Centaurea graminifolia, (Lam.) Munoz Rodr. & Devesa
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FD24-FD62-FF37-9305C34CFAE8 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Centaurea graminifolia |
status |
|
94. C. graminifolia (Lam.) Muñoz Rodr. & Devesa View in CoL in Acta Bot. Malac. 35: 36, 38 (2010)
Jacea graminifolia Lam. , Fl. Franç. 3: 638 (1779) [basión.]
C. variegata Lam. View in CoL , Encycl. 1: 668 (1785), nom. illeg.
[graminifólia]
C. seusana Chaix View in CoL in Vill., Hist. Pl. Dauphiné 1: 365 (1786)
C. lingulata Lag. , Elench. Pl.: [32] (1816)
C. montana subsp. variegata Lam. ex Rouy View in CoL in Rouy & Foucaud, Fl. France 9: 144 (1905) C. triumfetti subsp. lingulata (Lag.) Vicioso in Hayek, Centaureae Exsicc. Crit. Fasc. II , n.° 53 (1914), in sched.
Cyanus lingulatus (Lag.) Holub View in CoL in Preslia 45: 144 (1973)
C. triumfetti sensu Dostál in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 4: 299 (1976), non All., Auct. Syn. Stirp. Taurin.: 16 (1773)
Ind. loc .: “Cette plante m’a été envoyée par M. Liottard neveu, qui l’a trouvée dans les environs de Gap”
Ic.: Muñoz Rodr. & Devesa in Acta Bot. Malac. 35: 27 fig. 3 e, 37 fig. 6 (2010); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 15, tab. 759 II (1853) [sub C. seusana ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. AndalucÍa Occid. 3: 159 (1987) [sub C. triumfetti subsp. lingulata ]
Hierba perenne, rizomatosa, con rizoma muy desarrollado y de entrenudos conspicuos, inerme, de un verde oliváceo o grisáceo, con pelos tectores unicelulares, araneosos. Tallos hasta de 50 cm, por lo general erectos, simples o ramificados en la base, con menor frecuencia ramificados en la parte apical, de sección circular o ± poligonal, acostillados, sin alas, foliosos en su mayor parte, con indumento lanuginoso de pelos araneosos ± aplicados, excepcionalmente glabrescentes. Hojas hasta de 150(190) × 16 mm, las basales atenuadas y las caulinares sésiles, no decurrentes o decurrentes en menos de 5 mm, las inferiores con nervadura pinnada –con nervio central liso y destacado por el envés– y el resto con 1-6 nervios ± paralelos, con indumento lanuginoso ± denso en ambas caras; las basales rosuladas o no, oblanceoladas, enteras, sinuado-dentadas o bien pinnatÍfidas o pinnatipartidas y con 1-6 pares de lóbulos, planas, agudas; las medias y superiores lineares, linear-elÍpticas o linear-oblanceoladas –lanceoladas o linear-lanceoladas hacia el ápice–, enteras, laxamente dentadas o lobuladas, planas, agudas o las superiores a veces con arista apical hasta de 2,7 mm, blanca; las inmediatas a los capÍtulos a menudo bracteiformes. CapÍtulos terminales, solitarios, sobre pedúnculos hasta de 55 mm, con 8-16 flores neutras y (8)13-45 hermafroditas. CapÍtulos radiantes, con las flores del disco hermafroditas y las de la periferia neutras y mucho mayores que aquellas, terminales, solitarios, sobre pedúnculos hasta de 140 mm, con (2)6-13 flores neutras, patentes, y (5)10-35 hermafroditas. Involucro 12- 22 × (7)9-16 mm, ovoidal o elipsoidal –campanulado y hasta de 18 mm en la fructificación–, redondeado en la base, glabro o ligeramente araneoso, netamente sobrepasado por las flores; brácteas imbricadas y dispuestas aparentemente en 4-6 series, gradualmente mayores de fuera adentro, ± herbáceas, verdes o pardas –las internas a menudo teñidas de color púrpura–, con margen membranáceo al menos en la base de las medias e internas, y apéndice apical escarioso, dentado, decurrente; las externas 3,5-10 × 0,9-2,8 mm, de triangulares a ovadas, con hasta 5 nervios poco visibles, glabras o laxamente araneosas, a menudo escábridas, con apéndice hasta de 5,1 mm de anchura, decurrente a lo largo de todo el margen de la bráctea, con 11-37 dientes de 1,2-3,8 mm, triangulares, escábrido-ciliolados, blancos y pardos en la base, los laterales más largos que la anchura de la parte entera del margen; las medias 8,2-15,5 × 2,3-4,7 mm, ovadas, con 7-11 nervios poco visibles, glabras o rara vez laxamente araneosas, con apéndice escarioso hasta de 5,2 mm de anchura, inerme, decurrente a lo largo del margen de la parte apical de la bráctea, dentado, con 15-37 dientes de 1-3,5(4,1) mm, triangulares, escábrido-ciliolados, blancos, pardos en la base, los laterales más largos que la anchura de la parte entera del margen; las internas 12-18(18,4) × 1-3 mm, lineares, con 3-9 nervios, glabras, con apéndice hasta de 5,3(5,7) mm de anchura, escábrido en ambas caras, con 3-24 dientes de 1-2,2(2,7) mm, triangulares, pardos, a menudo con tintes violetas, por lo general más cortos que la anchura de la parte entera del margen. Corola ± papilosa, la de las flores neutras de 25-45 mm, con tubo de 15-30 mm, blanco, y limbo de 8,2-19 mm, de un azul ± intenso, ± bilabiado, con labio superior escindido en 3-6 lóbulos de 4,5-13,5 × 0,8-3,5 mm, triangulares, oblongo-ovados, oblongo-elÍpticos u oblanceolados, enteros, agudos, y el inferior con uno o dos lóbulos de 6-15,5 × (0,2)0,5-2(4) mm, raramente ninguno, generalmente lineares, enteros, agudos; la de las hermafroditas 13,3-20,5 mm, con tubo de 4,7-11 mm, blanquecino, y limbo de 5,9-15,5 mm, blanquecino o violeta, con 5 lóbulos de 4,5-8,2 × 0,3-0,6 mm, lineares, enteros, subagudos, desiguales, por lo general uno de ellos con los senos más profundos. Estambres con filamento de 2-5 mm, glabrescente o más frecuentemente con espÍculas patentes dispersas o concentradas en un anillo en la parte media; anteras 7-8,5 mm, purpúreas, con conectivo apical de un azul-violeta muy obscuro, y apéndices basales de 0,2-0,5 mm, escariosos, enteros. Estilo blanco o violeta, con ramas de 0,6-1 mm, violetas. Aquenios 3,5-5,4 × 1,8-2,5 mm, oblongo-obovoidales o elipsoidales, algo comprimidos –sección elÍptica–, amarillentos, pardos o grisáceos, laxamente vilosos; placa apical con nectario rudimentario; hilo cárpico 1-1,7 × 0,3-0,7 mm, lateral-adaxial, elÍptico, rodeado de pelos rÍgidos de 0,6-1,3 mm. Vilano doble, persistente; el externo con las escamas mayores de 0,7-2,5(2,8) mm, en varias filas, mayores hacia el interior, erectas o erecto-patentes, blancas, amarillentas o violetas, escábridas, y el interno con una fila de escamas 0,7-1,1 mm, setáceas, conniventes, ± iguales, blancas. 2 n = 22, 44?*; n = 11.
Bosques caducifolios y perennifolios, matorrales, pastizales vivaces y roquedos de zonas supramediterráneas y templado-submediterráneas, preferentemente en calizas, aunque también en dolomÍas, pizarras, areniscas, etc.; (100)500-2100(2500) m. (IV)V-VIII(IX). Italia, S de Francia, PenÍnsula Ibérica y NW de África. Dispersa por la PenÍnsula Ibérica, excepto la franja más occidental. Esp.: A Ab Al Av Bu (Ca) Cc CR Cs Cu Gr Gu Hu J L Le Lo Lu M Ma (Na) O Or P S Sa Sg So (T) Te To V Va Vi Z Za. Port.: BA Mi TM. N.v.: aciano mayor, azulejos, liebrecilla grande, olorica quecha; port.: cyano-mayor; cat.: angelets (Valencia), blavets (Valencia), cap blau (Valencia), flor Blava (Valencia), granera (Valencia).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Centaurea graminifolia
J. A. Devesa, A. Quintanar, M. A. Garcia & S. Castroviejo 2014 |
C. graminifolia (Lam.) Muñoz Rodr. & Devesa
Munoz Rodr. & Devesa 2010: 36 |
Cyanus lingulatus (Lag.)
Holub 1973: 144 |
C. montana subsp. variegata Lam. ex
Rouy 1905: 144 |
C. seusana
Chaix 1786: 365 |
C. variegata
Lam. 1785: 668 |
Jacea graminifolia
Lam. 1779: 638 |