Crepis pusilla, (Sommier) Merxm.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 929-931

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67CD-E78B-FF51-210DFDF46544

treatment provided by

Plazi

scientific name

Crepis pusilla
status

 

15. C. pusilla (Sommier) Merxm. View in CoL in Mitt. Bot. Staatssamml. München 7: 275 (1968)

Melitella pusilla Sommier View in CoL in Nuovo Giorn. Bot. Ital. 14: 497 (1907) [basión.]

Garhadiolus acaulis O. Schwarz View in CoL in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 36: 149 (1934)

Melitella rechingeri Zaffran View in CoL in Compt. Rend. Hebd. Séances Acad. Sci., Sér. D, 264: 805 (1967)

C. palhinhae R. Fern. View in CoL in Bol . Soc. Portug. Ci. Nat. 14: 33 (1972)

Ind. loc.: “Hab. in insulae Gaulos ( insularum Melitensium altera) litore N. E., inter Uied er Rehan et Uied Bingemma, prope oppidulum «tal Poncia» haud procul ad oppido Nadur. Ibi in solo calcareo-argiloso compacto, inter microphytas gregaria et abunde crescit. Floretem 15 Aprilis 1906 primum inveni. Floretem et fructiferam 21 et 28 Aprilis 1907 iterum legi”

Ic.: Fernandes in Bol . Soc. Portug. Ci. Nat. 14: 37 tab. 1 (1972) [sub C. palhinhae ]; Sommier in Nouvo Giorn. Bot. Ital. 14, tab. 14 (1907) [sub Melitella pusilla ]; lám. 181

Hierba anual 3-7 cm, acaule, rosulada, glabrescente, verdosa, inodora; raíz axonomorfa, ± napiforme , ramificada. Hojas rosuladas, de 1-2(4) × 0,15-0,4(0,6) cm, de linear-lanceoladas a oblongo-espatuladas, generalmente obtusas, enteras, dentadas, lobadas o pinnatífidas, gradualmente atenuadas en un pecíolo muy dilatado en la base, abrazadoras, carnosas, glabras o glabrescentes, con algunos pelos eglandulosos, pluricelulares, de c. 0,5 mm. Capítulos paucifloros –con 9-12 flores–, sésiles, solitarios o más frecuentemente dispuestos en un glomérulo de 2- 6(8) capítulos, en el centro de la roseta de hojas. Involucro 4-6 × 3-4(6) mm, subcilíndrico en la antesis, urceolado en la fructificación; brácteas dispuestas en 2 series, obtusas; las externas –(1)2-4(5)– de 2-2,5(3) × 0,5-0,7 mm, lineares o lanceoladas, caudadas, herbáceas, glabrescentes, con algunos pelos en el margen y dorso; las internas –4-9– de 4-6 × 3-4 mm, ovado-lanceoladas, diferenciadas en 2 partes, la inferior anchamente ovada o elíptica, plana o convexa y herbácea en la floración, fuertemente recurva y coriácea en la fructificación, delimitada por una franja de setas blancas de 0,5-1,2 mm, la superior anchamente lanceolada, caudada, redondeada en el ápice, herbácea, plana y glabra en la floración, fuertemente recurvada –excepto el ápice– y coriácea en la fructificación, que forma una especie de odre donde se encierran los aquenios externos, ventralmente algo seríceas, casi glabras. Receptáculo plano, alveolado, con los alvéolos de contorno pentagonal, con el margen muy estrecho, glabro. Corola 4-4,5 mm, glabra, amarilla, generalmente las más externas del capítulo con el dorso del limbo purpúreo; tubo 1,5-2 mm; limbo 2-2,5 mm. Anteras 0,7-0,8 mm, de color amarillo pálido. Ramas estilares 0,7-1 mm, negras; Aquenios dimorfos, con vilano, sin pico o con este muy corto y poco diferenciado; los externos 2-2,5 × 0,9-1 mm, de sección longitudinal elíptica, atenuados e incurvos en los extremos, de sección transversal triangular, lateralmente comprimidos, con 4 costillas lisas y finas en cada cara, que confluyen en una costilla ventral muy desarrollada y cubierta de espículos en toda su longitud, algo blanquecinos, incurvos y papilosos en el ápice, dorsalmente convexos con c. 10 costillas lisas, más gruesas que las de las caras laterales, papilosos en el ápice, blanquecinos, completamente encerrados en las brácteas internas del involucro; los internos c. 1,7 × 0,6 mm, ± obcónicos, atenuados en un pico incurvo de c. 0,25 mm, con c. 20 costillas o estrías muy finas, papilosos en el ápice, glabros, parduscos. Vilano 1-1,5(1,8) mm, uniseriado, escábrido, blanco, ± persistente. 2 n = 10.

Pastizales terofíticos sobre suelos arcillosos, en substrato calcáreo; 0-100 m. III-V. E del Mediterráneo (Grecia, Creta, islas del Egeo, Chipre, Turquía, Malta), Baleares y Península Ibérica. Baleares y CW de Portugal. Esp.: PM[Mll]. Port.: E.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Crepis

Loc

Crepis pusilla

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

C. palhinhae

R. Fern. 1972: 33
1972
Loc

C. pusilla (Sommier)

Merxm. 1968: 275
1968
Loc

Melitella rechingeri

Zaffran 1967: 264
1967
Loc

Garhadiolus acaulis

O. Schwarz 1934: 149
1934
Loc

Melitella pusilla

Sommier 1907: 497
1907
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF