Sonchus bulbosus, (L.) N. Kilian & Greuter
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-67A2-E7E1-FEBB-21DCFBE5601D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Sonchus bulbosus |
status |
|
9. S. bulbosus (L.) N. Kilian & Greuter View in CoL in Willdenowia 33: 237 (2003)
Leontodon bulbosus L. , Sp. Pl.: 798 (1753) [basión.]
Aetheorhiza bulbosa (L.) Cass. in F. Cuvier, Dict. Sci. Nat. 48: 426 (1827)
Ind. loc.: “Habitat Monspelii, inque Italia” [lectótipo designado por N.J. Turland in Taxon 47: 364 (1998): UPS]
Hierba perenne 4-65 cm, inerme, caulescente, generalmente escaposa, erecta, rara vez decumbente, rizomatosa, estolonífera; cáudice hasta de 14 mm de grosor, corto, a veces alargado en plantas de umbría; rizoma vertical, sinuoso, corto y delgado, hasta de 4,5 cm, y de 2 mm de diámetro, frecuentemente con un tubérculo en la base y numerosos estolones subterráneos; estolones hasta de 22(40) × 0,3 cm, blancos, generalmente ramificados, con renuevos foliáceos; tubérculos 0,3- 2,5(3,3) × 0,2-2,4 cm, de globosos a subcilíndricos, con 2-8 yemas, a veces con una escama triangular hasta de 2 mm. Tallos (2,7)5,8-40(63) cm, de 0,4-3,5 mm de diámetro, cilíndricos, simples, rara vez foliosos y ramificados en la mitad superior, rectos o flexuosos, acostillados longitudinalmente, parcialmente fistulosos, con numerosos pelos glandulíferos obscuros de 0,3-1,4(2,1) mm, sin brácteas o con 1-2 brácteas de 1,5-10,2(15,6) × 0,5-1,5 mm, estrechamente lanceoladas. Hojas basales 1,6-25 × 0,2-3,4(5,2) cm, rosuladas, espatuladas, elípticas u obovadas, agudas, atenuadas en un pecíolo alado, de enteras a pinnatífidas, a veces runcinadas, glabras o con indumento araneoso muy laxo, verdosas o glaucas, a veces rojizas; las caulinares, cuando hay, semejantes a las basales, atenuadas en un pecíolo muy corto, casi sésiles, sin aurículas; las de la inflorescencia bracteiformes, en la axila de cada rama. Capítulos con 20-110 flores, pedunculados, solitarios o agrupados en una inflorescencia racemiforme muy laxa; pedúnculos rectos, cilíndricos, generalmente con numerosos pelos glandulíferos. Involucro de 7,7-17,3(18,6) × 3,2-11,6(12,8) mm y cilíndrico en la floración, de 9,8-18,6 × 3,2-12,8 mm y cilíndrico o cónico en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, planas, adpresas, imbricadas, de margen entero o serrulado en el tercio superior, cilioladas en el ápice, verdes; las externas 5-12(14), de 1,4-12,6 × 0,4-2,3(2,8) mm, deltoides o lanceoladas, con pelos glandulíferos en la base y a veces también en el nervio medio; las internas 8-18, de 8,7-15,8 × 1,7-3 (3,6) mm, lanceoladas, obtusas, frecuentemente con margen escarioso ancho, de color más obscuro que las externas, en general glabras. Receptáculo areolado, con aréolas verrucosas o lisas en el margen, glabro. Corola 7,7-21,8 mm, de un amarillo brillante o pálido, generalmente con el dorso del limbo teñido de púrpura o violeta en las flores externas; tubo (3,9)5-9,9 mm; limbo de las flores externas 4,3-12 × (0,9)1,2-2,4 mm, el de las internas hasta de 3,8 × 0,7 mm, de elíptico a linear. Anteras 2,1-4,2 mm, mayores hacia el interior del capítulo, amarillas, o de un amarillo anaranjado. Ramas estilares 1-2,6 mm, amarillas o grises. Aquenios 3-5,2(5,6) × 0,3-0,8 mm, fusiformes, subcilíndricos o lineares, atenuados hacia el ápice en un pico poco definido, ± comprimidos –sobre todo los externos–, con 2(3) costillas longitudinales recorridas por un surco en cada cara, a veces con una costilla adicional poco definida, y 2 laterales apenas marcadas, glabros, pardos o castaños. Vilano 5,2-10,5 mm, de pelos escábridos, los externos abundantes, delgados, algunos flexuosos, soldados por su base y persistentes, los internos escasos, gruesos, rectos, libres y ± persistentes.
Pastizales en substrato arenosos –sobre todo litorales– o pedregosos; 0-1300 m. (II)III-V(IX). Región Mediterránea y W de Francia. Provincias costeras de la Península Ibérica, Baleares y cuencas bajas de los ríos Ebro, Guadalquivir y Guadiana. Esp.: A Al B Ba Bi C Ca Cc Cs (Co) Ge Gr H Lu Ma Mu O PM Po S Se SS T V Z. Port.: AAl Ag BAl (BB) BL DL E Mi (R). N.v.: avellanas de tierra, castañuela, clavellina, escorzonera avellanada, patatilla, puerro silvestre, zumillo; port.: condrilha-de-Dioscórides; cat.: calabruix, lleganyosa, pa de porc, patata bruixa, porcellana; gall.: avelaneira da terra.
Observaciones.–En el archipiélago balear, además de las formas típicas, se dan en los pedregales y las garrigas plantas menos vigorosas, con tallos flexuosos frecuentemente ramificados, siempre con varios capítulos de menor tamaño y menos vistosos, las cuales fueron descritas por Willkomm como Aetheorhiza montana . Como anteriormente propusieron otros autores, estas plantas se han reconocido como subespecie. En el E del Mediterráneo, desde Grecia hasta Siria, vive S. bulbosus subsp. microcephalus (Rech. fil.) N. Kilian & Greuter in Willdenowia 33: 237 (2003) [ Aetheorhiza bulbosa subsp. microcephala Rech. fil. in Phyton (Horn) 16: 217 (1774), basión.] una planta muy parecida en lo morfológico a S. bulbosus subsp. willkommii .
1. Tallos de 1-3,5 mm de diámetro, generalmente rectos, indivisos, con un solo capítulo; ramas estilares amarillas; corola con el limbo de un amarillo dorado; vilano 8,7-10,5 mm ........................................................................................................ a. subsp. bulbosus
– Tallos de 0,4-1,2 mm de diámetro, flexuosos, generalmente ramificados en la inflorescencia, con 1-4 capítulos; ramas estilares de un gris verdoso o gris muy obscuro; corola con el limbo de un amarillo pálido; vilano 5,2-8,5(9,5) mm .......... b. subsp. willkommii
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Sonchus bulbosus
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
S. bulbosus (L.)
N. Kilian & Greuter 2003: 237 |
Aetheorhiza bulbosa (L.)
Cass. 1827: 426 |
Leontodon bulbosus
L. 1753: 798 |