6(7) en las medias, la central de 2-5 mm, ligeramente mayor que el resto; las internas hasta de 16 mm, inermes, lineares o linear-espatuladas, glabras, de un verde claro a un color pajizo –en ocasiones teñidas de color púrpura– excepto el margen estrechamente hialino en los dos tercios inferiores, con margen y ápice escariosos, las inmediatas a las brácteas medias con apéndice algo más patente y acabado en una espÍnula reflexa. Corola ± papilosa, la de las flores neutras de 17-23 mm, con tubo blanquecino y limbo de un rosa intenso o purpúreo, con 4 lóbulos lanceolados o linear-lanceolados –en ocasiones 3 o 5–, inconspicuamente papiloso-glandulosos, desiguales; la de las hermafroditas 16-20 mm, con tubo blanquecino y limbo de 8-11 mm, blanquecino en la base y blanco o blanquecino-rosado hacia el ápice, con 5 lóbulos lineares inconspicuamente papiloso-glandulosos, dos de ellos con los senos más profundos. Estambres con filamento peloso; anteras 6-9 mm, rosado-violetas, con conectivo apical violeta, y apéndices basales de 0,3-0,6 mm, membranáceos. Estilo blanquecino, purpúreo hacia los pelos colectores, con ramas purpúreas o rosado-blanquecinas, erecto-patentes en el extremo. Aquenios 3,5-4,7 × 1,9-2,5 mm, oblongo-obovoides, algo comprimidos –sección elÍptica–, de un amarillo pajizo –con lÍneas longitudinales pardas en la madurez–, laxamente adpreso-serÍceos; placa apical con nectario rudimentario, cilÍndrico; hilo cárpico 0,9-1,8 × 0,5-1,5 mm, lateral-adaxial; eleosoma carnoso, amarillento, que puede o no sobrepasar la base del aquenio. Vilano doble, persistente; el externo con 4-6 filas de escamas de 0,1-1,8 mm, lanceoladas, erectas o erecto-patentes, desiguales –gradualmente mayores de fuera adentro–, con borde ± largamente escábrido, de un blanquecino pajizo o de un pardo acastañado, y el interno con una fila de escamas de 0,4-0,6 mm, setáceas, aplanadas, erectas o conniventes, de un color acastañado negruzco. 2 n = 22; n = 11.
Claros de matorral, borde de carreteras y baldÍos, en suelos arenosos marÍtimos fijados y ± nitrificados; 30-100 m. IV-VI.. W y SW de Portugal: Sierra de Sintra , cabo de San Vicente, Aljezur y alrededores. Port.: Ag E.
Observaciones.– En el territorio se reconocen dos variedades. La var. susannae incluye plantas con tallos erectos o ascendentes, con hojas basales y medias lobuladas, lirado-pinnatipartidas o pinnatisectas con dos o tres pares de lóbulos triangulares u ovados, agudos, el terminal ovado-lanceolado, y capÍtulos con involucro de 15-20 × (9)11-18 mm, glabro, con el apéndice de las brácteas involucrales medias provisto de 5 o 6(7) espinas, la central de 2,5-5 mm, ligeramente mayor que el resto, y aquenios con vilano externo de 0,2-1,8 mm. Es relativamente común en matorrales del litoral y en arenales marÍtimos fijados y ± nitrificados (Port.: Ag E; 2 n = 22).
La var. paivae Invernón & Devesa in Acta Bot. Malac. 38: 66 (2013) reúne plantas con tallos ascendentes, hojas basales y medias obovado-lanceoladas o lanceoladas, enteras –alguna basal con un par de lóbulos–, dentadas, y capÍtulos con involucro de 15-17 × 11-13 mm, glabro o con pelos araneosos ± abundantes, con el apéndice de las brácteas involucrales medias provisto de (3)5 espinas, la central de 2-3(5) mm, ligeramente mayor que el resto, y aquenios con vilano externo de 0,1-0,8(1,2) mm. De esta variedad solo se conocen dos poblaciones y próximas en el municipio de Aljezur (Port.: Ag; además, en una de ellas conviven plantas de las dos variedades).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Centaurea susannae
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |