Willemetia stipitata, (Jacq.) Dalla Torre
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67AA-E7EB-FEBB-2792FD8764F9 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Willemetia stipitata |
status |
|
1. W. stipitata (Jacq.) Dalla Torre View in CoL in Sonklar & al., Anleit. Beob. Alpenreis. 2: 257 (1882)
Hieracium stipitatum Jacq. View in CoL , Fl. Austriac. 3: 51, tab. 293 (1775) [basión.]
Calycocorsus stipitatus (Jacq.) Rauschert in Feddes Repert. 73: 225 (1966)
Ind. loc.: “In pratis montanis editis crescit, flores junio, semina matura julio”
Ic.: Jacq., Fl. Austriac. 3, tab. 293 (1775) [sub Hieracium stipitatum ]; lám. 174
[stipitáta]
Hierba perenne 30-45(50) cm, rizomatosa, caulescente, rosulada, a veces escapiforme, unicaule, pelosa; rizoma oblicuo o subhorizontal, corto, leñoso, rodeado de numerosas raíces ± gruesas y rígidas, que origina cada año una roseta de hojas. Tallos de 1,5-2,5 mm de diámetro en la base, erectos, cilíndricos, foliosos, rara vez escapiformes, glabros en la base, pelosos en la mitad superior, con pelos pluricelulares de 1-3 mm, glandulíferos, negros y patentes, con la glándula amarilla, acompañados de pelos eglandulosos y estrellados, araneoso-tomentosos en los nudos, con los pelos ensortijados y blancos, ramificados en el tercio superior, rara vez simples. Hojas basales 6,5-14 × 1-3 cm, oblanceoladas, elípticas o linear-lanceoladas, enteras o más frecuentemente dentadas, con los dientes agudos y distantes, runcinadas, obtusas o agudas, atenuadas en la base del limbo en un pecíolo largo y frecuentemente estrecho, generalmente glabras por el haz, muy laxamente vilosas por el envés, con pelos negros y eglandulosos de 0,8-1 mm, ± glaucas; las caulinares –generalmente una o dos– 2-3 × 0,3-0,4 cm, linear-lanceoladas, enteras o débilmente dentadas, atenuadas en la base del limbo en un pecíolo corto y poco diferenciado, con indumento algo más denso que en las basales. Capítulos erectos antes de la antesis, pedunculados, agrupados en una inflorescencia cimosa ± corimbiforme –en número de 2-4–, rara vez solitarios, multifloros; pedúnculos 3,7-14 cm en la fructificación, cilíndricos, densamente vilosos, con pelos negros, patentes, glandulíferos y eglandulosos de 1-3 mm, acompañados de pelos blancos estrellados, bracteados. Involucro 10-13 × 8-12 mm, cilíndrico o campanulado en la floración, subcampanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 3 series, las externas mucho más pequeñas que las medias e internas, adpresas, lanceoladas, de un color verde obscuro, casi negras, con el dorso cubierto de pelos negros glandulíferos y eglandulosos de 1-3,5 mm, acompañados de algunos pelos blancos estrellados; las externas y medias de 3,5-7.5 × 0,8-1 mm, enteramente herbáceas; las internas y medias de 10-12(13) × 2,2-2,5 mm, con margen membranáceo ± ancho, ventralmente seríceas. Receptáculo plano-convexo en la dispersión, alveolado, glabro, sin brácteas interflorales. Corola de las flores externas 13,5-15 mm, de un amarillo pálido, con los dientes del limbo purpúreos, glabra; tubo 4,5-5 mm; limbo 9-10 mm. Anteras 3,5-4 mm, amarillas. Ramas estilares 2,2-2,7 mm, amarillas. Aquenios homomorfos, de 7,5-9,5 mm, con el cuerpo y el pico muy bien diferenciados, con vilano; cuerpo 3,5-4 × 0,7-0,9 mm, subcilíndrico, pentagonal, con 5 costillas gruesas cubiertas de espículos y escuámulas en la mitad superior, que se alargan en el ápice y forman una corona de 5 escamas agudas, pardo-amarillento o pardo-verdoso; pico 4,5-5,5 mm, fino, ensanchado en el ápice, formando un disco cupuliforme donde se inserta el vilano, blanquecino, prontamente caedizo. Vilano 6,5-7 mm, escábrido, blanco-níveo, caedizo con el pico. 2 n = 10.
Matorrales supraforestales, turberas, sotobosques de pinar y márgenes de arroyos; 1800-2250 m. VI-VII(VIII). C y S de Europa (Francia, Suiza, Alemania, Austria, República Checa, Albania, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia, Eslovenia y Grecia). Pirineo oriental. And.
Observaciones.–Esta especie es bien conocida del Pirineo oriental francés y de unas pocas localidades de Andorra. Su presencia en el Pirineo leridano y gerundense es muy probable.
Subtribu Crepidinae Dumort.
Hierbas anuales o perennes, a veces sufrútices, inermes, caulescentes o rara vez acaules, escaposas o no, glabras o pubescentes, frecuentemente con pelos glandulíferos. Tallos ápteros, simples o ramificados, foliosos o áfilos, no fistulosos. Hojas enteras, pinnatífidas o pinnatisectas, pinnatinervias, todas en la base o basales y caulinares; las basales generalmente rosuladas; las caulinares alternas, frecuentemente amplexicaules. Capítulos pedunculados, no rodeados de hojas involucrales, a veces agrupados en una estructura paniculiforme, solitarios en las plantas escaposas, en glomérulos en los acaules. Involucro formado por 2 series de brácteas, la externa mucho más pequeña que la interna, o con varias series regularmente dispuestas, libres entre sí, de ovadas a lanceoladas, herbáceas. Receptáculo glabro o peloso, generalmente carente de páleas, rara vez con páleas florales. Lígulas amarillas. Anteras glabras. Polen equinolofado, con 15 lagunas (3 porales, 6 abporales y 6 paraporales), sin lagunas polares, con el casquete polar macizo o reducido a las crestas que limitan las lagunas abporales y paraporales; exina mayor de 4 µm, con sexina de 2 veces o más el grosor de la nexina; espinas mayores de 3 µm. Aquenios homomorfos o dimorfos, subcilíndricos u ovoides, generalmente con costillas longitudinales, glabros, con o sin pico, con o sin vilano. Vilano formado por pelos escábridos. x = 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Willemetia stipitata
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
Calycocorsus stipitatus (Jacq.)
Rauschert 1966: 225 |
Hieracium stipitatum
Jacq. 1775: 51 |