Crepis tingitana, Salzm. ex Ball

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 931-932

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67CF-E78A-FF51-26D1FE19633B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Crepis tingitana
status

 

16. C. tingitana Salzm. ex Ball View in CoL in J. Linn. Soc., Bot. 16: 537 (1878)

C. boetica Lange View in CoL in Vidensk. Meddel. Dansk Naturhist. Foren. Kjøbenhavn ser. 3, 9-10: 227 (1878), nom. illeg., non Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 1 (1768)

C. spathulata subsp. boetica Lange ex Nyman View in CoL , Consp. Fl. Eur.: 459 (1879)

C. spathulata sensu Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 247 (1865), non Guss., Cat. Pl. Hort. Boccadifalco: 73 (1821)

Ind. loc.: “In Monte Djebel Kebir et alibi in umbrosis prope Tanger! (Salzm. spec.)! (Webb Herb.)! Mar. Occid. - Casa Blanca !” [lectótipo designado por E.B. Babcock in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 407 (1947): K]

Ic.: Babc. in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 406 fig. 94 (1947); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 3: 93 (1987)

Hierba perenne 10-40(60) cm, rizomatosa, caulescente, puberulenta, con pelos eglandulosos y glandulíferos, rojiza, al menos los pecíolos y la base de los tallos, inodora; rizoma vertical, napiforme o subcilíndrico –hasta de 4(5) × 1,5 cm–, leñoso en el ápice, con restos de los tallos de floraciones anteriores. Tallos foliosos, erectos o ascendentes, delgados, estriados, con pelos glandulíferos en casi toda su longitud, ramificados en el 1/2 superior, a veces cerca de la base, rara vez simples. Hojas alternas, dentadas, mucronadas, glabras por su haz, generalmente hispídulas por el envés, con pelos eglandulosos cortos, a veces glabras; las basales 1-3(4), de 6,5-16(45) × 1,5-4,5(5,6) cm, espatuladas o anchamente elípticas, obtusas, generalmente runcinadas, truncadas o débilmente atenuadas en la base del limbo, con pecíolo delgado, no alado, a veces casi de la longitud del limbo, rojizo; las caulinares inferiores –1 o 2– semejantes a las basales, pecioladas; las medias escasas –2-4–, oblanceoladas, panduriformes o lanceoladas, agudas, sésiles, auriculadas, con las aurículas agudas, subamplexicaules; las superiores estrechamente lanceoladas o lineares, axilares. Capítulos multifloros, erectos antes de la antesis, pedunculados, solitarios o reunidos en una inflorescencia cimosa muy laxa, corimbiforme, oligocéfala o policéfala; pedúnculos 4-12,5(16) cm, cilíndricos, generalmente con numerosos pelos glandulíferos patentes. Involucro 10-14(15) × (5)7-9 mm, ± cónico en la fructificación; brácteas dispuestas en 2 series, canescente-tomentosas en el dorso, ciliadas en el ápice, generalmente con pelos negros eglandulosos en el nervio medio, a veces con pelos glandulíferos, agudas; las externas 4-6 × 0,7-1 mm, linear-lanceoladas, con margen escarioso estrecho, erecto-patentes; las internas 8-12 × 1,7-2,5 mm, lanceoladas, con margen escarioso ancho, endurecidas en la base y con tejido esponjoso en la fructificación, ventralmente seríceas. Receptáculo alveolado, con los alvéolos de margen densamente ciliado. Corola 13,5- 18(20) mm, con el tubo y la base del limbo pubescentes, de un amarillo dorado; tubo 3,5-6 mm; limbo (9)11-13(15) mm. Anteras 2,3-4 mm, amarillas. Ramas estilares 2-2,5 mm, amarillas. Aquenios homomorfos, de (4,5)6-8 × 0,5-0,8 mm, atenuados en un pico poco definido de 1-2,5(3) mm, con 10 costillas cubiertas de espículos cilíndricos, glabros, de un negro rojizo, con vilano. Vilano 5-7 mm, biseriado, escábrido, blanco o blanco-amarillento, persistente. 2 n = 10.

Sotobosques de alcornocal y pinsapar, en suelos pedregosos y húmedos, preferentemente ácidos o ultrabásicos; (10)200-1100 m. III-V. S de la Península Ibérica y NW de Marruecos (Península Tingitana). Sierras Béticas occidentales. Esp.: Ca Ma Se.

Observaciones.–Esta especie fue indicada en Baleares por E.B. Babcock [cf. Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 407 (1947)] a partir de un pliego recolectado por E. Gros en la Font del Murtar (Ibiza). El material del citado pliego (BC 102988) corresponde a un ejemplar en flor de C. taraxacifolia con las lígulas concoloras [cf. J.X. Soler & al. in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 391 (1999)]. La cita de Casablanca indicada en el protólogo de la especie corresponde al tipo de C. balliana Babc. in Univ. Calif. Publ. Bot. 22: 820 (1947).

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Crepis

Loc

Crepis tingitana

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

C. spathulata subsp. boetica

Lange ex Nyman 1879: 459
1879
Loc

C. tingitana Salzm. ex

Ball 1878: 537
1878
Loc

C. boetica

Lange 1878: 227
1878
Loc

C. spathulata sensu

Willk. 1865: 247
1865
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF