Prenanthes L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-6794-E7D3-FDFD-27DCFEDF6382 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Prenanthes L. |
status |
|
39. Prenanthes L. View in CoL *
[ Prenánthes , -is f. gr. prēné[ē]s = 'inclinado hacia delante', 'colgante', y gr. ánthos = 'flor'; alusión a las cabezuelas cabizbajas de estas plantas. Nombre acuñado por Sébastien Vaillant, y adoptado en 1721 – Mémoires... de l'Académie Royal des Sciences... de l'Année MDCCXXI, págs. 195-196 (París, 1723)–
para un nuevo género con cinco especies desgajado de Chondrilla Tourn. ; el género fue aceptado luego por Linneo a partir de 1737 – Genera plantarum , Viridarium cliffortianum , Hortus cliffortianus ,
etc.–. Especie tipo: P. purpurea L. ]
Hierbas perennes, rizomatosas, erectas, caulescentes, unicaules, inermes, glabras o glabrescentes, con pelos pluricelulares y moniliformes en los nudos del tallo y en la base de las hojas del entorno de la inflorescencia; rizoma horizontal ± largo, no muy grueso, noduloso, cubierto de numerosas raíces delgadas. Tallos macizos, a veces fistulosos solo en la base, cilíndricos, acostillados, ápteros, con numerosas hojas bien desarrolladas, a veces hasta en la inflorescencia, generalmente muy ramificados en la mitad superior, glabrescentes, glaucos, frecuentemente rojizos en la base. Hojas alternas, pinnatinervias, con el haz de un verde obscuro y el envés glauco, las basales vestigiales, las medias ± pecioladas, con el pecíolo alado y abrazador, las superiores sésiles o subsésiles, auriculadas, semiabrazadoras, oblanceoladas, panduriformes o linear-elípticas, enteras, dentadas o pinnatífidas, con el lóbulo terminal mucho mayor que los laterales, glabras o con pelos moniliformes en la base del nervio medio por el envés. Capítulos paucifloros, ligulados, pedunculados, péndulos, dispuestos en panículas cimosas laxas en las ramas secundarias, que en conjunto forman una inflorescencia ± piramidal, a veces muy desarrollada; pedúnculos delgados, ensanchados en el ápice, con varias brácteas, sobre todo cerca del capítulo, glabras, glaucas. Involucro estrechamente cilíndrico, en forma de tubo estrecho; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, planas, adpresas, ciliadas en los márgenes y en el ápice, verdosas, las externas mucho más pequeñas que las internas. Receptáculo plano, con tantos alvéolos como flores, coriáceos en el margen, glabro. Flores liguladas, con 5 dientes, hermafroditas, dispuestas en la periferia del receptáculo, con los órganos sexuales erectos y muy desarrollados y el limbo patente. Corola pubescente en la base del limbo y en el ápice del tubo, rosada, roja o purpúrea. Anteras purpúreas. Ramas estilares purpúreas, con el área estigmática blanquecina. Aquenios homomorfos, generalmente obpiramidales, trígonos, contraídos en el ápice formando un anillo bajo el disco del vilano, con 3 o 4 costillas longitudinales poco desarrolladas, 2 laterales, 1 ventral y a veces 1 dorsal, con el dorso convexo y las dos caras laterales ± planas que confluyen en la costilla ventral, lisos, brillantes, amarillentos. Vilano escábrido, con una fila de numerosos pelos libres entre sí, blanco, prontamente caedizo. x = 9.
Bibliografía.– J.A. MEJÍAS in Fl. Medit. 2: 333-338 (1993) [cariología]; E. MORENO-SOCÍAS, J.A. MEJÍAS & M.J. DÍEZ in Acta Bot. Malac. 19: 103-113 (1994) [palinología].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.