Launaea pumila, (Cav.) Kuntze

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo, 2017, Flora Iberica / Vol. XVI (II): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 867-869

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03848A29-678F-E7F5-FF51-26F1FC3C636D

treatment provided by

Plazi

scientific name

Launaea pumila
status

 

5. L. pumila (Cav.) Kuntze View in CoL , Revis. Gen. Pl. 1: 351 (1891)

Scorzonera pumila Cav. View in CoL , Icon. 2: 19 tab. 121 fig. 2 (1793) [basión.]

Zollikoferia pumila (Cav.) DC. View in CoL , Prodr. 7: 183 (1838)

L. fragilis subsp. pumila (Cav.) O. Bolòs & Vigo View in CoL in Folia Bot. Misc. 6: 86 (1989)

Ind. loc.: “Habitat prope Sucronis oppidum ad montis radices contra mare, et in incultis Noveldae ditionis” [lectótipo designado por R. Garilleti in Fontqueria 38: 228 (1993): MA]

Ic.: Cadevall, Fl. Catalunya 3: 463 (1923) [sub Zollikoferia pumila ]; Cav., Icon. 2, tab. 121 fig. 2 (1793) [sub Scorzonera pumila ]; lám. 169

Hierba perenne 4-30(45) cm, raramente sufrútice, inerme, glabra, unicaule o multicaule, erecta, escapiforme, muy raramente con base leñosa; cáudice 1,5-9,2 mm de anchura, generalmente simple; raíz de 1,5-7,6 mm de diámetro, axonomorfa. Tallos herbáceos, raramente lignificados en la base, erectos, cilíndricos, de 0,8- 2,5 mm de diámetro, solitarios o hasta 5, simples o ramificados, con ramificaciones erecto-patentes o ascendentes, acostillados longitudinalmente, glabros, verdosos o de un verde oliváceo. Hojas 1,4-16 × 0,5-4,7 cm, de pinnatipartidas a pinnatisectas, a veces bipinnadas o laceradas, generalmente con 3-20 lóbulos laterales, lineares y hasta de 30 × 2(3) mm, u ovado-triangulares y hasta de 11 × 4 mm, dispuestos ± regularmente, el terminal similar a los laterales, de margen entero o irregularmente dentado, con un diente coriáceo y blanco de ± 0,5-1,5 mm en el extremo de cada lóbulo, glabras, glaucas o de un verde grisáceo u oliváceo; las basales 2,5-16 × 1,1-2,8 cm, generalmente rosuladas, variablemente atenuadas en la base; las caulinares 1,4-8,9 × 0,5-4,7 cm, gradualmente menores hacia la parte superior, las inferiores similares a las basales, las superiores bracteiformes, lanceoladas u ovado-lanceoladas, semiamplexicaules, con aurículas basales hasta de 0,7 cm, redondeadas o agudas. Capítulos con 30-120 flores, pedunculados, péndulos antes de la antesis, solitarios o agrupados en una panícula corimbiforme hasta de 25(40) capítulos; pedúnculos (1,2)3,8-15 cm, generalmente ensanchados en el ápice, con 3-10 brácteas de 2,9-5,1(9) × 1,8-3,5 mm, lanceoladas, ovado-lanceoladas o cordiformes, coriáceas en el ápice, algo pruinosas. Involucro de 10,5-19,4 × 5-11,2 mm y cilíndrico en la floración, de 14-22,3 × 5,2-12,3(16,5) mm y ± campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4(5) series, planas, adpresas, ± obtusas, pardo-verdosas, a veces teñidas de púrpura, con margen membranáceo hasta de 1,5 mm de anchura, coriáceas en el ápice, erecto-patentes o reflexas tras la dispersión, gradualmente más largas de fuera adentro; las externas 8-14, de 2,2-14,5 × 2-4,9 mm, ovadas o cordiformes, con margen ± ondulado, a veces caudadas; las internas 10-14, de 10,5-21,5 × 2,3-4,9 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas. Receptáculo de 4-10 mm de diámetro, ± areolado, glabro. Corola 13,1-23,9 mm, de un amarillo azufrado, con el dorso del limbo teñido de un verde oliváceo en las flores externas, a veces con tintes púrpura en el ápice; tubo (6)7,8-10,2 mm; limbo (7)8,4-13,7 × (2)2,4-3,8 mm, de oblongo a linear. Anteras 3,4-5,6 mm, gradualmente mayores hacia el interior del capítulo, amarillas. Ramas estilares 1,3-2,2 mm, amarillas. Aquenios 4,3-7,3 × 0,5-0,95 mm, de cilíndricos a prismáticos, apenas comprimidos, pardos; los externos 4,3-6,4 mm, frecuentemente incurvos, con 4 o 5 costillas principales y c. 10 costillas secundarias, papilosos o velutinos; los internos 5,5-7,3 mm, con 4 costillas principales y 8 costillas secundarias, rectos, ± glabros. Vilano 9-14,7 mm, escabriúsculo, persistente, blanco, con los pelos externos muy finos y lisos y los internos más gruesos y abundantes. 2 n = 16; n = 8.

Tomillares y romerales abiertos, en yesos, margas, calizas y arcillas; 20-950 m. (III)V-VI(VII). España, Marruecos y Argelia. C, S y E de la Península Ibérica, rara en el NE. Esp.: A Ab Al (B) (CR) Cs Cu Gr Gu Hu J L Lo (M) Ma Mu Na So (T) Te To V Z. N.v.: escorzonerilla falsa.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Asterales

Family

Asteraceae

Genus

Launaea

Loc

Launaea pumila

S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017
2017
Loc

L. fragilis subsp. pumila (Cav.) O. Bolòs & Vigo

L. fragilis subsp. pumila (Cav.) O. Bolòs & Vigo in Folia Bot. Misc. 6: 86 (1989)
1989
Loc

L. pumila (Cav.)

Kuntze 1891: 351
1891
Loc

Zollikoferia pumila (Cav.)

DC. 1838: 183
1838
Loc

Scorzonera pumila

Cav. 1793: 19
1793
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF