Crepis pyrenaica, (L.) Greuter

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 913-915

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67DD-E79B-FF51-27D2FDCD6780

treatment provided by

Plazi

scientific name

Crepis pyrenaica
status

 

7. C. pyrenaica (L.) Greuter View in CoL in Exsicc. Genav. Conserv. Bot. Distrib. Fasc. 1: 15 (1970)

Hieracium pyrenaicum L. View in CoL , Sp. Pl.: 804 (1753) [basión.]

C. grandiflora (All.) Tausch View in CoL in Flora 11: 80 (1828), nom. illeg.

C. conyzifolia auct., non (Gouan) A. Kern., in Oesterr. Bot. Z., 22: 255 (1872)

Ind. loc.: “Habitat in Pyrenaeis. Burs. VI. 74” [lectótipo designado por H.O. Juel in Nova Acta Regiae Soc. Sci. Upsal. ser. 4, 5(7): 51 (1923): UPS]

Ic.: Babc. in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 299 fig. 43 (1947) [sub C. conyzifolia ]; H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 446 (1903) [sub C. grandiflora ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 1460 II (1859) [sub C. grandiflora ]; Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 370 (2001) [sub C. conyzifolia ]

Hierba perenne (25)30-60 cm, rizomatosa, erecta o ascendente, caulescente, pubescente, con pelos glandulíferos y eglandulosos, verdosa, inodora; rizoma vertical, leñoso, ramificado en el ápice, con numerosos restos de hojas de floraciones anteriores. Tallos foliosos, con la mayoría de las hojas en la base y solo 1-7 caulinares, casi todas en el 1/2 inferior, erectos o ascendentes, robustos, estriados, densamente vilosos en el 1/2 inferior, a veces glabrescentes, con numerosos pelos eglandulosos finos y largos, frecuentemente también con pelos glandulíferos cortos y negros, glabros en la mitad superior, ramificados en el 1/3 superior, o casi desde la base, a veces simples, verdes. Hojas dentadas o pinnatífidas, a veces runcinadas, obtusas o agudas, glabras o ± pubescentes, con pelos finos eglandulosos, a veces con pelos glandulíferos más cortos; las basales –numerosas– 8-30 × 1- 4(5) cm, oblanceoladas, dentado-runcinadas o pinnatífidas, atenuadas en un pecíolo alado y ancho; las caulinares inferiores casi del tamaño de las basales, oblanceoladas, generalmente dentadas en la mitad inferior, sésiles; las medias –en número de 1-4– gradualmente menores hacia el ápice, oblongas o lanceoladas, sésiles, sagitadas, amplexicaules; las más superiores lanceoladas, bracteiformes, densamente glandular-pubescentes o vilosas. Capítulos multifloros, pedunculados, erectos antes de la antesis, terminales, agrupados en una inflorescencia cimosa paniculiforme, rara vez solitarios; pedúnculos 2-18 cm, cilíndricos, robustos, algo contraídos bajo los capítulos, densamente pubescentes, con la mayoría de los pelos glandulíferos, a veces glabros, sin brácteas o con 1-3 brácteas lineares y dispersas. Involucro 9-15 × 12-17 mm, anchamente campanulado; brácteas dispuestas en 2 series, ciliadas en el ápice, ± hirsutas en el dorso, con pelos pluricelulares largos y eglandulosos, a veces también con pelos glandulíferos mucho más cortos que los eglandulosos, ± negruzcas, lineares o lanceoladas, agudas u obtusas, adpresas; las externas 4,5-6,5 × 1-1,2 mm, lineares o lanceoladas, ± adpresas, enteramente herbáceas; las internas 10-12 × 2,5-3(4,5) mm, lanceoladas, blanco-ciliadas en el ápice, algo coriáceas y esponjosas en la fructificación, con margen escarioso ancho, desde densamente seríceas hasta subglabras en la zona ventral. Receptáculo alveolado, con los alvéolos de margen ancho y desigualmente fimbriado, muy cortamente ciliado. Corola 18-23 mm, con el tubo y la base del limbo laxa y cortamente pubescentes, de un amarillo pálido; tubo 5-6 mm; limbo 12-18 mm. Anteras 4-5 mm, amarillas. Ramas estilares 2-2,5 mm, amarillas. Aquenios homomorfos, de (5)5,5-8 × (0,5)0,7-1,2 mm, ± fusiformes, atenuados en el ápice, a veces con un pico ancho hasta de 2 mm, con c. 20 costillas lisas, los externos incurvos, los internos rectos, glabros, amarillentos o de un pardo claro, con vilano. Vilano 6,5-8 mm, 2-4 seriado, escabriúsculo, con los pelos externos más finos que los internos, blanco, persistente. 2 n = 8*; n = 4*.

Prados de siega, herbazales en claros de bosque, en substrato húmedo y ácido, rara vez básico; (1200)1500-2100(2500). VII-VIII. S de Europa y W de Asia. Pirineos y Cordillera Cantábrica. And. Esp.: Ge Hu L Le Na O P S.

Observaciones. –Algunas plantas de poblaciones de León (puerto de Tarna y Riaño) suelen tener en los pedúnculos y en las brácteas del involucro un indumento glanduloso denso y corto que no se ha observado en las demás poblaciones ibéricas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Crepis

Loc

Crepis pyrenaica

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

C. pyrenaica (L.)

Greuter 1970: 15
1970
Loc

C. grandiflora (All.)

Tausch 1828: 80
1828
Loc

Hieracium pyrenaicum

L. 1753: 804
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF