Launaea nudicaulis, (L.) Hook. fil.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03848A29-678C-E7CB-FEBB-20D8FD326545 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Launaea nudicaulis |
status |
|
4. L. nudicaulis (L.) Hook. fil. View in CoL , Fl. Brit. India 3: 416 (1881)
Chondrilla nudicaulis L. View in CoL , Mant. Pl.: 278 (1771) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in America septentrionali; ad pyramides aegypti” [neótipo designado por N. Kilian in Taxon 43: 297 (1994): JE]
Ic.: Desf. in Ann. Mus . 2, fig. 46 (1803) [sub Sonchus divaricatus ]; Ozenda, Fl. Sahara: 461 fig. 175 (1958); Nègre, Fl. Maroc Occid.: 359 pl. 148 (1962); Pignatti, Fl. Italia 3: 261 (1982)
Hierba perenne 10-55 cm, inerme, glabra, unicaule o multicaule –hasta 8 por roseta–, de erecta a rastrera, a veces escapiforme, con cepa leñosa hasta de 1,7(3,4) cm, ± ramificada en los ejemplares viejos. Tallos herbáceos de 0,5-2,5 mm de diámetro, erectos, ascendentes o procumbentes, cilíndricos, herbáceos, acostillados longitudinalmente, glabros, verdosos, de ramificación divaricada, con ramas erecto-patentes. Hojas basales 2,1-21,5 × 0,3-4,4(5,9) cm, rosuladas, de contorno espatulado o estrechamente elíptico, de sinuadas a pinnatisectas, casi siempre runcinadas, con (1)2-9 pares de lóbulos laterales hasta de 2,3(3) × 2 cm, ovados o triangulares, el terminal de 0,5-3,7 × 0,4-4,2 cm, generalmente triangular, con el nervio central marcado, blanquecino, de margen dentado, con dientes hasta de 1,5 mm, coriáceos, blanquecinos, glabras, de color verde grisáceo, azulado u oliváceo, a veces rojizas, especialmente en el nervio medio, semiamplexicaules; las caulinares 0,2-15,6 × 0,2-3,1 cm, en general bracteiformes, enteras, oblongas o lineares, a veces las inferiores pinnatífidas, similares a las basales; las de los nudos de la inflorescencia c. 2 mm, bracteiformes, deltoides u ovadas, con margen membranáceo. Capítulos con 12-28 flores, pedunculados, erectos antes de la antesis, numerosos, agrupados en inflorescencias paniculiformes o racemiformes; pedúnculos 0,2-9,5 cm, con (1)3-10(12) brácteas de c. 1,5 mm, anchamente triangulares, con margen escarioso. Involucro de 12-15,8 × 3,4-5,6 mm y subcilíndrico en la floración, de 12,3-16,4 × 3,8-7,3 mm y cilíndrico-campanulado en la fructificación; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, planas, adpresas, con una franja central verdosa y margen membranáceo de 0,4-1,2 mm de anchura, ± erectas tras la dispersión; las externas 9-12, de 1,8-6,8(10) × 1,1-2,8 mm, desiguales, de ovadas a lanceoladas, caudadas, cilioladas en el ápice con margen a veces ondulado; las internas (7)8(9), de 10,9-14,5 × 1,4-2,9 mm, de lanceoladas a linear-lanceoladas, cilioladas en el ápice, con margen entero. Receptáculo 2-3,7 mm de diámetro, ± areolado, glabro. Corola 13,5-21,8 mm, de un amarillo dorado, frecuentemente con el dorso y los dientes del limbo teñidos de púrpura; tubo (5,3)6-9,4 mm; limbo 8,2-12,6 × (1,4)1,7-3,10 mm, en las flores centrales algo más corto y estrecho, de elíptico a linear. Anteras 3,2-4,6 mm, amarillas. Ramas estilares 1,5-2,2 mm, amarillas, raramente grisáceas. Aquenios heteromorfos, de 3,0-4,7 × 0,5-0,9 mm; los externos subfusiformes, ± incurvos, comprimidos, con 4 o 5 costillas principales y hasta 5 secundarias, con papilas entre las costillas, blanquecinos, parduscos, pardo-oliváceos o más raramente de un gris obscuro; los internos de cilíndricos a subprismáticos, ligeramente atenuados en el ápice, algo comprimidos, con 4 costillas principales y 4 secundarias, de lisos a transversalmente rugosos, de color blanco marfil, el central a menudo soldado al receptáculo. Vilano 7-10,3 mm, escabriúsculo, en general persistente, caedizo en el aquenio central, blanco, los externos muy finos y lisos, los internos más gruesos, escabriúsculos y abundantes. 2 n = 18; n = 9.
Pastizales, matorrales abiertos, campos incultos, en terrenos áridos y ± alterados, en gran diversidad de substratos –margas, rocas volcánicas, pizarras, arenas–; 0-420(1200) m. III-VI. Península Ibérica, N de África, Oriente Próximo y Canarias. SE de España. Esp.: A (Ab) Al (Gr) Mu (V). N.v.: achicoria, cerraja vieja, cerrajón del Cabezo, pico pájaro.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Launaea nudicaulis
S. Talavera, A. Buira, A. Quintanar, M. A. Garcia, M. Talavera, P. Fernandez Piedra, C. Aedo & S. Castroviejo 2017 |
L. nudicaulis (L.)
Hook. fil. 1881: 416 |
Chondrilla nudicaulis
L. 1771: 278 |