Crepis paludosa, (L.)

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 911-912

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67DB-E79E-FF51-2758FE99623E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Crepis paludosa
status

 

5. C. paludosa (L.) View in CoL Moench, Methodus: 535 (1795)

Hieracium paludosum L. View in CoL , Sp. Pl.: 803 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Europae borealioris nemoribus paludosis” [lectótipo designado por E.B. Babcock in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 200, 234 (1947): LINN]

Ic.: Babc. in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 235 fig. 11 (1947); H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 446 (1903); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 19(1), tab. 2463 (1859)

Hierba perenne 25-40(80) cm, rizomatosa, erecta, caulescente, unicaule, glabra, a veces ± pubescente en la inflorescencia, verdosa, inodora; rizoma corto, grueso, leñoso, vertical u oblicuo. Tallos laxamente foliosos, cilíndricos, estriados, glabros, ramificados en el (1/2)1/3 superior, sin restos de hojas viejas en la base. Hojas agudas, sinuado-dentadas, runcinadas o denticuladas, glabras; las basales 8-20(27) × (2)3-5 cm, oblanceoladas, lobuladas en casi toda su longitud, runcinadas, atenuadas en un pecíolo largo o corto, generalmente marcescentes en la floración; las caulinares medias 13-19 × 4-5 cm, sésiles, panduriformes –solo las inferiores–, lanceoladas, hastadas, sagitadas o auriculadas en la base, ± amplexicaules, con las aurículas obtusas o ± agudas, algo dentadas; las superiores lanceoladas, más pequeñas que las medias, con las aurículas profundamente dentadas o laciniadas; las de la inflorescencia lineares, bracteiformes, axilares. Capítulos multifloros, pedunculados, erectos antes de la antesis, agrupados en una cima corimbiforme y oligocéfala; pedúnculos (0,5)5-7(10) cm, delgados, glabros o finamente pubescentes, a veces solo en el ápice, con 2 o 3 brácteas lineares. Involucro (8)10-12 × 4-6(7,5) mm, cilíndrico, campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 2 series, lanceoladas, acuminadas, ± vilosas, con pelos negros glandulíferos hasta de 1,5 mm, y pelos eglandulosos más finos; las externas 2,5-3,5 × 1-1,2 mm, desiguales; las internas 9-11 × 1-1,5 mm, biseriadas, con margen escarioso muy estrecho y nervio medio ± negro en el dorso, ventralmente glabras. Receptáculo alveolado, glabro. Corola 14-17 mm, glabra, de un amarillo pálido; tubo 3-4(5) mm; limbo 11-13 mm. Anteras 3,5-4,5 mm, amarillas. Ramas estilares 1,5- 2 mm, amarillas, o verdosas y con el estigma amarillo. Aquenios homomorfos, de (4)4,5-5 × 0,5-0,7 mm, subcilíndricos, comprimidos en los extremos, sin pico, con 10 costillas lisas bien marcadas, glabros, amarillentos, con vilano. Vilano 5-6,5 mm, uniseriado, escábrido, blanco-amarillento, persistente. 2 n = 12*.

Márgenes de arroyo, inmediaciones de manantiales, comunidades de megafórbias, etc., en suelos higroturbosos de substrato ácido, rara vez básico; (40)420-1800(2380) m. VI-VIII. Eurasia. N de la Península Ibérica, desde La Coruña hasta Gerona. And. Esp.: Bi Bu (C) Ge Hu L Le Lo Lu Na O P S SS Vi Z.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Crepis

Loc

Crepis paludosa

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

C. paludosa (L.)

C. paludosa (L.) Moench, Methodus: 535 (1795)
1795
Loc

Hieracium paludosum

L. 1753: 803
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF