Sonchus maritimus, L.

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 883-884

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67BF-E7FA-FF51-2451FE55608E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sonchus maritimus
status

 

6. S. maritimus L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10: 1192 (1759)

S. hieracioides Willk. View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 240 (1865)

[marítimus]

Ind. loc.: “Habitat in Europa australi” [sec. L., Sp. Pl. ed. 2: 1116 (1763); lectótipo designado por L. Boulos in Bot. Not. 126: 174 (1973): LINN]

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 436 (1903); L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 357 (2001); fig. 6 d

Hierba perenne 7-100 cm, inerme, unicaule o multicaule, por lo común ± escapiforme, rizomatosa, glabrescente; rizoma horizontal de 0,2-1 cm de diámetro, que desarrolla turiones verticales de 0,2-0,9 cm cubiertos de hojas escamosas en la parte superior. Tallos de 1,9-6,6 mm de diámetro, erectos, poligonales o cilíndricos, fistulosos, con costillas longitudinales, simples o escasamente ramificados en la mitad superior, en general glabros, a veces ligeramente araneosos en la parte superior, verdosos, con frecuencia teñidos de un púrpura-rojizo. Hojas simples, elípticas, oblanceoladas o lineares, enteras o serrado-denticuladas, por lo general de margen ondulado, a veces lobuladas, con los lóbulos triangulares hasta de 1 × 0,9 cm, algo carnosas, con el nervio medio prominente, blanquecino, y nerviación secundaria poco apreciable, ligeramente araneosas en la axila, con frecuencia pruinosas, verdosas, algo glaucas; las basales 7-30,5 × 0,7-3,2 (3,8) cm, atenuadas en la base, casi sin pecíolo; las caulinares 1,8-26,5 × 0,3-2,6 cm, sésiles, semiamplexicaules, auriculadas, con aurículas orbiculares y libres hasta de 1 cm; las de los nudos de la inflorescencia 0,3-2,9 × 0,2-0,6 cm, lanceoladas. Capítulos con 80-190 flores, pedunculados, agrupados en una o varias panículas laxas hasta con 8(10) capítulos, a veces solitarios; pedúnculos 6-105 mm, cilíndricos, glabros o con indumento araneoso escaso, con 1-4 brácteas de 2,8-7,6(10,5) × 1-3,7 mm, lanceoladas. Involucro de (12,6)13,8-17,4 × 8-14,9 mm y cilíndrico-campanulado en la floración, de 14,8- 18,5 × 9,8-15,2 mm y cónico-campanulado en la fructificación, a veces con indumento araneoso escaso en la base; brácteas dispuestas en 4 o 5(6) series, planas, adpresas, imbricadas, de ápice obtuso ciliolado, a veces caudadas, verdes; las externas 12-22, de 3-9,6 × 1,3-5,2 mm, ovadas o lanceoladas, engrosadas en la madurez, de margen escarioso ± ancho, araneosas en la base o glabras; las internas 14-24, similares entre sí, de 12,6- 17,9 × 2,3-2,9 mm, lanceoladas, de margen escarioso ancho, glabras. Receptáculo plano, alveolado, con alvéolos ± orbiculares, rodeados por un margen continuo, estrecho y eroso. Corola 11,6-22 mm, amarilla o de un amarillo anaranjado, frecuentemente con el dorso del limbo teñido de púrpura en las flores externas; tubo (5,6)7,6-10,5 mm, glabro; limbo de las flores externas 9,5-12,5 × 2- 2,7 mm, el de las internas hasta de 5,1 × 1,2 mm, oblongo-linear. Anteras (2,4)2,8- 4,4 mm, amarillas. Ramas estilares ± 1,5 mm, amarillas. Aquenios 2,6-3,7(4) × (0,7)0,9-1,2(1,5) mm, estrechamente elípticos u oblongos, truncados en el ápice, ± comprimidos, con 3-5 costillas en cada cara, la central generalmente más gruesa que las otras, transversalmente rugulados, raramente con espículos, de color ocre o castaño. Vilano 9-12,4 mm, de pelos escábridos, los externos abundantes, delgados, algo flexuosos, soldados por su base y ± persistentes, los internos escasos, gruesos, rígidos, libres y prontamente caedizos. 2 n = 18; n = 9.

Juncales y herbazales húmedos, en suelos moderadamente salinos; 0-1050 m. (V)VI-IX(X). Región Mediterránea y Oriente Medio, alcanzando Pakistán y el SW de Rusia. Mitad E de la Península Ibérica y Baleares, muy rara en zonas costeras de la parte W. Esp.: A Ab Al B (Bi) (Bu) C CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu L (Lo) Lu M Mu (Na) (O) (Po) S So SS T Te To V Va Z. Port.: Ag BL DL E. N.v.: amargones, amargón, cerraja de agua, cerrajón, curacangrena; port.: serralha-da-praia; cat.: lletsó d’aigua, lletsó marítim, llicsó de mar.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Sonchus

Loc

Sonchus maritimus

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

S. hieracioides

Willk. 1865: 240
1865
Loc

S. maritimus

L. 1759: 1192
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF